La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el viernes que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reunirse este fin de semana en Escocia para abordar el pulso arancelario entre la Unión Europea y su país.
“Tras una buena conversación telefónica con @POTUS, acordamos reunirnos el domingo en Escocia para hablar sobre las relaciones comerciales transatlánticas y cómo podemos mantenerlas fuertes”, escribió Von der Leyen en X.
La UE busca alcanzar un acuerdo con el gobierno estadounidense para evitar la aplicación de aranceles del 30 % a partir del 1 de agosto, que podría llevar a una guerra comercial con importantes repercusiones.
- Fuente: AFP
Más información: Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
Dejanos tu comentario
Comercio crecerá este año e impactará en las reexportaciones
El sector comercio experimentará un crecimiento significativo este 2025, según expresó César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP). Dijo que la llegada masiva de turistas, especialmente desde Argentina, impulsará una dinámica económica importante y esto tendrá un impacto positivo en las reexportaciones.
“En la tasa de crecimiento en la proyección del 2025, uno de los sectores que hemos corregido al alza de manera significativa ha sido el sector comercio. Hemos observado ingreso masivo de turistas, sobre todo argentinos, y esto generará una dinámica importante y esto va a tener una incidencia en las reexportaciones”, precisó este sábado a la 1020 AM.
Yunis detalló que en la nueva proyección del 2025 el crecimiento de consumo pasó de un 4,2 % en marzo a un 5,3 % en junio, impulsado por las importaciones y márgenes generados por los productos de manufacturas que crecieron de un 3,9 % a 4,1 %.
“Los ingresos masivos de turistas sin duda alguna genera dinámica importante, las compras que hacen los visitantes incide en el crecimiento porque demandan no sólo compras de artículos de bienes sino también en restaurantes y hoteles y eso se puede ver en los distintos centros comerciales, pero la dinámica fuerte del comercio es internamente”, enfatizó.
Proyecciones
Comentó además que la mayor demanda se da por el lado de consumo y se sustenta en compras de bienes durables, semidurables y no durables. Hay que recordar que el Banco Central revisó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) al alza de 4 % a 4,4 %.
Según la desagregación por sectores, se espera que todos los grandes bloques económicos puedan tener un mejor desempeño respecto a las estimaciones de marzo. El sector primario crecería un 1,8 %; el secundario un 5,2 % y el terciario un 4,2 %, destacándose además el crecimiento de los impuestos a los productos en un 4,8 %.
Por el lado de la demanda, el consumo privado se mantiene como el motor principal de la economía, con una proyección de 4,9 %, mientras que la formación bruta de capital fijo, sorprendió con una fuerte corrección al alza, de 4,5 % a 8,5 %, reflejando un mayor dinamismo en las inversiones.
Leé también: Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
Dejanos tu comentario
EE. UU. sanciona a banda considerada terrorista y vinculada supuestamente a Maduro
El Tesoro de Estados Unidos anunció ayer viernes sanciones contra un grupo venezolano que, según afirma, está dirigido por el presidente Nicolás Maduro, al alegar que respalda a los principales carteles de la droga.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro anunció restricciones contra el llamado cartel de los Soles y lo clasificó como una entidad terrorista global especialmente designada. La OFAC, que determina las sanciones en función de la política exterior de Estados Unidos, dice que el grupo está “encabezado por Nicolás Maduro” y “otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro”.
Leé más: Anuncian ambiente cálido para hoy, pero mañana lluvias en gran parte del país
También alegó que el cartel “proporciona apoyo material” al Tren de Aragua y al cartel de Sinaloa, bandas criminales que el gobierno del presidente Donald Trump designó como grupos terroristas. “La acción de hoy expone aún más la facilitación del régimen ilegítimo de Maduro al narcoterrorismo a través de grupos terroristas como el Cartel de los Soles”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
La administración del primer mandato de Trump acusó a Maduro y a varios de sus principales colaboradores de “narcoterrorismo” y ofreció una recompensa por su captura, afirmaciones que el líder izquierdista venezolano rechazó. Según el gobierno de Trump, el Cartel de los soles tiene como objetivo “usar la avalancha de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos”.
Trump ha puesto en la mira a varios grupos al sur de la frontera estadounidense que, según él, canalizan grandes cantidades de peligrosas drogas ilícitas hacia Estados Unidos y están implicados en extorsiones, tráfico de inmigrantes y otros delitos violentos.
Te puede interesar: Offshore: filtración revela que Abdo no es titular sino beneficiario final
Las relaciones entre Washington y Caracas llevan años deteriorándose. En 2019, Estados Unidos impugnó la reelección de Maduro, ampliamente considerada fraudulenta por la comunidad internacional.
