Estambul, Turquía. AFP.

El presidente conservador turco, Recep Tayyip Erdogan, acusado de autoritarismo, salió mucho mejor parado de lo que le predecían los sondeos de las elecciones del domingo y en condiciones de renovar su mandato en la segunda vuelta, el 28 de mayo.

Erdogan, del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), obtuvo el 49,5 % de los votos, seguido por el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, al frente de una coalición de seis partidos, con 44,9 % de los votos. El tercer candidato, el nacionalista Sinan Ogan, obtuvo el 5,2 %, con más del 99 % de los votos escrutados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las autoridades electorales confirmaron ayer lunes que se celebrará una segunda vuelta porque las mesas que quedan por escrutar no podrán asegurar a ningún candidato el 50 % más uno de los votos. La tasa de participación del domingo, de 88,9 %, fue récord en una presidencial.

Erdogan, de 69 años, desmintió los sondeos que lo daban prácticamente igualado con Kiliçdaroglu, en un contexto de grave crisis económica y de críticas por la tardía respuestas de las autoridades al terremoto que en febrero se cobró más de 50.000 vidas. El AKP conservó además el control del Parlamento gracias a su alianza con los ultranacionalistas.

“Una asombrosa victoria para Erdogan”, afirmó el economista especializado en mercados emergentes Timothy Ash en una nota. “Tiene la fórmula mágica en estas ocasiones para ganarse (...) a los nacionalistas, a los socialmente conservadores y a los musulmanes”, agregó.

Kiliçdaroglu tuvo que asumir la incapacidad de superar a Erdogan en uno de sus momentos de mayor debilidad, aunque está dispuesto a partir con nuevo ímpetu a la batalla de la segunda vuelta. “No desesperen”, les dijo a sus simpatizantes. “Nos levantaremos y ganaremos estas elecciones juntos”, agregó.

Los mercados observan con preocupación las orientaciones económicas poco convencionales de Erdogan y la lira turca tocó mínimos este lunes frente al dólar, en tanto que la Bolsa operaba en baja.

“Creemos que Turquía está en un alto riesgo de que aumente su inestabilidad macroeconómica”, apuntó el gabinete Capital Economics.

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, espera trabajar conjutamente con el ganador de la segunda vuelta, sea quien sea, declaró el lunes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Déjanos tus comentarios en Voiz