Este jueves 8 de mayo una columna de humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando que los cardenales encerrados han elegido un nuevo líder para los 1.400 millones de católicos del mundo.
Miles de peregrinos y curiosos en la Plaza de San Pedro vitorearon y aplaudieron cuando apareció el humo y comenzaron a sonar las campanas, indicando que la institución de 2.000 años de antigüedad tiene su 267º Papa.
Todas las miradas se dirigen ahora al balcón de la Basílica de San Pedro, para ver quién ha sido elegido para suceder al Papa Francisco, un reformador argentino que murió el mes pasado después de 12 años como líder de la Iglesia mundial.
El nuevo pontífice será presentado en latín con su nombre papal elegido y se dirigirá al mundo por primera vez.
Lea también: Cónclave: primera fumata atrajo a 50.000 personas en el Vaticano
Tarea trascendental
Se enfrenta a una tarea trascendental, además de hacer valer su voz moral en un escenario mundial desgarrado por conflictos, enfrenta cuestiones candentes de la Iglesia, desde las continuas consecuencias del escándalo de abusos sexuales hasta los problemáticos balances del Vaticano.
Unos 133 “Príncipes de la Iglesia” procedentes de cinco continentes, el cónclave más grande jamás celebrado, comenzaron a votar el miércoles por la tarde.
Obligados a guardar el secreto, bajo pena de excomunión, su único medio de comunicar sus progresos al mundo exterior era enviando humo a través de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Urbi et Orbi
El miércoles por la tarde y luego el jueves a la hora del almuerzo, el humo era negro y provocaba suspiros decepcionados entre las decenas de miles de personas que lo observaban.
Pero el jueves por la tarde, poco después de las 18.00 (16.00 GMT), el humo emitido era blanco, lo que confirma que la Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual.
Según la tradición, ahora entra en la Sala de las Lágrimas –donde los Papas recién elegidos dan rienda suelta a sus emociones– para ponerse la sotana papal por primera vez, antes de regresar a la Capilla Sixtina para que los cardenales puedan jurar su obediencia.
Luego aparecerá en el balcón acompañado de un cardenal de alto rango, quien anunciará a la multitud que espera “Habemus Papem” (“Tenemos un Papa”).
A continuación, el Papa pronunciará un breve discurso e impartirá su primera bendición “Urbi et Orbi” (“A la ciudad y al mundo”).
Lea más: Los 16 cardenales “papables”
Pastor o diplomático
La elección se produjo en un momento de gran incertidumbre geopolítica, que se consideró un tema clave para la votación, junto con las divisiones dentro de la Iglesia.
Francisco fue un reformador compasivo que priorizó a los inmigrantes y al medio ambiente, pero enfureció a los tradicionalistas que querían un defensor de la doctrina en lugar de un protagonista de los titulares.
Alrededor del 80% de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco. Procedentes de 70 países de todo el mundo, fue el cónclave más internacional de la historia.
Sin embargo, eso no era garantía de que los cardenales eligieran a alguien de su estilo.
La cuestión era si escoger a un pastor o a un diplomático, a un liberal o a un conservador, a alguien versado en la Curia (el órgano rector de la Iglesia) o a un extraño procedente de zonas del mundo donde la fe católica prospera.
Unidad de la Iglesia
Antes de que los cardenales fueran encerrados en la Capilla Sixtina el miércoles, su decano, Giovanni Battista Re, los instó a elegir a alguien capaz de proteger la unidad de la Iglesia.
El próximo Papa también debe ser capaz de liderar “en este difícil y complejo punto de inflexión de la historia”, en medio de conflictos furiosos en todo el mundo y el ascenso de partidos ultranacionalistas.
La Iglesia también ha tenido dificultades para adaptarse al mundo moderno, con un número cada vez menor de sacerdotes y bancos cada vez más vacíos en Occidente.
La inauguración papal generalmente tiene lugar menos de una semana después de la elección con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
El nuevo Papa probablemente hará un recorrido por la Plaza de San Pedro en su papamóvil por primera vez, antes de pronunciar una homilía en la que describirá sus prioridades.
Fuente: AFP