Raúl Vera, presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), habló respecto a las facilidades que ofrecen a los clientes, ante esta crisis por la que atraviesa el país tras el ingreso de la pandemia del Coronavirus. Dijo que como ya lo habían anunciado, las cuotas de los meses de marzo, abril y mayo, podrán ser refinanciadas, confirmó que el plazo podría incluso extenderse hasta los treinta y seis meses.

“Ayer anunciamos que los bancos van a ofrecer la opción a sus clientes que son personas individuales, microempresas o pymes, la posibilidad de no pagar sus cuotas que estén comprendidas entre los meses de marzo, abril y mayo. Con la sumatoria de estas cuotas, se va a ofrecer un refinanciamiento que puede ir hasta veinticuatro meses, para todos aquellos créditos que tengan todavía cuotas que pagar. Se puede ofrecer incluso, un refinanciamiento de hasta treinta y seis meses, para todos aquellos créditos que tengan todavía cuotas que pagar, por un plazo superior a veinticuatro meses”, explicó Vera, en entrevista con Universo 970.

Agregó, que las tasas que ofrecerán serán del 9.9%, para las operaciones en guaraníes y del 7% para aquellas operaciones en dólares. También se estableció que como mínimo, las cuotas podrán ser pagadas a partir del mes de junio y llegar hasta el mes de agosto, inclusive, ya dependiendo de la entidad bancaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo que estas prórrogas, representan incluso centenares de millones de dólares, y es un alivio orientado a mitigar el impacto que está teniendo esta situación de estancamiento económico, que se está viviendo en el país.

“Los clientes a quienes están dirigidas estas opciones, son aquellos clientes que tienen créditos por montos de hasta G. 1000 millones. ¿Qué pasa con esos clientes que tienen saldo superior a ese monto?, tenemos también la posibilidad de evaluar individualmente las condiciones de ellos y ofrecer refinanciamientos en función a una resolución que el Banco Central emitió el lunes pasado y que ayer volvió a reforzar, osea que, estas facilidades también son posibles a una coordinación estrecha que estamos teniendo con el Banco Central y la Superintendencia de Bancos”, sostuvo.

Te puede interesar:

https://www.lanacion.com.py/negocios/2020/03/20/confeccionistas-piden-descuentos-sobre-impuestos-y-aporte-a-ips/

https://www.lanacion.com.py/ahora/2020/03/19/uber-y-muv-ofrecen-descuentos-especiales-a-profesionales-de-la-salud/

Déjanos tus comentarios en Voiz