Buenos Aires, Argentina. AFP.
El Gobierno argentino llamó al Parlamento a sesiones extraordinarias para tratar un paquete de leyes de reforma del Estado y un polémico megadecreto con una amplia desregulación de la economía, según la convocatoria que lleva la firma del presidente ultraliberal Javier Milei.
El presidente plasmó la convocatoria el viernes por la noche para que el Congreso inicie sesiones extraordinarias del 26 diciembre al 31 de enero, al cabo de una semana de protestas de sindicatos, inquilinos y partidos de izquierda contra las reformas contenidas en un decreto que debe refrendar el Congreso.
En el temario de las sesiones extraordinarias el mandatario incluyó además iniciativas para la restitución de impuestos sobre los salarios, modificaciones a la ley electoral y reformas del Estado. Sin embargo, el plato fuerte está contenido en el megadecreto con más de 300 reformas que cambiarán la vida cotidiana de los argentinos.
Entre otras modificaciones el decreto deroga la ley de alquileres que serán sin plazo, sin tope de precios y en cualquier moneda. También lleva de tres a ocho meses el periodo de prueba laboral, elimina protecciones a los trabajadores y leyes que resguardan al consumidor de aumentos de precios abusivos, ello cuando la inflación supera el 160% anual y la pobreza el 40%.
También libera las comisiones bancarias y la tasa punitiva para las deudas, elimina la ley que establecía aumentos regulares de jubilaciones y pensiones, libera las cuotas de la medicina privada y abre las puertas a la privatización de empresas públicas.
El plan “motosierra” de Milei para recortar el gasto del Estado, despertó la semana pasada las primeras protestas callejeras con “cacerolazos” contra el Gobierno frente al Congreso y en plazas y esquinas de las principales ciudades del país, sin mayores incidentes.