Este martes 12 de septiembre, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones lanzó oficialmente su Portal de Reclamos para Servicios Móviles. El mismo servirá para que usuarios de todo el país puedan denunciar las irregularidades en los servicios de telefonía e internet móvil.
De esta manera, la Conatel ofrece una herramienta para canalizar institucionalmente los reclamos de la ciudadanía que permita la obtención de respuestas y soluciones de las empresas telefónicas.
Los usuarios desde ahora podrán acceder a la dirección web http://qos.conatel.gov.py donde podrán llenar un formulario de reclamo o comunicarse por vía telefónica al Centro de Atención al Público llamando al 436-2200
Con esta acción, la Conatel busca mejorar los servicios móviles, además de interactuar con el usuario para que este encuentre una solución rápida y cómoda para su reclamo.
Dejanos tu comentario
Médicos y organizaciones sociales se unen a jubilados en Argentina contra ajustes de Milei
Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron este miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino que reclaman aumentos en sus pensiones, en el marco de una huelga de 24 horas del personal del principal centro pediátrico público del país.
Las protestas ocurren en un clima de crispación social, con múltiples reclamos salariales de distintos sectores en las calles frente a las políticas económicas del presidente ultraliberal Javier Milei, quien se jacta de recortar el gasto y obtener un superávit fiscal.
“Hace un año que me jubilé y tengo exactamente el mismo sueldo que el primer día”, dijo a la AFP Alicia Torroija, jubilada de 78 años que cobra 270 dólares mensuales. Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados es de 1.000 dólares.
Torroija depende de la ayuda de sus hijos para subsistir y participar todos los miércoles de la manifestación.
Además, este miércoles los trabajadores de salud del hospital de alta complejidad Garrahan, de Buenos Aires, se congregaron afuera de la institución en reclamo de mejoras salariales.
Lea más: Ataque armado deja 10 muertos en el centro de México
Desde hace meses, encabezado por los médicos residentes, el personal del Garrahan se moviliza y este miércoles a las protestas se sumó todo el plantel del hospital, de unos 4.000 trabajadores.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa que la huelga era promovida por “unos pocos privilegiados sindicales” y la acusó de “frenar, dificultar o entorpecer la atención en el Garrahan”.
El presidente Milei consiguió bajar la inflación de 211 % en 2023 -cuando ganó- a 118 % en 2024, y logró un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,8 % interanual en el primer trimestre de 2025. A fuerza de ajustes fiscales y reducción en el gasto público, la inflación de mayo fue de 1,5 %.
En contraste, el desempleo trepó al 7,9 % en el primer trimestre de 2025, 1,5 puntos porcentuales más que el trimestre anterior y parte de la población vio disminuido su poder de compra, principalmente empleados públicos y jubilados, que cobran sus pensiones del sistema previsional estatal.
Este miércoles gremios también marcharon en el centro de Buenos Aires hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, principal articulador del recorte estatal.
Entretanto, en el Garrahan, carteles colocados por los médicos rezaban: “Atención de excelencia, sueldos de miseria”.
En el caso de los residentes, los salarios rondan el equivalente a 600 dólares mensuales, cuando una familia tipo necesita al menos 1.000 dólares al mes.
El Garrahan, un centro médico de derivación nacional y regional, logró este mes el primer nacimiento en su historia de un bebé operado dentro del útero materno por una malformación congénita.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Ecuador: legisladores elevan penas hasta 15 años para adolescentesMarcha de jubilados en
Dejanos tu comentario
Conatel entregó notebooks a Senad con plan de internet por 24 meses
En representación del Gobierno, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que preside el ingeniero Juan Carlos Duarte Duré, realizó la entrega de notebooks a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para la lucha contra las drogas. El equipamiento cuenta con un plan de acceso a internet durante 24 meses.
La entidad de telecomunicaciones indica que la correcta incorporación y disposición de las notebooks es responsabilidad de la Senad, la cual fue designada como beneficiaria de los paquetes comprometidos como compromisos sociales en el marco de la renovación de licencia de la banda de frecuencias de 1700/2100 megahercios (MHz).
Lea más: Arrancó San Juan Palmear sobre emblemática calle de Asunción
“Esto en cumplimiento de las precisas indicaciones del presidente de la República, Santiago Peña, sobre el trabajo mancomunado entre instituciones públicas”, agrega Conatel en un comunicado de prensa, siendo una de las instituciones del Estado que trabajarán conjuntamente para la implementación de mecanismos para búsqueda y localización en forma inmediata de personas desaparecidas en el Paraguay.
