- La Paz, Bolivia. AFP.
Miles de empleados municipales comenzaron a recoger unas 13.500 toneladas de basura de la ciudad boliviana de Cochabamba durante 15 días de protestas después del acuerdo alcanzado para cerrar un vertedero de la zona, informaron este domingo autoridades locales.
Hace dos semanas los vecinos de esta ciudad, la cuarta más poblada del país con 600.000 habitantes, bloquearon los accesos al vertedero para pedir su clausura. Desde entonces, la basura se depositaba por la ciudad, lo que disparó las alertas sanitarias. La noche del sábado los vecinos de casas contiguas al vertedero de k’ara K’ara firmaron un acuerdo con el gobierno y el municipio para su cierre el 21 de abril.
Lea más: Bolsonaro encabezó protesta de “lápices labiales” en São Paulo
En septiembre pasado, la alcaldía y los vecinos acordaron cerrar la instalación en seis meses. Ante el incumplimiento de lo pactado, los vecinos comenzaron las protestas. Franz Knaudt, gerente de la empresa local de aseo EMSA, informó que unos 1.500 operarios trabajan en la retirada de la basura.
Informó que en 15 días “unas 13.500 toneladas se habían acumulado” en toda la ciudad y que serán trasladadas al vertedero. Canales locales de televisión mostraron a funcionarios, con palas, escobas y bolsas, y varios camiones y tractores, en el recojo de todos los desperdicios.
Lea también: Bahía Blanca: hallan el cuerpo de la niña desaparecida de 5 años
Dejanos tu comentario
Evo Morales no inscribió su candidatura presidencial
- La Paz, Bolivia. AFP.
El exmandatario Evo Morales quedó al margen de las elecciones presidenciales de agosto próximo en Bolivia, al no poder registrar su candidatura, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Seguidores de Morales intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero esta organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga.
“Pan-bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”, precisó Arteaga en rueda de prensa. Morales eligió Pan-bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) que quedó bajo control del presidente Luis Arce, su exaliado.
El mismo TSE anuló la personería jurídica de Pan-Bol a principios de mes, porque no superó el 3% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales de 2020. La medida alcanzó también a otro partido, Frente Para la Victoria (FPV), por la misma razón.
Lea más: Aprueban adopción de acuerdo de la OMS sobre pandemias
El expresidente no hizo ningún comentario, aunque sus seguidores anunciaron protestas, como bloqueos de caminos desde este martes.
Morales permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por existir una orden judicial de captura por un caso de trata de menor que él niega.
Sobre el ex jefe de Estado también pesa un fallo de la justicia que lo inhabilitaba para las elecciones del 17 de agosto.
El Tribunal Constitucional ratificó la semana pasada que Morales (2006-2019) no puede postularse para un cuarto mandato, por haber ejercido el cargo de presidente más de dos veces.
El TSE registró hasta la noche del lunes a 10 partidos y agrupaciones políticas.
Lea también: Rumania: extrema derecha pierde elecciones presidenciales
Dejó en suspenso el análisis de la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, por el frente Alianza Popular, hasta que la justicia resuelva si cumplió normas partidarias.
Rodríguez, dirigente cocalero, era considerado el heredero político de Morales. Él encabeza varias encuestas de intención de voto.
En carrera están el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por el MAS, tras la decisión del presidente Luis Arce de desistir en su reelección.
Los opositores más fuertes para enfrentar el bloque de izquierda son el empresario socialdemócrata Samuel Doria Medina y el expresidente de derecha Jorge Quiroga. Completan el pelotón de candidatos otros exmilitantes del MAS y aspirantes de centro y derecha de menor peso electoral.
Dejanos tu comentario
Bolivia: Evo Morales acusa a candidato presidencial del MAS de ser “un agente de la CIA”
El expresidente de Bolivia Evo Morales acusó ayer domingo al exministro de Gobierno y nuevo candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, de ser “un agente de la CIA”, la agencia de inteligencia de Estados Unidos.
“(Está) totalmente confirmado (que) una sigla (el MAS) que antes defendía la dignidad y la soberanía, ahora, (tiene como) el candidato es agente de la CIA. Eduardo del Castillo (es) agente de la CIA”, aseguró en su programa dominical en la emisora Radio Kawsachun Coca.
Leé más: Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El expresidente alegó como pruebas una supuesta reunión “con la embajada de Estados Unidos” en diciembre de 2021 para “planificar la detención del coronel (Maximiliano) Dávila” a fin de “perjudicar a Evo”. También planteó como prueba el tiroteo en el que estuvo involucrado en octubre de 2024 y en el que uno de los helicópteros en los que, asegura, huyeron los policías que dispararon, “estaba pilotado por un colombiano”, contratado por la Policía y también “agente de la CIA”.
