El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó este sábado por ser fiscalmente inviable la subida de las pensiones aprobada el mes pasado por el Congreso argentino, en una orden que será oficial a partir del próximo lunes, y representará también el comienzo de un proceso de negociación legislativa para impedir que la oposición cancele su orden si consigue el apoyo de dos tercios de ambas cámaras.
La norma garantizaba un incremento del 7,2 por ciento para todas las pensiones de jubilación, muy castigadas por la política de recorte del gasto impuesta por Milei, así como el incremento del bono extraordinario para las jubilaciones mínimas de 70.000 pesos (3.200 euros) a 110.000 pesos (unos 5.000 euros).
Lea más: Transmisión científica del fondo del mar es furor en Argentina
Milei también ha vetado por el mismo motivo, confirma ‘Clarín’, una segunda ley sobre discapacidad que garantizaba prestaciones básicas, transporte y atención integral a esta comunidad. Además, reforzaba las pensiones no contributivas por invalidez para llevarlas al 70 por ciento del haber mínimo de jubilación y establecía un régimen de compatibilidad con empleos formales, siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había avisado que ambas leyes habrían generado un gasto público adicional del 1,5 por ciento del PIB, “costosas iniciativas” que surgen en un contexto de “presión electoral”, y ponían en peligro el acuerdo para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares (más de 18.500 millones de euros) firmado en abril.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Chile: encuentran sin vida a uno de los cinco mineros atrapados
Dejanos tu comentario
Caso Maradona: piden apartar a dos jueces antes de reiniciar juicio
Los abogados de un médico imputado por la muerte de Diego Maradona solicitaron ayer lunes el apartamiento de dos jueces designados para reiniciar el juicio tras la anulación del anterior, por “temor certero” a que “no sean imparciales”. El pedido fue presentado por los abogados defensores de Leopoldo Luque, médico personal de Maradona y uno de los ocho imputados por la muerte del ídolo en noviembre de 2020.
El escrito, al que accedió la AFP, solicita la recusación de Roberto Gaig y Juan Pablo Rolón a partir de lo ocurrido en la audiencia preliminar que tuvo lugar en julio y que, según los defensores, “infunde un temor certero de que no serán imparciales”. Gaig y Rolón son dos de los tres jueces del nuevo tribunal designado en julio para reiniciar el juicio por la muerte de Maradona.
El proceso anterior, que se extendió de marzo a mayo, fue anulado tras el escándalo que envolvió a una de las juezas por participar en un documental clandestino sobre el juicio. En ese sentido, la defensa de otra de las imputadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, pidió a su vez este lunes su sobreseimiento, alegando que no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito.
Lea más: El fuego más devastador del año en EE.UU. avanza sin freno en la zona del Gran Cañón
La solicitud de apartamiento de los jueces se basa en los fuertes cruces ocurridos durante una audiencia en julio entre el juez Gaig y Francisco Oneto, abogado de Luque. El magistrado insistía en acelerar el proceso mientras el defensor exigía respetar los plazos legales. Luego de una pausa, el juez cambió su posición. Según el escrito presentado este lunes, Gaig “condujo esta audiencia con total desapego a la ley y mediante el empleo más abusivo de su poder”.
“Este no es cualquier caso. Es el caso donde se discute de qué forma culminó la existencia física del astro más grande del fútbol mundial. Tal vez sólo comparable con el caso OJ Simpson, o con el que averiguó la muerte de Michael Jackson”, señala la solicitud que acusa a ambos jueces de buscar “protagonismo”.
Ahora el propio tribunal debe decidir si aparta o no a los jueces y la decisión podrá ser apelada ante una segunda instancia. Mientras tanto el proceso puede seguir su curso. Maradona falleció por un edema pulmonar mientras estaba en una internación domiciliaria en recuperación de una neurocirugía. Ocho miembros del equipo médico del astro futbolístico arriesgan de 8 a 25 años de prisión por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
Fuente: AFP
Lea también: Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación
Dejanos tu comentario
Ñeembucú: detectan depósito narco e incautan más de una tonelada de droga
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), allanaron un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy Kupe – Ita Corá, distrito de Mayor Martínez, departamento de Ñeembucú, logrando la incautación de una importante cantidad de droga.
En el predio fue detectado un centro de acopio de marihuana que, a su vez, funcionaba como punto logístico para el traslado de la droga al mercado argentino. Las autoridades lograron incautar un total de 1.233 kilogramos de marihuana prensada lista para su envío al país vecino.
Desde la Senad precisaron que este tipo de cargas, una vez ingresadas al territorio argentino, alcanzan un valor promedio de 150 dólares por kilogramo, lo que implica un lucro cesante de aproximadamente 185.000 dólares para la estructura criminal tras esta intervención.
Podés leer: Detienen a otro sospechoso del homicidio del vendedor de asaditos en Lambaré
Con este tipo de acciones en conjunto, la Senad busca reforzar su presencia operativa en zonas rurales de frontera, con el objetivo de cortar las rutas de tráfico, afectando directamente las finanzas de organizaciones dedicadas al comercio ilícito de drogas.
Si bien en este caso no se dio con la detención de ninguna persona en el lugar, se maneja la información de que los centros de acopio, al igual que los campamentos de producción, cuentan con el respaldo de un equipo de personas que coordina el envío de la droga.
