El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Podés leer: China anuncia que evalúa una oferta de EE. UU. para negociar sobre aranceles
Los cardenales quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado. Si un papa es electo, el humo es blanco y querrá decir que “Habemus papam”.
Mientras no haya un consenso, se queman cada dos sesiones de votación con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea. Los llamados “príncipes de la Iglesia” celebrarán cuatro votaciones al día: dos por la mañana y dos por la tarde.
Te puede interesar: Intensifican asistencia humanitaria en el Chaco
El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria. Las notas tomadas por los cardenales también se queman en la estufa.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
A días del cónclave: “No habrá Francisco II”, dice vaticanista
El próximo papa deberá ser una figura de consenso, capaz de “recomponer” las diferentes corrientes con más colegialidad después de un pontificado marcado por profundas divisiones en la Iglesia católica, anticipó el vaticanista italiano Marco Politi en una entrevista con AFP.
- ¿El 80 % de los cardenales electores nunca ha vivido un cónclave y se conocen poco. ¿Puede esto constituir una dificultad adicional?
Se trata del cónclave más espectacular de los últimos 50 años. Es el primer cónclave en 50 años en el cual hay una fuerte sensación de fractura en la Iglesia. Ese es su principal desafío.
Por supuesto, un número enorme de cardenales proviene de los lugares más alejados del mundo y una gran parte de ellos no conoce a los demás ni los mecanismos del gobierno central de la Iglesia. Porque tal vez sean buenos sacerdotes en su región (...), pero no tienen la experiencia de la máquina central. Muchos no han pasado por Roma y también a menudo tienen dificultades con el idioma porque el italiano ya no es la lengua vehicular. Todo esto hace que este cónclave sea difícil.
- Con un papa que cree consenso, que armonice las diferentes tendencias, ¿hay riesgo de inmovilismo en el próximo pontificado?
Hay un riesgo, pero se puede decir irónicamente que habrá una elección entre un papa que frene y uno que avance lentamente. Porque se sabe que no habrá un Francisco II. Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas.
Leé más: El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada. Francisco trabajaba poco en equipo con las oficinas de la Curia, hay cardenales que lo critican porque no convocaba al Colegio Cardenalicio.
- ¿Cuáles considera que son los tres principales desafíos del próximo pontificado?
Además del abuso, que es un tema recurrente, hay tres desafíos importantes: uno es restaurar un sentido de un sistema de trabajo colegiado, en el cual el papa también toma en cuenta los dicasterios de la Curia.
En segundo lugar, más colegialidad con los cardenales, que representan a la Iglesia universal. Luego está la cuestión de si el proyecto sinodal de Francisco sigue adelante o no. Cuando Francisco estaba en el hospital, firmó un programa de tres años con tres puntos: promover el papel de las mujeres, rendición de cuentas y cuerpos consultivos. Este es el desafío, ¿su sucesor continuará este programa o lo desechará?
- ¿Qué rasgos prevalecerán en la elección del papa? ¿Personalidad, edad, nacionalidad, cercanía con Francisco?
Uno de los puntos clave a abordar es la capacidad de revitalizar la Iglesia. Ninguno de los tres últimos papas -Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco- ha logrado superar la crisis de la Iglesia en sus estructuras diocesanas y parroquiales.
Las vocaciones han seguido disminuyendo (...) y eso es motivo de preocupación. El próximo papa debe ser capaz de recomponer, de dar un nuevo impulso a la vida religiosa en la base, de tener presencia internacional, como Francisco, y de hablar con la gente. Es decir, tener carisma. Ratzinger (Benedicto XVI), por ejemplo, no lo tenía, a diferencia de Wojtyla (Juan Pablo II) y Bergoglio (Francisco).
- ¿El próximo papa puede ser también una total sorpresa?
Es una opción. Me parece extraño estos días que no haya emergido un buen conservador como un verdadero candidato. Los ultraconservadores no pueden decidir al próximo papa, necesitan aliarse con el centro. Necesitan un conservador con rostro humano, simpático, que tal vez comunique y luego frene sobre el diaconado, pero con suavidad. Esa figura aún no ha surgido.
- Los cardenales hablan de un cónclave corto...
Es una paradoja, pero muestra un deseo de no mostrar divisiones.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La luz que produjo la oscuridad
Las redes no tienen piedad de nadie. Los internautas aprovechan cualquier hecho para liberar su lado más temible, como un ejemplo de la obra de Robert Louis Stevenson publicada en 1886, cuando el mundo conoció el caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.
