- Leópolis, Ucrania. AFP.
Ucrania y sus aliados europeos aprobaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por “la agresión contra Ucrania”, en una reunión en Leópolis, en el oeste de este país en guerra. La reunión de varios ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea fue una muestra de apoyo a Ucrania en el mismo día en que Rusia conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Moscú, con la asistencia de dignatarios extranjeros.
Los esfuerzos europeos para crear el tribunal parecen haberse acelerado desde el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump, que ha tendido puentes a Rusia para poner fin a la guerra, lo que atiza los temores de que Moscú pueda eludir la justicia. "No hay lugar para la impunidad. La agresión de Rusia no puede quedar impune y, por lo tanto, es extremadamente importante establecer este tribunal", afirmó desde Leópolis la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
El tribunal especial está diseñado para procesar a los máximos dirigentes de Rusia por el “crimen de agresión” de la invasión de Ucrania lanzada en febrero de 2022. La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió en 2023 una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin por sospechas de deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia durante el conflicto.
Pero la CPI no tiene jurisdicción para juzgar a Rusia por la decisión de lanzar una invasión. “Acogemos con satisfacción la finalización de los trabajos técnicos sobre los proyectos de instrumentos jurídicos necesarios para establecer, en el marco del Consejo de Europa, un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania”, reza una declaración publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania “Este tribunal se está creando para dictar sentencias adecuadas en un futuro”, declaró en Leópolis el canciller ucraniano, Andrii Sibiga.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Dejanos tu comentario
Condenan a 29 años de cárcel a un hombre por asesinar a otro
El tribunal de sentencias de San Pedro, integrado por Romina Onieva, Mercedes Urunaga y Cristhian Duarte, condenó a 29 años de cárcel a Édgar Ramón Florentín, encontrado culpable del hecho punible de homicidio doloso del que resultó víctima Manuel García Mereles.
La agente fiscal Irma Concepción Arias Barreto, de la Unidad Penal de la ciudad de Itacurubí del Rosario, pudo arrimar todos los elementos probatorios para lograr la sentencia condenatoria.
La representante del Ministerio Público logró demostrar de manera convincente en juicio oral, la participación del ciudadano hoy condenado en el homicidio ocurrido el 8 de agosto del año 2021, en horas de la noche, en el interior de una granja denominada “Las Mercedes”, del asentamiento con el nombre “Nuclear 15 de Mayo”, distrito de San José del Rosario, departamento de San Pedro.
La defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así, será un tribunal de apelación el que estudie y resuelva si corresponde confirmar la sentencia condenatoria para Duarte.
Igualmente si el tribunal de apelación llega a confirmar la sentencia condenatoria, la defensa del condenado tiene la posibilidad de recurrir a la Sala Penal de la Corte.
Podes leer: Imputan a adolescente brasileño que entró a Paraguay con vehículo robado en su país
Dejanos tu comentario
Ucrania fue blanco de un intenso bombardeo
Rusia lanzó durante la noche un bombardeo con drones récord contra Ucrania, reportaron las autoridades ucranianas, después de que Donald Trump tachara de “loco” a Vladimir Putin y advirtiera que Moscú se expone a más sanciones si continúa con los ataques.
El presidente estadounidense intenta desde su retorno a la Casa Blanca mediar para terminar el conflicto, pero no ha logrado concesiones importantes del Kremlin, pese a varias reuniones de alto nivel con Rusia.
Durante tres noches consecutivas, Rusia bombardeó Ucrania con ataques a gran escala con drones, una estrategia que logró saturar las defensas aéreas y provocó al menos 13 muertos el domingo, informaron las autoridades ucranianas.
Donald Trump, que no suele criticar a Putin, lanzó una dura advertencia. “Siempre he tenido una buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. Se ha vuelto completamente loco”, escribió Trump el domingo en su red Truth social.
“Siempre dije que él quiere toda Ucrania, no solamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición”, añadió.
Moscú restó importancia a las críticas de Trump y argumentó este lunes que Putin “está haciendo lo necesario para garantizar la seguridad de Rusia” y que los bombardeos son medidas de “represalia” a los ataques con drones ucranianos contra territorio ruso.
“Este es un momento crítico, cargado de tensión emocional para todos, así como de reacciones emocionales”, declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo esperar que el enfado del dirigente estadounidense, que según él se dio cuenta de que Putin le había “mentido”, se “traduzca en hechos”.
Por su parte, el jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, anunció que “ya no hay límites de alcance” para las armas que las principales potencias occidentales aliadas –Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Alemania– entregaron a Ucrania.
Esto significa que Kiev podrá atacar “posiciones militares en Rusia”, agregó.
