El presidente de la Asociación de Empresarios de Alto Paraná, Carlos Jara, señaló este domingo que los daños económicos serán importantes por el brote del Coronavirus en el país y en el mundo.
“Los daños económicos serán muy importantes con esta situación. Paraguay no tiene grandes condiciones para frenar una gran propagación", señaló Carlos Jara, en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que se deben esperar los resultados de la suspensión de actividades de 15 días, establecida por el Gobierno a fin de evitar la propagación masiva del Coronavirus en el país. Hasta el momento hay siete casos confirmados.
Días pasados el ex ministro de Hacienda, Santiago Peña, advirtió que los más perjudicados con las medidas tomadas por el Gobierno serán los del sector independiente, o los conocidos como cuentapropistas.
El economista habló de la posibilidad de bajar el precio del pasaje y el combustible como una opción para evitar un mayor impacto económico en los sectores vulnerables.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
¿Cómo ampliar negocios con Brasil?
La 16ª Expo Paraguay Brasil, que se llevará a cabo en el marco del Paraguay Business Week del 8 al 10 de septiembre el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, y tendrá su rueda de negocios, oportunidad en la que podés conectar con empresarios brasileños.
Una alianza estratégica entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) se dio de cara a la realización de la Rueda de Negocios que dará la oportunidad de conectar con empresarios, preferentemente brasileños, en la 16ª Expo Paraguay Brasil.
La novedad de este año, es que la expo se realizará en el marco del Paraguay Business Week, un nuevo encuentro que fusionará tres eventos en uno, a llevarse a cabo del 8 al 10 de septiembre, el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, teniendo al departamento del Alto Paraná como epicentro de los nuevos negocios.
La Expo Paraguay Brasil 2025 se presenta bajo el lema “La industria: motor del progreso”, con el objetivo de consolidarse como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil.
El evento espera superar los 100 stands, recibir a más de 3.000 participantes y generar proyecciones de negocios por más de USD 240 millones, según el vicepresidente de la CCPB y coordinador general del evento, Junior Dantas.
Resaltó del impacto económico que se prevé a partir de esta edición, debido al potencial para impulsar nuevas inversiones y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
La integración de la Expo Paraguay Brasil al Paraguay Business Week responde a una visión conjunta de potenciar la inversión extranjera directa y fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y Brasil.
“Después de décadas de experiencia, entendimos que la continuidad, el seguimiento y la calidad del servicio son clave para que esta herramienta sea verdaderamente útil”, expresó Enrique Duarte, titular de la UIP respecto a la rueda de negocios.
Para Alberto Sborovsky, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UIP, llevar el evento a Ciudad del Este es una decisión disruptiva y acertada, en tanto que el presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, agradeció el respaldo formalizado por la UIP y recalcó la relevancia estratégica de la feria.
“Vamos a mostrar el potencial del país y recibir a exportadores brasileños que presentan sus productos, y de esta manera, el evento fortalece el posicionamiento de Paraguay como socio comercial para Brasil”, acotó.
Dejanos tu comentario
“Vendrán nuevas inversiones”: Peña alista viaje clave a Paraná para captar capital brasileño
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que proyecta realizar una visita oficial a Paraná, estado de Brasil, a fin de fortalecer las relaciones bilaterales y atraer inversiones de empresarios y productores de esta próspera región del sur de Brasil.
“Vendrán inversiones nuevas en los próximos meses”, adelantó el mandatario, subrayando el creciente interés del sector privado brasileño en las oportunidades que ofrece Paraguay. Estas declaraciones fueron tras recibir una invitación del gobernador, Carlos Massa Ratinho Junior.
Te puede interesar: Mayo cerró con superávit fiscal y el déficit acumulado se ubica en 0,3 %
Peña indicó que ya en Paraná, dialogarán sobre una amplia gama de temas como infraestructura, inversiones, integración productiva y nuevas oportunidades para el comercio y el empleo en la región.
También hizo énfasis en que el segundo puente Presidente Franco – Foz de Iguazú es apenas un ejemplo de todo lo que se puede lograr mediante acciones conjuntas. “Antes de fin de año vamos a tener listas todas las obras; nos comprometimos a ir a visitar en unas semanas para ver cómo avanzan las tareas (lado brasileño)”, subrayó.
Mencionó igualmente acerca del interés de ambas autoridades de contribuir con el desarrollo de la región. “Hay mucho interés por parte de productores brasileños que están viniendo al Paraguay y creo que vendrán muchas inversiones nuevas en los próximos meses”, reiteró.