Morales aseguró además que también es una prueba el que Castillo pidiese información a la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) sobre el coronel Dávila, acusado en Bolivia de blanqueo de capitales y en el país norteamericano por narcotráfico y que fue en noviembre de 2024 la primera extradición de este tipo en los 20 años de gobiernos del MAS.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
Eduardo del Castillo presentó hace unos días su renuncia al frente del Ministerio del Gobierno, después de que el presidente boliviano, Luis Arce, lo nombrara candidato del gubernamental MAS para las elecciones presidenciales que se celebrarán en el país latinoamericano el 17 de agosto.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Bolivia: ministro Castillo será candidato presidencial del oficialismo
- La Paz, Bolivia. AFP.
El partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) designó el pasado viernes al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto en Bolivia. La elección se dio luego de que el presidente boliviano Luis Arce desistiera de aspirar a una reelección, en medio de una fuerte crisis económica que ha derivado en protestas ciudadanas y que ha minado su popularidad.
El anuncio lo hizo el máximo dirigente del MAS, Grover García, en un improvisado mitin en la plaza de armas de La Paz, frente al presidencial Palacio Quemado, donde decenas de militantes del partido de gobierno escucharon la noticia. "Después de un proceso de consulta con nuestras organizaciones sociales, presentamos al compañero Eduardo del Castillo como candidato a la presidencia", dijo García.
En el lugar se encontraba Del Castillo, abogado de 36 años, quien estuvo al mando del Ministerio de Gobierno tras la llegada de Arce al poder en noviembre de 2020.
El ahora candidato agradeció la decisión del partido y la confianza que depositó en él y en el dirigente campesino Milán Berna, su fórmula a la vicepresidencia.
Lea más: Con crítica a los excesos del capitalismo, León XIV inicia su pontificado
Del Castillo, quien informó que dimitió al cargo de ministro, ha resaltado entre opinión pública por sus feroces peleas mediáticas con el expresidente Evo Morales, quien acusa al ahora candidato de ser el cabecilla de un plan para anularlo de la vida política.
El MAS debe inscribir a su binomio presidencial y a candidatos a senadores y diputados hasta el lunes 19 de mayo ante el Tribunal Supremo Electoral, al igual que todos los partidos.
Con Del Castillo, la izquierda boliviana perfila a tres líneas para las elecciones generales. Las otras dos son las del joven presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; y la de Morales, aunque el líder cocalero fue invalidado de antemano por la justicia.
Rodríguez no tiene partido, al igual que Morales, quien insiste en registrar su nombre para los próximos comicios. La oposición de derecha y centro también tienen en la baraja a varios candidatos.
Lea también: Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
Dejanos tu comentario
Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Los pobladores del barrio San Ramón de la zona de Remanso se encuentran realizando una manifestación en reclamo de la construcción de una rotonda en el tramo que une con el distrito de Falcón. Según Joel Armoa, presidente de la Comisión Vecinal, el cierre momentáneo de la ruta es para presionar a las autoridades sobre el pedido planteado ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa contratista encargada de la duplicación de la ruta Remanso-Falcón.
“Específicamente pedimos una respuesta a las autoridades máximas y esta es la única forma que encontramos con una medida de fuerza para ser escuchados porque varias veces ya hemos metido notas en la Municipalidad y al Ministerio de Obras Públicas y a la empresa LT, pero no tuvimos respuesta”, dijo a la 780 AM.
Te puede interesar: Detienen a un hombre de 75 años que tenía un arsenal en su vivienda
El dirigente vecinal fundamentó su reclamo señalando que “sería muy injusto el cierre de este paso”, porque se dividiría el barrio en dos y para retornar habría que recorrer al menos tres kilómetros, generando un caos para todos.
“Tenemos cinco minutos para hablar del nuevo puente, del cual ya tenemos dos o tres rotondas. Incluso, en barrios como San Antonio e Inmaculada ya se hicieron los pasos, y nosotros nos sentimos discriminados por el MOPC”, se quejó.
Los manifestantes pidieron a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas visitar la zona para acordar la forma en que se pueda construir una rotonda o habilitar un pequeño espacio para el cruce por el lugar.
“De aquí a siete kilómetros tenemos la parcialidad Maká, después el barrio La Inmaculada, que está en una curva, después el barrio San Antonio. Ellos tienen rotonda, y otra empresa se encarga de hacer ese trabajo, y nosotros no tenemos el respaldo de las autoridades. Ya hemos recurrido a varias instancias, metimos notas, no es que se nos ocurrió ahora cerrar como si nada este paso. Pedimos la presencia del MOPC, nunca obtuvimos respuesta, por eso estamos optando por esta medida de fuerza”, remarcó.
Leé también: Por cuarta vez atropellaron una vivienda en San Lorenzo