Dejanos tu comentario
Francia abrió sus ojos pero Europa sigue somnolienta
- Juan Carlos dos Santos
Proscriptos hasta donde nacieron, Egipto, además de Arabia Saudita, desde donde eran financiados, pasando por Jordania, desde donde reclutaban sus “soldados”, los Hermanos Musulmanes, un grupo radical islámico sunita creado en 1928, continúa su expansión silenciosa pero efectiva mientras propaga su ideología por Europa, siendo Francia el centro de sus operaciones actuales.
El gobierno de Enmanuel Macron solicitó meses atrás a los servicios de inteligencia de Francia, que investigaron la presencia de los Hermanos Musulmanes en el país. El informe publicado por el Ministerio del Interior alertó sobre la profunda infiltración de la red musulmana en la sociedad francesa y su peligrosa influencia sobre áreas claves para la formación de las próximas generaciones.
Antes de entrar en detalles de lo que significa el reporte de la inteligencia francesa, es importante separar a la ideología de los Hermanos Musulmanes del resto del islam, pues lograron un intermedio entre la moderación y la yihad, aunque el grupo terrorista Hamás ha sido parte de su creación en la Franja de Gaza en los años 80.
Hablar sobre la historia de este grupo llevaría al menos dos páginas completas y se perdería el enfoque principal: el temor de las autoridades francesas por la profunda infiltración en la sociedad, de un grupo ideológico islámico cuyo principal objetivo es lograr que la sharía sea la ley suprema, presentar a la democracia como un sistema decadente y a Occidente, como amenaza moral.
Para ello se vale, siempre según el informe francés, de organizaciones no gubernamentales que defienden minorías, asociaciones deportivas, sociales, vecinales y hasta grupos internacionales, todos con bajo perfil. No se pretende el enfrentamiento, sino una transformación silenciosa, continua y efectiva a través de la educación profundamente islámica política.
La activista Marietta Simons explica que: “esta red forma a sus propios educadores en centros como el IESH de Château-Chinon, financiado por Qatar y Kuwait, donde se usan manuales que legitiman antisemitismo, yihad y desigualdad de género, todo bajo apariencia académica, con el objetivo de difundir un islamismo rígido”.
El documento de más de 80 páginas explica que el grupo sostiene la islamización como prioridad estratégica e inicia con adoctrinamiento temprano a través de escuelas privadas, actividades extraescolares y asociaciones deportivas, donde no solo se enseña sino que también se impone una visión del mundo islamista, adaptando los contenidos para debilitar los valores republicanos.
Recuerdo que años atrás, en mi barrio en Asunción, me había presentado a un curso gratuito de árabe en una comunidad islámica, donde la primera hora de clase eran conceptos básicos del idioma, pero las dos siguientes, se pasaba a leer o comprender el corán, dejando de lado el aprendizaje del idioma en sí.
Siguiendo con el informe, estos jóvenes, quienes reciben o ya recibieron educación, se convierten en interlocutores fiables y junto a sus educadores más sus instituciones vigilan el discurso público y atacan de manera sistemática a todos aquellos que discrepan, utilizando algo muy en boga desde hace unos meses en Europa: acusaciones de islamofobia.
Se realizan cancelaciones sociales (en esta parte del mundo los jóvenes lo llaman “funar” e intimidan con campañas en las redes sociales.
Para cerrar este espacio pero para abrir el tema de debate, Marietta Simons explica que el informe lo deja muy claro: “la mujer con el velo es una figura política. Su sola presencia actúa como afirmación ideológica, como ruptura de códigos comunes europeos. Cuantas más mujeres veladas ocupen el espacio público, más legitimidad visual gana el proyecto islamista”.
El informe presentado no atenta contra la libertad de culto ni contra la fe islámica propiamente sino advierte del peligro del islamismo político. Esto cada vez más, me recuerda al mensaje de advertencia emanado luego del ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel por los yihadistas de Hamás: “Occidente, ahora van por ustedes”.
Dejanos tu comentario
Rusia lanzó récord de 355 drones contra Ucrania
- Kiev, Ucrania. AFP.
Rusia lanzó 355 drones sobre Ucrania durante la noche, un nuevo récord desde el comienzo de su invasión a gran escala en febrero de 2022, indicó este lunes la fuerza aérea ucraniana. “El enemigo lanzó un ataque combinado contra Ucrania utilizando 364 proyectiles de ataque aéreo”, de los cuales 355 eran drones de combate y drones señuelos, así como nueve misiles de crucero, informó el lunes la fuerza aérea en un comunicado.
El portavoz de la fuerza aérea ucraniana Yuriy Ignat confirmó a la AFP que fue el mayor ataque de drones desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022. Los ataques de drones del lunes llegaron después de que las autoridades describieran un fin de semana de “terror” por otros bombardeos que apuntaron particularmente a Kiev.
