El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a la comunidad internacional mayor financiación en salud mental, ya que los efectos provocados por la inseguridad laboral o la pérdida de familiares “pueden durar más que la propia pandemia”. En un comunicado distribuido por el Día de la Salud Mental celebrado ayer domingo, recordó también las enormes desigualdades que existen en el acceso a recursos de salud mental y tildó de “inaceptable” que la media de gasto de los gobiernos en salud mental sea del 2% de los fondos destinados a la salud.
La OMS alertó que no se ha cumplido la mayoría de los objetivos para el 2020 del Plan Exhaustivo de Salud Mental. “Es extremadamente preocupante que, a pesar de la evidente y cada vez mayor necesidad de servicios de salud mental, aún más acuciante durante la pandemia de covid-19, a las buenas intenciones no las acompañe la financiación”, aseguró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “No hay salud sin salud mental”, advirtió Tedros. Pidió a los países que aceleren el incremento de la financiación en políticas de salud mental.
Por su parte, Guterres se refirió especialmente a la situación de los niños, que “pueden sentirse alienados y angustiados” durante la pandemia de coronavirus. Según la OMS, alrededor del 25 por ciento de los niños y adolescentes del mundo sufren algún problema de salud mental, mientras que el suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.