Se desarrolla esta mañana la Feria de Empleo Nº 16 del MTESS en las instalaciones de la Cooperativa Medalla Milagrosa en la zona sur de Fernando de la Mora.
Con una asistencia de más de 300 personas de distintas edades, en la locación más de 16 empresas ofrecen oportunidades laborales iniciales, así como cargos de supervisión y jefatura, según explicó a La Nación Enrique López Arce, Director del Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
"Las empresas que están reclutando personal son del sector retail, call center, sector financiero, firmas de venta de electrodomésticos, multinacionales gastronómicas", añadió López Arce.
Plazas aseguradas
Mencionó que desde las 06:30 de la mañana ya encontraron a una gran cantidad de personas aguardando sus entrevistas. "Hay un promedio de 140 personas que quedarán con empleo luego de esta feria pero, teniendo en cuenta la iniciativa de las empresas presentes, ese número se podría ampliar", dijo.
Además, señaló que realizan las ferias siempre en coordinación con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
"Si bien tenemos un cupo limitado de puestos laborales, venimos preparados un cupos ilimitados de capacitaciones de todo tipo para mejorar la hoja de vida y aumentar el nivel de empleabilidad de los jóvenes y adultos", afirmó.
Dejanos tu comentario
Latorre expuso el potencial del país ante presidentes parlamentarios en Ginebra
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expuso ayer miércoles los factores que destacan a Paraguay para las inversiones, durante su discurso ante en el debate general de la sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), en colaboración con las Naciones Unidas, del 29 al 31 de julio en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza).
“Nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta convierten al Paraguay en una tierra de oportunidades para la inversión”, resaltó el titular legislativo.
“Como una nación, que tiene un poco más de 6 millones de habitantes, producimos alimentos para más de 100 millones de personas en el mundo, jugando un papel importante en la lucha contra el hambre en el mundo. Lo hacemos a través de un modelo de producción sostenible que nos permite tener más del 40 % de nuestro territorio todavía cubierto por bosques”, apuntó.
La producción energética es otro de los atractivos mencionados por el diputado. “Casi el 100 % de nuestra energía proviene proviene de una fuente limpia y renovable, la mayoría de una central hidroeléctrica, una de ellas, la Itaipú Binacional, que ha batido recientemente el récord Guinness convirtiéndose en la central hidroeléctrica que ha producido mayor cantidad de energía en la historia de la humanidad”, indicó.
“Sobre nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, nuestro bono demográfico, bajos impuestos y una economía abierta, nos convierten en una tierra de oportunidades para la inversión”, finalizó Latorre.
Leé también: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Empresarios y legisladores brasileños vendrán al país para conocer las oportunidades
Este lunes 21 de julio llegará al país una importante delegación de legisladores, altos funcionarios de Estado y empresarios del Brasil, motivados e interesados en conocer las grandes oportunidades que ofrece Paraguay.
Así lo anunció el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien tuvo contacto con representantes de diversos sectores durante su última visita en Brasilia, hace unos días.
En comunicación con La Nación, el legislador señaló que la semana pasada mantuvo una reunión con varios diputados federales y algunos senadores de diferentes partidos del Brasil. El encuentro se realizó cuando viajó a Brasil para conocer sobre tecnología, sobre todo en lo relacionado al manejo del gobierno digital en el vecino país.
Le puede interesar: Diputado considera informe de CBI como relevante elemento probatorio
“Tuve la oportunidad de conversar con varios legisladores, y me pidieron también realizar igualmente una visita al país. Este lunes llega un grupo de aproximadamente 50 personas, entre ellas siete diputados federales y casi 40 empresarios de diferentes sectores. Van a desarrollar una intensa agenda de 4 días”, precisó.
Asunción y Ciudad del Este
Gamarra explicó que la visita inicialmente se estará concentrando en Asunción y luego se trasladaría a Ciudad de Este. Hasta el momento son más de 36 empresarios quienes ya confirmaron su participación, pero están hablando que podrían llegar incluso a 50 empresarios.
El diputado mencionó que la delegación brasileña estará encabezada por los diputados federales Igor Timo y Lúcio Roberto Ramos Guimarães, candidato a diputado federal y empresario. En cuanto a los empresarios serían de sectores cárnicos/frigoríficos, agroindustria, textil, finanzas, metalúrgicas, tecnología, construcción, educación, salud específicamente en el ámbito de la telemedicina, entre otros.
Finalmente, Gamarra resaltó que Paraguay se está convirtiendo en un destino interesante y atractivo para las inversiones extranjeras.
“Ellos nos están mirando de una manera distinta, justamente gracias a la gestión que hace el presidente Santiago Peña, de un lobby permanente que está aumentando. Generando que inversionistas extranjeros tengan intenciones de conocer un poco más de la bondad del país y ver la posibilidad de inversión”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Para el año 2043 Paraguay necesitará 11.000 MW para hacer frente a la demanda energética
El consumo energético creció 18 % en el 2024, una cifra inédita para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y entre los mayores crecimientos a nivel mundial. Este aumento en el consumo es superior a la tasa del 9 % promedio a la que venía creciendo la demanda de los últimos cuatro años.
Con las condiciones actuales, en el país se utiliza alrededor del 50 % de la capacidad de producción disponible. El nuevo pico de consumo de energía en simultáneo se registró en marzo de este año y requirió un 58 % de la potencia instalada en el país. La capacidad de producción, sumando a las hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray es de 8.760 MW.
Para el año 2043 se estima que se necesitará la contratación de 11.000 megavatios para hacer frente a la demanda estimada, que incluirá producción de hidrógeno verde y un aumento en las instalaciones de criptominería, que representan una ventana de oportunidad para Paraguay, según declaró el presidente de la ANDE, Félix Sosa.
Leé también: Déficit de la Caja Fiscal podría cerrar en USD 300 millones, este año
Dejanos tu comentario
ANR gestionó feria de empleo de madres recicladoras con empresas privadas
La Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como Banco San Jorge.
De un total de 78 mujeres que forman parte de una organización de reciclaje, ocho ya lograron acceder a un puesto laboral en el rubro de limpieza de acabado de obras en la construcción.
“Estás madres se acercaron hasta la sede del partido pidiendo ayuda. Mantuvimos una reunión con el jefe de Gabinete de la ANR, Eduardo González, donde nos comentaron que ganan más o menos en cada semana G. 300.000 y ahora pasarían a ganar más de G. 600.000″, refirió el director de Empleo de la agrupación tradicional, Enrique López Arce, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
López Arce detalló que, de las 78 madres que componen el gremio social, 20 se presentaron a la feria de empleos y que las mismas serán contratadas por empresas privadas que se encuentran instaladas cerca a sus respectivas viviendas.
Lea también: Miguel Prieto envía escribana a interventor, en un desesperado intento de amedrentamiento
“Hay edificios que se están terminando de construir y necesitan gente para el rubro de limpieza de acabado de obras en la construcción. Las empresas contratantes cumplen con todas las obligaciones que requiere las leyes. Como primera opción tuvieron esta alternativa”, indicó el especialista en empleo.
Asimismo, acotó que “nos reunimos también con el interventor de la municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, ya que estas madres necesitan ser capacitadas tanto sobre precauciones en su trabajo como en el tema ecológico. Se apunta a convertir a estas mujeres en monitores ecológicos, la idea es darle más oportunidades". En el contexto ambiental, un monitor ecológico es una persona encargada de observar, registrar y reportar información sobre las condiciones del medio ambiente.
Te puede interesar: Ministerio de Defensa alista 203 vehículos militares ante eventual paro de buses