Cinco mineros murieron aplastados como consecuencia de un derrumbe ocurrido en el interior de una mina de oro en el departamento boliviano de Potosí, informó el sábado la policía. Las víctimas del accidente, que ocurrió el viernes en la mina Amayapampa, fueron halladas sepultadas bajo un talud de tierra.
"Cinco personas, mayores de edad, fueron encontradas dentro de la mina. La causa de la muerte es asfixia por aplastamiento, asumimos que el cerro cedió en alguna porción y los aplastó“, dijo a la prensa el comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez. La mina de Amayapampa es considerada la más grande en producción aurífera de Potosí y es explotada a cielo abierto por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Se ubica a más de 4.000 metros de altitud en el departamento de Potosí, a unos 578 km al sur de La Paz. Según la policía, los fallecidos no formaban parte del personal regular de Comibol, pero contaban con permisos oficiales para realizar la tradicional “paqoma”, actividad que consiste en recoger mineral residual. Este accidente eleva a 73 el número de muertos en incidentes mineros en lo que va del año en Potosí, indicó Fernando Benítez. En marzo, cinco mineros fallecieron como consecuencia de un derrumbe en una mina en la ciudad de La Paz.
Fuente: AFP.
Lea más: Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
Dejanos tu comentario
Confirman que niño con sarampión se habría contagiado de parientes provenientes de Bolivia
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década; el afectado es un niño de 5 años. Tras esto, se ha dispuesto un equipo médico que monitoree y controle, no solo al pequeño, sino que a su entorno más cercano.
La doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, confirmó que el niño que ahora dio positivo a la mencionada enfermedad habría estado en contacto con familiares que habrían visitado nuestro país desde la zona de Santa Cruz, Bolivia, y que aparentemente tampoco contaban con la vacuna preventiva.
“Quiero recordar que esta es una enfermedad altamente contagiosa y riesgosa para quienes no cuentan con la vacuna, pero es totalmente prevenible con la vacuna. Paraguay se certificó en el año 2015 libre de sarampión y rubéola. Este caso es de un niño de 5 años que no cuenta con antecedentes de vacunación”, comentó la doctora Andrea Ojeda, en conversación con la 1080 AM.
Podés leer: Víctima de robo persiguió a malvivientes y recuperó su moto
La misma destacó que actualmente existen brotes importantes en diferentes puntos de América, en especial en Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Canadá y Estados Unidos, por lo que la Organización Panamericana de la Salud ha lanzado varias alertas para que los países estén preparados y refuercen la vacunación, ya que a nivel regional el índice de vacunación ha disminuido notablemente luego de la pandemia.
“En nuestro caso solo quiero recordar que esta vacuna es gratuita y se encuentra dentro de nuestro programa ampliado de inmunizaciones, y que los niños a los 12 y luego a los 18 meses deben aplicarse las dosis y es muy importante que los pequeños estén vacunados”, remarcó la profesional de salud.
Lea también: Ñeembucú: detectan depósito narco e incautan más de una tonelada de droga
Dejanos tu comentario
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo
Seguidores de Evo Morales impulsarán el voto nulo en las elecciones presidenciales de Bolivia del 17 de agosto, como protesta contra la exclusión del exmandatario en los comicios, informó a la AFP ayer lunes su hija Evaliz Morales. El líder cocalero, que gobernó el país en tres ocasiones entre 2006 y 2019, quedó impedido de participar por un fallo constitucional que prohíbe más de una reelección presidencial.
Evaliz Morales encabezó este lunes la inauguración de una oficina de campaña en el corazón de la ciudad de La Paz, junto a decenas de militantes, para promover que los ciudadanos invaliden sus votos en las urnas ya que no podrán votar por su líder. “Es una respuesta ante la amedrentación, ante la ilegalidad, ante la persecución política, la judicialización de la política (...), eso es el voto nulo”, afirmó a la AFP.
Explicó que su padre apoya esta iniciativa que “es de los movimientos sociales”. En junio pasado, bajo el lema “sin Evo no hay elecciones”, sus partidarios desplegaron protestas y bloqueos de caminos que dejaron al menos ocho muertos, entre ellos cuatro policías, según la Defensoría del Pueblo.
Lea más: El fuego más devastador del año en EE.UU. avanza sin freno en la zona del Gran Cañón
El expresidente se encuentra hoy refugiado en la región cocalera del Chapare. Sobre él pesa una orden judicial de captura por un caso de trata de una menor, que él niega. El voto nulo o blanco no incide en el conteo oficial de votos para la presidencia ni en la distribución de escaños parlamentarios. Su registro es con fines estadísticos, pues solo se contabilizan los votos válidos en los resultados finales.
“En los últimos días comienza a crecer esta propuesta: si Evo no está en la papeleta, mi voto es nulo”, dijo este lunes el exgobernante en un acto público en el Chapare. En los últimos días se abrieron más de 40 oficinas de campaña en todo el país, informó a la AFP Wilma Alanoca, dirigente cercana a Morales.