Trump anunció este año un veto parcial a los viajeros procedentes de Venezuela, entre una docena de países. Maduro anunció el jueves que Estados Unidos permitía al gigante petrolero Chevron reanudar sus operaciones en el país sudamericano tras haberle impuesto sanciones previamente. Washington no ha confirmada la noticia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Solo 50 % o menos es la posibilidad de que EE. UU. y la Unión Europea lleguen a un acuerdo comercial
El presidente Donald Trump declaró este viernes que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo comercial con la Unión Europea es del 50%, cuando falta una semana para que el 1 de agosto expire la fecha límite para negociarlo.
Trump amenazó a decenas de socios comerciales de Estados Unidos con nuevas tarifas aduaneras a partir del 1 de agosto si fracasan las negociaciones. Hasta ahora solo anunció acuerdos con Japón, Filipinas, el Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
El presidente republicano reservó recargas del 30 % a las importaciones europeas.
“Yo diría que tenemos un 50/50 de posibilidades, quizás menos, pero un 50/50 de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Escocia.
Trump afirmó que trabaja “con diligencia” con la Unión Europea, pero dijo que el bloque “abarca una vasta extensión de territorio y muchos países”.
Washington modera por tanto el optimismo. El jueves Trump declaró que se acercaban a un “muy buen acuerdo” y un portavoz de la Comisión Europea afirmó que estaba “al alcance” de la mano.
En busca de avances, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el viernes que se reunirá con Trump el domingo en Escocia “para hablar sobre las relaciones comerciales transatlánticas” para “mantenerlas fuertes”.
La UE y Estados Unidos llevan a cabo negociaciones, con altibajos, para evitar una guerra comercial con importantes repercusiones.
Bruselas decidió tomar medidas de represalias por si las conversaciones fracasaron, con un enorme paquete de tarifas aduaneras por unos 93.000 millones de euros (unos 109.000 millones de dólares) que entrarían en vigor el 7 de agosto.
Según fuentes diplomáticas, Washington pide acordar un mínimo del 15 % de aranceles, con posibles excepciones para algunos sectores, y se resiste a reducir este porcentaje.
Antes de partir hacia Escocia, Trump también abordó las negociaciones con otros socios comerciales importantes. “Tenemos el borrador del acuerdo con China”, aseguró.
Delegaciones de China y de Estados Unidos se reunirán la próxima semana en Estocolmo para una tercera ronda de conversaciones arancelarias.
Pero Trump es más crítico con Canadá, vecino del norte al que amenaza con un arancel del 35 %.
“Hasta ahora no hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de esos países que sencillamente tenga que pagar los aranceles”, dijo.
“No tenemos un acuerdo con Canadá. Realmente no nos hemos centrado en ello”, añadió el presidente estadounidense.
En América Latina, Estados Unidos impondría un 30 % a México y un 50% a Brasil, en este caso sobre todo en protesta contra el juicio del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Diplomacia y golf esperan a Trump a su llegada a Escocia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este viernes a Escocia para una visita que combinará la diplomacia y las negociaciones comerciales con su gran afición, el golf, y que estará marcada por un enorme dispositivo de seguridad ante varias protestas previstas.
Tras su llegada al aeropuerto de Prestwick, cerca de Glasgow, poco antes de las 20:30 locales (19:30 GMT), el magnate republicano se dirigió a Turnberry, uno de los dos campos de golf en Escocia que pertenece a la empresa familiar dirigida por sus hijos.
La agenda oficial del presidente estadounidense está vacía el sábado, pero el domingo se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien espera alcanzar un acuerdo sobre los aranceles.
A su llegada al Reino Unido, el presidente estadounidense dijo a la prensa que las posibilidades de un acuerdo eran “del 50 %”, con puntos conflictivos aún por resolver en “quizás 20 cuestiones diferentes”.
Trump también tiene previsto alejarse en algún momento de los campos de golf para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, pero todavía no hay detalles sobre el encuentro.
El dirigente laborista, que no tiene fama de ser un apasionado del golf, está más interesado en abordar otros temas, como la política comercial.
Estados Unidos y Reino Unido anunciaron un acuerdo comercial en mayo con el que Starmer logró evitar los exorbitantes aranceles con los que Trump había amenazado, pero Londres está preocupado por la intención expresada por el estadounidense de hacer “ajustes”.
El republicano afirmó en Escocia que la reunión con Starmer sería “más una celebración que una sesión de trabajo”. “El acuerdo está cerrado”, insistió.
Sin embargo, antes de partir de Washington, el impredecible dirigente no parecía dispuesto a ceder a la petición del Reino Unido de unos aranceles reducidos sobre el acero y el aluminio. Hasta ahora, Londres ha estado exento del 50 % de los aranceles aplicados a las importaciones a Estados Unidos.
“Si lo hago por uno, tendría que hacerlo por todos”, afirmó antes de subir al avión.
Leé también: Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
La indignación por la guerra en Gaza también se perfila como un tema de la agenda, en un momento en que Starmer está bajo presión después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que reconocerá el Estado palestino.
Fuente: AFP