Kiev no ha informado por ahora muertes por los drones, pero dijo que un bombardeo ruso en las últimas 24 horas mató a un civil en la región nororiental de Sumi, que ha estado bajo asedio ruso continuo desde hace varios meses.
Las alertas aéreas en Kiev duraron seis horas, dijeron las autoridades de la capital. En la región occidental de Jmelnitski, las autoridades locales dijeron que 18 edificios residenciales resultaron dañados por drones rusos. El jefe de la región de Odesa, sur del país, dijo que un niño de 14 años resultó herido.
Lea más: El papa pide “coraje y perseverancia” para los involucrados en la búsqueda de la paz
Trump tacha a Putin de “loco”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “está loco”, tras un ataque masivo de drones de Moscú sobre Ucrania poco después del mayor intercambio de prisioneros entre los dos países en guerra. Los nuevos ataques aéreos dejaron al menos 13 muertos, mientras que en Moscú drones ucranianos provocaron el cierre temporal de aeropuertos.
“Siempre he tenido una buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. Se ha vuelto completamente loco”, escribió Trump el domingo en su red Truth social. “Siempre dije que él quiere toda Ucrania, no solamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición”, añadió.
Trump ha expresado antes admiración por Putin, pero en las últimas semanas su frustración es evidente con la posición de Moscú en las negociaciones para una tregua con Kiev, que están en punto muerto.
Más temprano el domingo, Trump dijo que no está “nada contento” con Putin y que consideraba “absolutamente” nuevas sanciones contra Rusia.
“Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me he llevado bien con él, pero está enviando cohetes a ciudades y matando gente, no me gusta esto en absoluto”, agregó.
También contra Zelenski
Trump también criticó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al estimar que “no le hace ningún favor a su país al hablar de la manera en que lo hace”. “Todo lo que sale de su boca provoca problemas. No me gusta, sería mejor que pare”, insistió.
El mandatario ucraniano había dicho el domingo más temprano que “sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”. El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también condenó los ataques.
“Putin no quiere la paz, él quiere seguir en la guerra y nosotros no deberíamos permitírselo”, agregó, y anticipó que por esa razón se aprobarán “más sanciones a nivel europeo”. Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, pidió ejercer “la mayor presión internacional” sobre Rusia.
“Noche de terror”
Los servicios de emergencias describieron el domingo una “noche de terror en la región de Kiev”, en un mensaje en Telegram. Esta fue la segunda noche consecutiva de ataques de envergadura dirigidos principalmente a la capital ucraniana. La fuerza aérea de Ucrania afirmó el domingo que derribó 45 misiles y 266 drones rusos durante esta nueva ola de bombardeos nocturnos.
Yuriy Ignat, portavoz de esa fuerza, indicó que Rusia lanzó 298 drones, lo que constituye “la mayor cifra” en el curso de la guerra.
Los servicios de rescate en Kiev informaron de tres menores, de 8, 12 y 17 años, que perdieron la vida en un bombardeo ruso en la región de Jytomir (noroeste).
También informaron de dos personas muertas en la región de Mykolaiv, tras un ataque con un dron.
Cuatro personas murieron y cinco resultaron heridas en ataques rusos en la región occidental ucraniana de Jmelnitski, informó la misma fuente.
“Vimos que toda la calle estaba en llamas”, dijo a la AFP Tetiana Yankovska, una jubilada de 65 años que sobrevivió a un ataque en el pueblo de Markhalivka, al suroeste de Kiev.
En la noche del domingo al lunes, las autoridades ucranianas informaron de dos heridos más, una mujer de 60 años y un hombre de 52, en un “ataque ruso” en la región de Zaporiyia, así como ataques en Jmelnitski (oeste) y “poderosas explosiones” en la ciudad de Járkov (noreste).
Termina el canje de prisioneros
Aunque la escalada continúa, Rusia y Ucrania completaron este domingo pasado la última etapa del intercambio de prisioneros en formato de 1.000 por 1.000, acordado durante unas conversaciones directas en Estambul a mediados de mayo. Se trata del mayor canje de prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.
El Ministerio ruso de Defensa anunció que 303 soldados prisioneros fueron intercambiados por el mismo número de militares ucranianos este domingo pasado, tras los canjes realizados el sábado (307 prisioneros de cada bando) y el viernes (270 soldados y 120 civiles de cada bando).
El intercambio de prisioneros y de cuerpos de militares muertos en combate constituye uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Kiev y Moscú, cuyas fuerzas ocupan alrededor del 20% del territorio ucraniano. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el viernes que Moscú está elaborando un documento con “las condiciones de un acuerdo duradero, global y a largo plazo sobre la solución” del conflicto.