El primero, un científico respetable, pero que al beber una poción se convertía en un criminal maléfico, una especie de poderoso y descontrolado “Hulk” de la época moderna.
Precisamente en esta época, en la que el planeta entero carece de la luz de un guía espiritual como el papa que ilumine desde el Vaticano, las tinieblas juegan con fantasmas en cada esquina, los memes y reels inundan TikTok y Facebook crean nuevos miedos, premoniciones y falsos profetas que encuentran especial deleite en causar confusión y pánico, puesto que eso les brinda su segundo de efímera ilusoria fama.
Para empeorar la situación, esta semana se produjo “una señal” catastrófica. Tras las muy sospechosas recomendaciones de los líderes europeos a sus ciudadanos de que se hagan de kits de sobrevivencia con elementos básicos para aguantar 72 horas “por si acaso” ocurriera algún desastre natural como terremotos, huracanes o lluvia (de misiles de Rusia) se produjo lo inimaginable: un gran corte de energía eléctrica dejó a oscuras a España, gran parte de Francia y también Portugal.
Mientras los tercermundistas, duchos y acostumbrados a este tipo de fenómenos “naturales” se reían a carcajadas de la desgracia ajena y usaban las redes para burlarse de los ciudadanos primermundistas que sentían ese desastre como el inicio del Apocalipsis, las autoridades locales explicaban que lo ocurrido se “debió a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, lo que produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como ‘vibración atmosférica inducida’”.
La explicación fue demasiado compleja, tanto que nadie se la creyó; menos, luego de que el público recordara un episodio “olvidado” de los Simpson, que el 15 de abril profetizaba el apagón en España, Francia y Portugal previsto para el 28 de abril, justo 13 días antes del evento.
¿Coincidencia? ¿Cómo iban a saber lo que ocurriría justamente ese día en esos lugares? Hay quienes no creen en las coincidencias, menos en este tipo.
Es evidente que el señor Hyde se enseñorea en las redes sociales. Hoy día ya no se sabe qué es verdad y qué es mentira. Antes los engaños se limitaban a retoques de fotografías, luego ediciones de audio que aparentaban tan reales que engañaban a los mismos protagonistas y ahora incluso los vídeos nos muestran imágenes tan reales, que solo la razón disiente con lo que expone la tecnología.
A pesar de tanto embuste virtual, el apagón se convirtió una bendición. Las mismas redes que inundaron con miedos y burlas, tras varias horas de superada la falta de electricidad en Europa, imágenes sorprendentes comenzaron a entrar en el torrente sanguíneo de los que habían sobrevivido sin celulares.
Desde España salían grabaciones de jóvenes que bailaban felices, que formaban grupos de zumba y bailaban con alegría sin las ataduras que representaba la tecnología de los teléfonos. De pronto, en las calles se dieron cuenta de que otras personas también existían, lo que era todo un descubrimiento luego de vivir drogados por las pantallas de los dispositivos móviles.
Después de mucho tiempo descubrieron de nuevo la vida. El apagón, que en principio les causó confusión y desconcierto a los ciudadanos, les recordó de forma abrupta que son humanos y vieron a sus semejantes pulular a su lado con el mismo sentimiento de necesidad de acercarse a otras personas.
Así, la oscuridad produjo la luz y al lado de los trenes detenidos por falta de energía, los pasajeros formaban corrillos de cantantes que recordaban melodías de épocas remotas; otros tuvieron tiempo de escuchar las historias de los mayores que narraban sobre una vida distinta, cuando padres e hijos se sentaban a la mesa e intercambiaban sus problemas.
Esta vez el señor Hyde fue vencido por el lado humano, puesto que no pudo beber la dosis de poción de tecnología que lo transporta fuera de la realidad.
Dejanos tu comentario
Instalaron la chimenea en la Capilla Sixtina
El Vaticano instaló ayer viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor del papa Francisco.
Un total de 133 cardenales votarán desde el miércoles próximo bajo los frescos de Miguel Ángel por el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día. Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado: humo negro si no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios; blanco si “Habemus papam”.
Decenas de miles de personas en la plaza de San Pedro y millones en el mundo a través de la televisión pondrán sus ojos en el cilindro marrón estrecho, a la espera del gran anuncio.
La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.
En la más antigua se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La segunda, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.