Luis Villamayor, representante jurídico externo de operadores de Petróleos Paraguayos (Petropar), considera que la actual presidenta de la estatal petrolera, Patricia Samudio, aún no entiende el rol asumido y sigue pensando que es parte del gremio Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (APESA).
En contacto con la 1000 AM, Villamayor expresó que Samudio no termina de entender que el aumento de combustible es una cuestión estratégica nacional, más importante que la variación del dólar.
“Si bien la variación del dólar, tarde o temprano, también tiene efectos sobre la canasta básica en general, la variación del precio de combustibles tiene efectos inmediatos en todos los ámbitos. En el pasaje, en la canasta familiar, en el sueldo mínimo”, expresó.
Calificó como una “desnaturalización” de la misión de Petropar a los cambios introducidos por la actual administración. “Petropar en los últimos años ha sido factor importante en la regulación de precios de combustibles, es fundamental para la vida cotidiana de los paraguayos”, dijo,
Agregó que Petropar ha llegado a una cadena de distribución de más de 150 estaciones y se ha convertido en órgano regulador de combustibles. Recordó que APESA era una suerte de oligopolio, cuyos emblemas se juntaban cada tanto y decidían cuánto iban a ganar por cada litro de combustible.
“Sin embargo, al entrar Petropar con sus propias estaciones, tuvo un efecto regulador para el precio final al consumidor. Pero de una manera insólita, Samudio sigue sin entender su rol y que ya no es parte de Apesa. Samudio viene del sector privado y su esposo tiene una empresa intermediaria de venta de combustible”, señaló.
Villamayor refirió que Samudio sigue con la mentalidad de entes privados pero que debe entender que Petropar, más que una misión comercial, tiene una misión de Estado que es regular los precios de combustibles.
“Este grupo al cual represento no va aumentar los precios. Van a absorberlos. También realizaremos el lobby político necesario para hablar con el Presidente Mario Abdo Benítez, para que implante orden y devuelva a Petropar su sentido social, para no usar más el precio de combustible para especular, teniendo como víctima al ciudadano común”, concluyó.
Lee También: “Samudio beneficia a amigos y perjudica a gasolineras propias”
“Petropar compró gas de competidor local y dispara el precio para consumidor final”
“Petropar transfirió US$ 20 millones a un banco privado en forma ilegal”
“Proveedor local de gas recibirá US$ 3,5 millones de Petropar”