Te puede interesar: Condenan a 14 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de su hijastra
Dejanos tu comentario
Latorre abordó temas de interés bilateral con embajador argentino
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, recibió este lunes la visita del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Argentina, con sede en Asunción, Guillermo Nielsen.
Esta visita protocolar se llevó a cabo a tempranas horas en el despacho de la presidencia, oportunidad que sirvió para abordar diversos temas que son de interés bilateral y en beneficio de ambas naciones.
Lea más: Diputado Rodríguez sigue grave, pero estable, en coma inducido
Dejanos tu comentario
Transmisión científica del fondo del mar es furor en Argentina
Cientos de miles de argentinos están hipnotizados viendo la transmisión en YouTube de un robot que muestra animales nunca antes vistos del Atlántico Sur, a casi 4.000 metros de profundidad, y que es comentada en vivo por los científicos que conducen la expedición. La misión argentino-estadounidense explora por primera vez el Cañón submarino Mar del Plata, frente a la ciudad balnearia del mismo nombre, 400 km al sur de Buenos Aires, y la transmisión de este universo oscuro, frío y lleno de vida se ha vuelto un fenómeno viral.
Los diálogos entre los científicos y las explicaciones que ellos dan a los espectadores permiten a los profanos tener un inusual acercamiento a las intimidades de la biología marina. Por ejemplo, la cámara del robot submarino SuBastian muestra un extraño animalito blanco y se escucha a una de las científicas del equipo preguntar a sus colegas: “¿Lo queremos?”.
“¡Sí, sí, lo queremos!”, replican decenas de mensajes en el chat antes de que, en la imagen, se vea activarse el succionador que aspirará al espécimen para su estudio. “Ay los re amo a los bichitos”, dice una usuaria. “¡Estoy obsesionada!”, comenta otra. “¡El chiquitito no se lo lleven!”, pide uno más.
La transmisión ha sido vista por cientos de miles de usuarios desde que comenzó hace una semana y supera el millón de visualizaciones por día desde el jueves, cuando comenzó a ser difundida también por televisión. “Hay corales de agua fría con los colores del Caribe, idénticos, ¿cómo puede ser? ¡A 3.000 metros de profundidad!”, contó a la AFP Pablo Penchaszadeh, biólogo marino y pintor, y quien está a bordo como artista.
Lea más: Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
Patricio Estrella
La expedición de 20 días “Oasis submarinos del Cañón de Mar del Plata”, en la que trabajan 25 científicos -la mayoría del consejo científico argentino Conicet- del Grupo de Estudios del Mar Profundo (GEMPA), con el apoyo del estadounidense Instituto Schmidt Ocean, terminará el 10 de agosto. Desde el buque “Falkor (too)” del instituto Schmidt, los científicos argentinos manejan remotamente el vehículo con capacidad de descender hasta 4.500 metros, recolectar muestras con sus brazos robóticos y otros instrumentos y enviar imágenes de alta definición.
“Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros es una oportunidad única”, explica Daniel Lauretta, director de la expedición, en un comunicado. “La ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día”. Las redes se incendiaron esta semana cuando apareció una estrella de mar naranja con dos bultos simétricos que parecen nalgas. Rápidamente, su forma y color evocó al personaje Patricio Estrella, de la serie animada Bob Esponja.
Los memes se multiplicaron con la broma de que “Patricio es argentino”, la biología marina se volvió tendencia y la transmisión en vivo conquistó a una audiencia masiva fascinada por la expedición oceanográfica. “Vine para ver la estrella culona, ¿es acá?”, preguntaba un usuario al entrar al chat de YouTube. Otros ejemplares también recibieron apodos del público: la centolla drag queen, el pepino de mar Batatita, que por un momento se creyó muerto, la langosta Merenguito, que es totalmente blanca, y el camarón escapista.
Un faro de luz
Es la primera vez que ojos humanos -aunque remotos- contemplan este oasis submarino en tiempo real, donde convergen las corrientes de Malvinas y de Brasil que, por sus diferencias de temperatura, favorecen altos niveles de biodiversidad marina, según el instituto Schmidt. “Ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta, y comportamientos que sorprenden hasta a los científicos más experimentados”, comentó Lauretta.
Pero, como todo en Argentina, la ciencia también tiene un trasfondo político. El Conicet ha sido gravemente desfinanciado por el presidente ultraliberal Javier Milei, quien emprendió recortes draconianos al gasto público con su ya famosa “motosierra”. Su presupuesto cayó 21 % el año pasado, los salarios se han derrumbado 35 % desde que asumió el presidente en diciembre 2023 y el desfinanciamiento ha provocado un éxodo de científicos.
Por esto, en el chat brotan mensajes de apoyo: “¡Viva el Conicet!”, escriben los usuarios. “Ver pasión por un trabajo es atractivo”, comentó a la AFP Tomás Atilio Luppi, biólogo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-Conicet en Mar del Plata, que no participa directamente de la campaña. Y agrega: “Y eso está inmerso en un momento muy difícil: la ciencia está en un momento súper complicado, tanto desde lo financiero, como desde el soporte y los recursos humanos. Que se esté produciendo este furor es como un faro de luz”.
Fuente: AFP.