Por su parte, la Senad, representada por el ministro Jalil Rachid, refirió sobre la entrega de tecnología: “Fortalecemos nuestras capacidades con apoyo interinstitucional. Gracias a la cooperación con Conatel recibimos equipos informáticos en el marco de compromisos sociales asumidos por empresas de telefonía móvil. Refuerzo clave para el Observatorio Paraguayo de Drogas”.
Lea también: Taiwán ofrece becas para investigadores paraguayos
Dejanos tu comentario
Ande recibió 1.400 reclamos por cortes de energía en Itapúa
Tras el fuerte temporal, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) recibió un total de 1.400 reclamos por cortes de energía en el departamento de Itapúa. A la fecha todos los casos ya fueron atendidos y los problemas subsanados en un 90 %, por lo que estiman que para el final de la jornada todas las localidades tendrán energía.
Según el ingeniero Walter Van Dyck, jefe de agencia regional, recibieron más de 1.000 llamadas durante la tarde y noche de ayer martes. Las llamadas que ingresaron al 160 correspondieron a cortes de energía eléctrica por árboles caídos, cables sueltos, vientos intensos, rayos y otros.
Manifestó que de las 1.400 llamadas, 285 correspondieron a San Pedro del Paraná, 200 a María Auxiliadora, 130 de Coronel Bogado y 130 de Colonias Unidas. En tanto que, 600 fueron de Encarnación, Capitán Miranda, Nueva Alborada, Cambyretá y San Juan del Paraná.
Te puede interesar: Temporal generó 91 milímetros de lluvia en Asunción
“Estuvimos y estamos trabajando intensamente en la reposición de servicio donde fueron más afectados por la tormenta. Actualmente 10 cuadrillas trabajan en los lugares que son de más difícil acceso: barrio San Blas, Cambyretá, Río Verde, entre otros”, explicó Van Dyck, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Afirmó que esperan que para hoy miércoles se puedan subsanar todos los problemas y que todas las localidades puedan contar con el servicio. Instaron a las personas a realizar los reclamos correspondientes, especialmente ante cables sueltos en la app Mi Ande o al 160. “No tuvimos ningún accidente por descarga eléctrica”, puntualizó.
Leé también: Bajas temperaturas persistirán hasta el fin de semana
Dejanos tu comentario
Politécnica de la UNE hace tres admisiones al año, con solo quince cupos por vez
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este realizó su primer examen de admisión del año, para las diferentes carreras (Licenciatura en Análisis de Sistemas, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Eléctrica y Licenciatura en Turismo). De nuevo hay reclamos al sistema utilizado para el ingreso a la citada facultad, según cuestionamientos acercados a La Nación/Nación Media.
Desde el 2024 se implementan tres convocatorias para exámenes de admisión por año, para una plaza total anual de 40 ingresantes; cada proceso selectivo es solo para elegir a 15 alumnos, la primera y la segunda vez y solo 10 alumnos en la tercera convocatoria, que se realiza en el mes de noviembre.
Es lo que explicó a La Nación/Nación Media el decano de la Fpune, el ingeniero Walter Duarte, al ser consultado sobre el sistema de admisión, teniendo en cuenta los reclamos recibidos. Mencionó que después de la pandemia resolvieron implementar el citado mecanismo de selección.
Para los padres y alumnos que acercaron su reclamo, es injusto obligarles a los estudiantes a someterse a exámenes para cupos de 15 plazas nada más, además del gasto que implica.
“Acá no son oportunidades para los jóvenes, son exámenes que dan solo para seleccionar a pocos alumnos; si entre cientos eligen solo a 10, no puede estar bien; si quieren seguir intentando, se debe gastar de nuevo en el cursillo de ingreso, la inscripción y otros”, dijo una madre.
Los alumnos que egresaron de instituciones públicas tienen arancel cero, pero los que estudiaron en colegios privados, deben pagar la matriculación que está en torno a los G. 1.075.000. Consultado sobre la cantidad de alumnos y el porcentaje de quienes son de colegios públicos o privados, el decano indicó que el 80% tiene arancel cero y el 20% paga, porque proviene de colegios privados.
Para la última admisión, cuyos exámenes culminaron el viernes, fueron 200 alumnos aproximadamente los que se presentaron. No se accedió aún en forma oficial a cantidad de ingresados, pero no se habría completado el cupo de 15 plazas.
Este lunes, un grupo de alumnos se acercaría a protestar por exámenes supuestamente mal planteados. El decano dijo que, cuando no se completa el cupo, la plaza restante queda para la siguiente convocatoria, donde en vez de elegir a 15, debería sumarse la cantidad que no se completó esta vez.
Puede interesarle: Reclaman por supuesta injusticia en ingreso a la Politécnica de la UNE