Relaciones comerciales
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) compartió un informe respecto al intercambio comercial entre Paraguay y Brasil durante el 2024, el cual alcanzó USD 7.271 millones, lo que representó un aumento del 9,8 % con respecto al año 2023. Este país es el principal socio comercial y generador de inversiones.
El comercio bilateral al cierre del reciente 2024 fue el mejor de los últimos 10 años, luego del registrado en el 2022 cuando se llegó a los USD 7.155 millones. De esta manera, se evidencia un futuro prometedor para seguir incrementando las relaciones comerciales.
Te puede interesar: Paraguay se postulará a foro de marca país para consolidar imagen nacional
Dejanos tu comentario
Paraguay Global, un legado estratégico para el país
En su segunda edición, el evento en alianza con Nación Media se consolida como plataforma para empresarios, líderes y tomadores de decisiones, con la idea de ayudarlos a transformar la manera de hacer negocios.
Para el 20 de agosto está marcada la segunda edición del Foro Paraguay Global 2025, un evento que llega para transformar la manera de hacer negocios en Paraguay. La propuesta es que el evento se convierta en una plataforma estratégica para los empresarios, líderes y tomadores de decisión del país.
Esta segunda edición será posible mediante el compromiso de FDC Business School en alianza con Nación Media, con la premisa conjunta de ofrecer herramientas prácticas, estar en contacto con otros líderes quienes compartirán sus casos de éxito y las metodologías de FDC.
Según el director de Programas de FDC Business School, Luiz Buccos, participar es una oportunidad única para anticiparse a las tendencias, conocer herramientas de gestión de clase mundial y formar parte de una comunidad comprometida con el crecimiento sostenible del Paraguay.
“Este evento ayudará al empresariado paraguayo con herramientas prácticas, a estar en contacto con otros líderes que van a compartir sus casos y las metodologías de FDC, que permiten acelerar la ejecución de la estrategia y mejorar la toma de decisiones”, expresó en conversación con FOCO Business.
El foco central de todas las ediciones será la ejecución de la estrategia a través temas que son claves para el líder paraguayo. En esta ocasión, desarrollarán la inteligencia artificial aplicada en procesos, inversión y gestión de equipos, branding en la era digital y, desarrollo de accionistas y familias empresarias. Todo, siempre con un enfoque pragmático a la realidad del empresariado paraguayo, aclaró.
Los mismos serán abordados por profesores expertos de FDC como Dan Reznik, Vanderlei Soela, Flavio Nusban y Daniela Teixeira, con amplia experiencia en los temas mencionados, además de líderes empresariales que participaron del programa PAEX® en Paraguay y Brasil, y otras actividades de transferencia de conocimiento aplicado.
Al abordar temas como inteligencia artificial aplicada, los participantes podrán dimensionar la importancia de la inversión tanto en equipos y desarrollo de sus marcas. Los empresarios podrán identificar oportunidades concretas para innovar, aumentar su competitividad y profesionalizar su gestión.
“Según Augusto Roa Bastos, Paraguay es una isla cercada por tierra en el corazón del continente, y es por eso que tiene condiciones únicas para ser un hub regional. Pero para sostener su crecimiento, necesita fortalecer la gestión de sus empresas”, agregó.
Legado. Es así que el Foro Paraguay Global, dejará como legado una mentalidad más estratégica, colaborativa y profesional, capaz de proyectar a las empresas con el mundo, sin perder la esencia guaraní, aseveró.
Silvia Gil, representante de FDC Business School en Paraguay, compartió a su vez que los participantes se llevarán referencias de casos de éxito que servirán de inspiración para impulsar su propia transformación y no quedar rezagados en términos de competitividad.
“Conocerán herramientas prácticas y se conectarán con FDC y su red de expertos, una comunidad de casi 2.000 profesores expertos, además de acceder a nuestra red de contactos muy valiosa en Paraguay. Pero lo más importante; obtendrán una visión clara de cómo convertir la estrategia en acción concreta”, dijo.
Más que inspiración, el Foro Paraguay Global ofrecerá contenido aplicable, para que cada empresario regrese a su organización con ideas claras y accionables que generen impacto real, aseguraron desde la organización.
Más sobre la FDC Business School. Desde 1976 dedica sus esfuerzos para construir la excelencia. A la fecha, está reconocida entre las 10 mejores del mundo en el ranking Financial Times 2025 Executive Education. En Paraguay, está presente continuamente desde 2015, aportando desarrollo y conocimiento aplicado para líderes y organizaciones.