Para la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), es viable el objetivo de Paraguay de conseguir para el 2030 casi un millón de puestos laborales para satisfacer la demanda del ingreso anual de personas al mercado laboral hasta el mencionado año.

Según datos del Banco Mundial, mediante su informe "La Transformación Dinámica del Empleo en Paraguay", nuestro país tendrá que mantener un crecimiento económico del 3,7% hasta el 2030 para dar respuesta a la demanda de la futura fuerza de trabajo.

Los datos del informe sostienen que el ritmo de creación de empleos para llegar a la meta debe ser de 66.000 puestos anuales, mientras que de momento se supera esa cifra, con 72.000 empleos puestos cada año.

Constante capacitación

En contacto con la 970 AM, Aldo Snead, presidente de la CUT, mencionó que apoyan y acompañan el trabajo que realiza el Ministerio de Trabajo, a través de su Dirección de Empleo, en cooperación con la SINAFOCAL y el SNPP.

"Desde que se desprendió del Ministerio de Justicia, la cartera laboral ya ha creado muchos técnicos de diferentes profesiones y ha insertado a muchas personas al mercado laboral", destacó el representante obrero.

Añadió que desde todas las centrales obreras tienen la misma iniciativa.

Industria crece a buen ritmo

En torno a la creación de puestos laborales, Snead explicó que cada vez más empresas ingresan al país, así como se abren nuevas o mejoran existentes en el mercado. "Casi 200 empresas brasileras ya ingresaron, también vienen las firmas uruguayas", resaltó.

Afirmó que el Paraguay también incursiona en el ensamblaje de vehículos. "Ahora, una empresa que trae camiones de porte y buses del transporte público del exterior, comenzará a ensamblarlos localmente", adelantó.

Finalmente, calificó al gobierno actual como "futurista", reconociendo el acompañamiento estatal a los cálculos presentados como meta. "Hay ferias de empleo en muchas zonas del país. Además, hay un ámbito tripartito, donde los empresarios, obreros y el gobierno se reúnen para solucionar los problemas", dijo.

Dejanos tu comentario