Los tres miembros del organismo electoral de Honduras que estaban confrontados por diferencias en el sistema de transmisión de los resultados de las próximas elecciones del 30 de noviembre anunciaron la noche del lunes un acuerdo para garantizar comicios “transparentes”.
Los preparativos para los comicios han estado estancados debido a que las dos representantes opositoras en el Consejo Nacional Electoral (CNE) abogaban por una verificación manual en el sistema de transmisión de resultados preliminares, a lo que se opuso el delegado oficialista por considerar que eso facilita un fraude. El problema se superó cuando los tres consejeros aprobaron este lunes por “unanimidad” el procedimiento de transmisión de resultados, anunció la presidenta del organismo, Cossette López, del opositor Partido Nacional (PN).
Lea más: El fuego más devastador del año en EE.UU. avanza sin freno en la zona del Gran Cañón
El sistema aprobado “garantiza que toda la información transmitida” desde las mesas electorales “sea publicada íntegramente” después del cierre de las urnas y hasta el día siguiente “se realizará un proceso de verificación visual”, añadió el representante del izquierdista partido oficialista Libre, Marlon Ochoa.
El CNE convoca para el 14 de agosto las empresas presenten ofertas del sistema de transmisión de resultados de “unas elecciones libres, legítimas y transparentes”, anunció la consejera del Partido Liberal (PL), Ana Paolla Hall. La oficialista Rixi Moncada (Libre) y los opositores Nasry Asfura (PN) y Salvador Nasralla (PL) aspiran a relevar a la presidenta Xiomara Castro para el periodo 2020-2030. Los hondureños también elegirán a 128 diputados y 298 gobiernos locales.
Fuente: AFP
Lea también: Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación