La policía india afirmó este jueves que el saldo de muertos que dejó el accidente de un avión este jueves en el noroeste del país, con 242 personas a bordo, subió a 260, incluyendo víctimas en tierra.
“El saldo de muertos en el accidente de avión es ya de 260”, indicó el comisario Vidhi Chaudhary, quien apuntó que al menos 19 personas habrían muerto en tierra, cuando el Beoing 787-8 Dreamliner se estrelló en una zona donde viven y estudian médicos y sus familias.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La relación de la India con el Sur Global
- Embajador Ashok Sajjanhar.
La relación de la India con el Sur Global tiene raíces profundas en historias compartidas, luchas comunes y aspiraciones mutuas de desarrollo y autosuficiencia.
Como uno de los países más grandes e influyentes del Sur Global, el papel de la India ha evolucionado desde ser líder en el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) hasta convertirse en un actor clave en la cooperación Sur-Sur contemporánea.
La asociación de la India con el Sur Global fue llevada a un nivel completamente nuevo por el primer ministro Narendra Modi cuando organizó la primera Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS, por sus siglas en inglés) los días 12 y 13 de enero de 2023, apenas dos semanas después de que India asumiera la Presidencia del G20. A esta cumbre le siguió otra más adelante ese mismo año y la tercera en 2024.
La VOGSS es el esfuerzo de India por proporcionar una plataforma común para debatir las preocupaciones, intereses y prioridades de los países en desarrollo, intercambiar ideas y soluciones, y unirse en voz y propósito para forjar soluciones de desarrollo.
Lea más: Cumbre Trump-Putin se celebrará en una base militar en Alaska
El concepto de Sur Global abarca regiones de América Latina, África, Asia y Oceanía, que representan a naciones en desarrollo con contextos históricos compartidos de colonización y marginación económica.
El papel de India en el Sur Global es fundamental, aprovechando su creciente poder económico, su marco democrático y su posición geopolítica estratégica para abogar por una gobernanza global equitativa.
La cooperación económica de la India con el Sur Global se caracteriza por el comercio, la inversión y la asistencia para el desarrollo.
Las relaciones comerciales han crecido sustancialmente, especialmente con países africanos y latinoamericanos. Por ejemplo, el comercio de India con África pasó de 5.000 millones de dólares en 2001 a 90.000 millones en 2020, lo que convirtió a India en el tercer socio comercial más grande de África.
De manera similar, el comercio de India con América Latina alcanzó los 50.000 millones de dólares en 2020, impulsado por importaciones de petróleo y exportaciones de productos farmacéuticos, automóviles y bienes de ingeniería.
La inversión es otro aspecto clave del compromiso económico de la India. Empresas indias han realizado inversiones significativas en sectores como telecomunicaciones, farmacéutica, agricultura y minería en todo el Sur Global.
En África, las empresas indias han invertido más de 50.000 millones de dólares, creando empleos y contribuyendo al desarrollo de infraestructura.
Lea también: Marco Rubio no tiene dudas de que el gobierno de Maduro es una organización criminal
En América Latina, las inversiones indias en sectores como tecnología de la información y energías renovables están en aumento, promoviendo el desarrollo sostenible.
Además, los programas de asistencia para el desarrollo de India refuerzan su papel como socio en el progreso.
A través del Programa de Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC, por sus siglas en inglés), el país ha brindado capacitación, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a más de 160 países.
Este programa cubre una amplia gama de áreas, como salud, educación, agricultura y tecnología de la información, contribuyendo así al desarrollo de recursos humanos en el Sur Global.
En los últimos años, la política exterior de India ha priorizado cada vez más al Sur Global.
La “Cumbre del Foro India-África”, el “Foro de Cooperación India-Islas del Pacífico” (FIPIC) y las Cumbres India-CARICOM son ejemplos notables de los compromisos estructurados de India para profundizar los lazos con África, las naciones insulares del Pacífico y Sudamérica, respectivamente.
Estas plataformas facilitan el diálogo, la cooperación para el desarrollo y las asociaciones de inversión.
Asimismo, el liderazgo de India en la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) ejemplifica su papel en la promoción del desarrollo sostenible mediante la cooperación Sur-Sur.
La ISA, una iniciativa lanzada por India y Francia en 2015, busca movilizar recursos y fomentar la adopción de energía solar en países tropicales.
Con 121 países miembros, muchos de ellos del Sur Global, la ISA subraya el compromiso de India en la lucha contra el cambio climático y la promoción de energías renovables.
La Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS)
La VOGSS proporciona una plataforma para que las economías emergentes y las naciones del Sur Global expresen sus perspectivas únicas, sus desafíos y sus soluciones innovadoras en el escenario mundial.
Iniciada con el objetivo de amplificar las voces de los países de ingresos bajos y medios, la Cumbre utiliza su influencia para instar a las economías desarrolladas a reorientar su enfoque hacia el mundo subdesarrollado.
Las tres VOGSSIndia convocó la primera VOGSS, un evento único en su tipo, en las primeras semanas de su Presidencia del G20, en enero de 2023, en formato virtual y con 10 sesiones, para centrar la atención internacional en las prioridades, perspectivas y preocupaciones del mundo en desarrollo.
El primer ministro Modi presidió las sesiones inaugurales y de clausura de líderes. India logró canalizar los aportes recibidos en estas sesiones hacia las deliberaciones y el discurso del G20.
Tras el éxito de la primera VOGSS, India organizó la segunda VOGSS el 17 de noviembre de 2023, bajo el tema “Juntos, para el crecimiento de todos, con la confianza de todos”.
El tema fue una extensión de la filosofía india Vasudhaiva Kutumbakam y de la ideología de gobernanza de Modi “Sabka Saath, Sabka Vikas, Sabka Vishwas”.
Los tres objetivos clave de la cumbre fueron:
1. Compartir los resultados y avances logrados en las prioridades del Sur Global durante la Presidencia india del G20.
2. Amplificar la voz del Sur Global y deliberar sobre el camino a seguir para alcanzar sus objetivos comunes.
3. Mantener el impulso del intercambio y la difusión de ideas y buenas prácticas entre nuestros países, hacia la aspiración común de un orden mundial más inclusivo, representativo y progresista.
En ambas ediciones participaron más de 100 países del Sur Global.
La tercera VOGSS, con el tema general “Un Sur Global empoderado para un futuro sostenible”, sirvió de plataforma para ampliar los debates sostenidos en las cumbres anteriores sobre una serie de complejos desafíos que siguen afectando al mundo, como conflictos, crisis de seguridad alimentaria y energética, cambio climático, cargas de deuda, todos los cuales impactan de manera desproporcionada a los países en desarrollo.
En la cumbre, los países del Sur Global deliberaron sobre desafíos, prioridades y soluciones, particularmente en el ámbito del desarrollo.Participaron 173 dignatarios de 123 países, incluidos 21 jefes de Estado o de Gobierno, 34 ministros de Relaciones Exteriores y 118 ministros y viceministros.
Esto fue un testimonio de la sinceridad y compromiso de India en el avance del desarrollo colectivo del Sur Global, y de la prioridad que el primer ministro Modi otorga al compromiso con este grupo de naciones.
Modi presentó una propuesta para un Pacto Global de Desarrollo integral que comprende cuatro elementos:
- Comercio para el desarrollo.
- Creación de capacidades para un crecimiento sostenible.
- Intercambio de tecnología.
- Financiamiento concesional y subvenciones para proyectos específicos.
Con la participación de países que representan más del 60% de la población mundial, la cumbre reafirmó la centralidad del Sur Global en la búsqueda colectiva de un futuro inclusivo para todos.
Un logro significativo del apoyo y promoción de India a los intereses del Sur Global fue la admisión de la Unión Africana como miembro pleno del G20 el primer día de la Presidencia india del G20, el 9 de septiembre de 2023.
Conclusión
La dinámica geopolítica de la India con el Sur Global ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, reflejando su creciente poder económico, intereses estratégicos y aspiraciones de ser un actor principal en la escena internacional.
El compromiso proactivo de India con el Sur Global subraya su apuesta por un mundo multipolar donde las naciones en desarrollo tengan una voz significativa en los asuntos globales.
Mediante esfuerzos sostenidos en diplomacia, cooperación económica y asociaciones estratégicas, India está preparada para desempeñar un papel crucial en la evolución del Sur Global.
A medida que el mundo enfrenta desafíos complejos como el cambio climático, la desigualdad económica y los cambios geopolíticos, el papel de India como socio del Sur Global se volverá cada vez más relevante.
Como líder y socio, India sigue desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro del Sur Global.
A través de la cooperación sostenida, el respeto mutuo y las aspiraciones compartidas, India y el Sur Global pueden afrontar juntos los desafíos y aprovechar las oportunidades del siglo XXI.
Dejanos tu comentario
Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
La fiscal Cecilia Núñez manifestó que busca a testigos del accidente ocurrido el día de ayer miércoles en el tramo Luque-San Bernardino donde fallecieron dos personas. Lamentó que no haya cámaras de circuito cerrado en la zona, de modo a recabar evidencias sobre el siniestro.
Hasta el momento el Ministerio Público cuenta con la única versión de Denisse Sueli Heshel Weimberg (30), conductora de la camioneta Toyota, tipo Amarok, que alegó haber esquivado a un motociclista yendo a parar en el carril contrario, circunstancia en que se produjo la colisión frontal con el vehículo que transportaba a tres personas, siendo el único sobreviviente, un niño de 12 años.
Te puede interesar: Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
“Esa es la versión que dio la conductora del vehículo Amarok que impactó con el Fiat de los fallecidos, pero eso es algo que yo voy a corroborar. Ya tengo, hay una comunidad indígena que vive en las cercanías y creo que son personas del lugar que vieron el accidente. Y yo estoy detrás de esas personas para corroborar o no la versión de la conductora”, señaló a la 1020 AM.
La agente del Ministerio Público afirmó que Heshel está detenida, pero no en una comisaría debido a su estado de salud. “Creo que no reviste gravedad, le estaban haciendo los estudios y una vez que le den el alta seguramente irá a la comisaría”, subrayó. Los acompañantes de la mujer están fuera de peligro, conforme expresó.
“Ella declaró que se encontraba conduciendo con dirección a la ciudad de San Bernardino y le salió una moto del lado derecho, frente a ella como para girar en U. Ahí ella pierde el control o trata de desviar y se va, impacta con el vehículo Fiat. No hay cámaras, pero me dijeron que habían dos mujeres que estuvieron en el momento del hecho y yo estoy detrás de esas mujeres para conocer la versión de las mismas”, remarcó.
Leé también: Aseguran que se restableció el suministro de electricidad a nivel nacional
Dejanos tu comentario
Comité Organizador de Juegos Panamericanos envía condolencias a familiares del fatal accidente
El Comité Organizador de los II Juegos Panamericanos Junior Asu2025 lamenta profundamente informar que como consecuencia del siniestro ocurrido en la ruta Luque- San Bernardino se produjo el fallecimiento de dos ocupantes de un vehículo involucrado en un accidente.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos en este difícil momento, acompañándolos con respeto y solidaridad en su dolor”, señala el comunicado oficial del Comité Organizador.
Mencionan que “las personas de nuestro staff y voluntarios se encuentran en buen estado de salud y están recibiendo la debida asistencia y contención”, indica el documento dado a conocer por las autoridades del Comité.
También informaron que la empresa responsable del traslado se ha puesto de inmediato a disposición de las autoridades para colaborar en todas las investigaciones pertinentes y de las familias afectadas, señala el comunicado dado a conocer a la opinión pública.
Policía Nacional identifico a víctimas
La Policía Nacional pudo identificar a los dos fallecidos en el accidente de tránsito registrado en la ruta Luque- San Bernardino. Asimismo, se identificó a las cuatro personas que viajaban en la camioneta de la marca marca Volkswagen Amarok, color plata. Los ocupantes de la camioneta son voluntarios de los Juegos Panamericanos.
Resultaron víctimas fatales del percance Arnaldo Andrés Sotelo Machuca, domiciliado en Pedro Juan Caballero, e Ingrid Carolina Sotelo Machuca. Mientras que el hijo de la mujer está en grave estado.
También la Policía Nacional pudo identificar a los ocupantes de la camioneta Amarok y ellos son Denisse Sueli Heshel Weimberg, Iván Pier Olmedo Gwynn, Noelia Verónica Mendieta y Francisco Javier Cañas.
Podes leer: Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
Dejanos tu comentario
Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
Un fatal accidente se registró durante la tarde de este miércoles en la ruta Luque- San Bernardino, dejando como saldo dos personas fallecidas y varios heridos.
El percance, que involucró a dos vehículos y una motocicleta, ocurrió a 150 metros de la comisaría 29° Central de Tarumandy- Luque, aproximadamente a las 16:50.
Te puede interesar: Hallan cadáver de un hombre en un inquilinato en Fernando de la Mora
Uno de ellos fue una camioneta guiada por una mujer, quien al parecer intentó esquivar a un motociclista pero la maniobra hizo que fuera a parar en el carril contrario, chocando frontalmente contra otro rodado en el que viajaban tres personas.
La conductora de la camioneta de la marca Volkswagen Amarok, color plata, fue identificada como Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, de la ciudad de Villa Elisa e iba acompañada por otras tres personas que fueron trasladadas a un centro asistencial.
El segundo involucrado es un automóvil Fiat Argo, color blanco, en el que viajaban tres personas, una de ellas menor de edad, quienes quedaron atrapadas en el interior del vehículo y tras ser rescatadas se confirmó que dos de ellas ya estaban sin signos de vida.
Hasta el momento las autoridades policiales no dieron los nombres de las personas fallecidas, lo que se pudo adelantar es que aparentemente se trataría de una pareja que viajaba con su hija, quien fue derivada al hospital en estado grave.
Personal interviniente comentó que se utilizaron máquinas hidráulicas para liberar a los ocupantes de sus vehículos. Por el momento se aguarda que las autoridades puedan identificar a las víctimas fatales del siniestro.
Podes leer: Operativos de control migratorio impiden ingreso de hinchas argentinos con prohibición