Fuente: AFP
Lea también: Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación
Dejanos tu comentario
Operación de búsqueda en Chile finalizó con seis mineros fallecidos
La búsqueda de los cinco mineros atrapados en un derrumbe al interior del gigantesco yacimiento El Teniente de la estatal chilena Codelco finalizó el domingo con el hallazgo del último de sus cuerpos, en un accidente que dejó un total de seis fallecidos, informó la Fiscalía. El derrumbe ocurrido el jueves es uno de los más grandes en las últimas tres décadas en esta mina, el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, con 4.500 km de galerías interiores.
El mismo día del accidente murió otro trabajador de la mina, y nueve quedaron heridos. “Hoy finalmente hemos encontrado (fallecido) al último de los trabajadores que se encontraba desaparecido”, dijo a la prensa el fiscal regional de la localidad de O’Higgins, Aquiles Cubillos. Durante la madrugada del domingo fueron hallados los cuerpos de otros tres mineros, que se sumaron al trabajador de la minería encontrado muerto la tarde del sábado.
Todos fueron encontrados en el mismo lugar donde el jueves ocurrió un deslizamiento de tierra tras un “evento sísmico”, cuyo origen -natural o generado por las perforaciones- aún se investiga. Por la noche, cientos de personas se reunieron en las afueras de las oficinas de Codelco y a la entrada a la mina, para encender velas en recuerdo de los seis mineros fallecidos.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Investigación internacional
El presidente Gabriel Boric visitó el domingo, por segundo día, la mina ubicada en la región de O’Higgins, a 100 km al sur de Santiago, y tras confirmarse la muerte de los mineros decretó tres días de duelo oficial. “Ahora estamos dando cierre a una etapa, la primera, la más dolorosa y sentida, y comienza otra etapa, la de esclarecer los hechos; qué fue lo que sucedió”, aseguró en rueda de prensa. La estatal Codelco es dueña del yacimiento El Teniente, con casi 4.000 trabajadores contratados directamente y otros 15.000 a través de empresas subcontratistas.
La empresa se comprometió a una exhaustiva investigación del accidente. “A partir de hoy comienza una etapa clave, la investigación, y quiero ser claro: Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia”, dijo el presidente del directorio de la empresa, Máximo Pacheco, en rueda de prensa. “Somos los primeros interesados en conocer, pronto y fehacientemente, lo que pasó”, agregó el ejecutivo, que anunció una investigación internacional para conocer las causas del derrumbe.
Lea también: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
Sin fecha para el retorno
Chile es el primer productor mundial de cobre. El año pasado produjo 5,3 millones de toneladas, equivalentes a un cuarto de la oferta global. El Teniente aportó 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre chileno. Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. Este domingo, la ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que “no existe un plazo” para el retorno de las operaciones.
Sin embargo, agregó, que “buscamos que sea con la mayor celeridad, pero que eso no afecte la rigurosidad (de las investigaciones)”, dijo a la prensa. El retorno “puede ser total o parcial”, agregó. La gigantesca industria del cobre es responsable de entre el 10 y 15% del PIB de Chile, y cuenta con altos estándares de seguridad. El año pasado, la tasa de mortalidad fue de 0,02%, de acuerdo con el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomín).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Chile: encuentran sin vida a uno de los cinco mineros atrapados
Los equipos de rescate encontraron el sábado en Chile los restos de uno de los cinco mineros atrapados a 1.200 metros de profundidad en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador. Con 4.500 km de galerías interiores, El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, propiedad de la cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre.
"Codelco informa que, en el marco de las labores de búsqueda, se han encontrado restos humanos que aún deben ser identificados por las autoridades", dijo la compañía en un comunicado. Al menos 100 rescatistas participan del operativo de búsqueda de los trabajadores atrapados el jueves tras un derrumbe ocasionado por un “evento sísmico”, cuyo origen -natural o generado por las perforaciones- aún se investiga.
El accidente provocó ese día la muerte de un minero y dejó a otros nueve lesionados. “Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto” (de búsqueda de los otros cuatro trabajadores), dijo a la prensa Andrés Music, gerente general del yacimiento. Este sábado, el presidente Gabriel Boric visitó a los familiares de los mineros y prometió no escatimar esfuerzos en las labores de rescate.
Lea más: Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
“Codelco tiene todos los recursos, la experiencia y la tecnología para llevar adelante” la búsqueda, afirmó el mandatario. Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. El Teniente produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7 % de todo el cobre de Chile, su mayor productor mundial, con 5,3 millones de toneladas anuales. La mina está ubicada en la ciudad de Rancagua, a 100 km al sur de Santiago.
En las labores de búsqueda participan especialistas que intervinieron en el exitoso rescate de 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en 2010. Este sábado se sumó como asesor Laurence Golborne, que era ministro de Minería de Chile cuando tuvo lugar el accidente de hace quince años.
Fuente: AFP.