- Fuente: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que probablemente hable con su homólogo ruso Vladimir Putin esta semana, después de que Ucrania respaldara una propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días con Rusia.
Añadió que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, será bienvenido nuevamente en la Casa Blanca a pesar del altercado verbal entre ambos el 28 de febrero.
Por su parte, la portavoz de la diplomacia rusa dijo no excluir contactos entre Moscú y Washington en los “próximos días”, después de que Ucrania anunciara que aceptaba una propuesta de Estados Unidos de alto el fuego con Rusia.
“No descartamos contactos con representantes de Estados Unidos en los próximos días”, declaró María Zajárova, citada por las agencias de noticias rusas TASS y Ria Novosti. Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el martes que probablemente hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, esta semana.
Te puede interesar: Israel anuncia que liberará a cinco libaneses en virtud de tregua con Hezbolá
Dejanos tu comentario
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Leé más: Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
Trump también insinuó en la entrevista que Putin quiere tomar el control de toda Ucrania. Pero “por mi culpa, no lo va a conseguir”, zanjó. El líder republicano ha estado presionando para que se alcance una tregua en ese conflicto que alcanza ya tres años, pero no ha logrado cumplir su promesa electoral de terminarlo.
Te puede interesar: Itaipú refuta mentiras sobre tarifa y supuestas pérdidas
Putin propuso recientemente un alto el fuego de tres días en torno a las conmemoraciones la próxima semana por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero rechazó una petición de Washington respaldada por Ucrania de un cese de 30 días.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
- Fuente: AFP
Ucrania detuvo a funcionarios de defensa sospechosos de haber proporcionado al ejército decenas de miles de obuses defectuosos, en plena invasión rusa, informaron este martes los servicios de seguridad (SBU).
En un comunicado, el SBU indicó que había “detenido al director general de una planta de defensa y a su primer adjunto en la región de Dnipropetrovsk”, por haber “suministrado a las fuerzas armadas un lote de munición que resultó no ser apto para el combate”.
Dos funcionarios del Ministerio de Defensa también fueron detenidos. Los sospechosos se exponen a penas de hasta 15 años de cárcel.
El ejército y el Ministerio de Defensa ucranianos se han visto salpicados por varios casos de corrupción desde que la producción militar y la llegada de suministros occidentales se incrementaron para hacer frente a la invasión lanzada por Moscú en febrero de 2022.
A causa de varios escándalos de corrupción, Oleksii Reznikov dimitió del cargo de ministro de Defensa en setiembre de 2023.
Lea más: Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
Según un reporte de prensa de finales de 2024, al menos 100.000 proyectiles de 120 milímetros fueron retirados de la línea del frente para ser inspeccionados.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo, según la cadena ucraniana privada 1+1.
Según la investigación, los fabricantes usaron materiales de baja calidad que dieron lugar a fallas, y funcionarios del Ministerio de Defensa encargados de revisar la calidad del material hicieron la vista gorda.
Te puede interesar: Zelenski denuncia un “intento de manipulación” en la tregua anunciada por Putin
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de abril
Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.
El decreto n.° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los organismos y entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal.
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
El Gobierno de Paraguay, con apoyo de la Itaipú Binacional, alcanzó un récord histórico en la entrega de mobiliarios escolares al distribuir 71.857 mesas y sillas pedagógicas en lo que va del 2025. Esta cifra supera ampliamente las adquisiciones realizadas por entidades públicas en los últimos tres años, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los nuevos conjuntos escolares fueron entregados a 277 instituciones educativas públicas de siete departamentos del país, priorizando zonas de alta necesidad como Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central. Solo en este último departamento, 139 centros educativos de Luque y Capiatá recibieron más de 50.000 muebles. Actualmente, la distribución continúa en la ciudad de Limpio.
Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El gestor de la red eléctrica española descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrió el lunes la península ibérica.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española, quien agregó que en la mañana del martes “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de profundizar sobre el informe emitido por su institución en torno a la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Durante la ocasión requirió al Congreso Nacional mayor presupuesto para garantizar los procesos de fiscalización.
“Que alguien te esté permanentemente vigilando hace que uno tenga la obligación mayor de comportarse de manera más decorosa. Nosotros estamos destinando mucho dinero en viáticos para hacer estos recorridos en el interior del país. Le ruego que nos siga apoyando desde el Congreso con la aprobación de recursos, la idea que tengo yo es que las fiscalizaciones se hagan todo el día del año escolar in situ de manera sorpresiva y aleatoria, solo que nuestro presupuesto ejecutado nos alcanza para unos meses más, después probablemente vamos a tener que solicitar una ampliación”, indicó.
Dejanos tu comentario
Zelenski denuncia un “intento de manipulación” en la tregua anunciada por Putin
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski denunció el lunes un “intento de manipulación” tras el anuncio por su homólogo ruso Vladimir Putin de una tregua en Ucrania entre el 8 y el 10 de mayo, con motivo de las celebraciones de la victoria soviética frente a la Alemania nazi.
“Hay ahora un nuevo intento de manipulación: por una razón, todo el mundo debe esperar al 8 de mayo y que no haya un cese al fuego sino después para garantizar el silencio” durante el desfile del 9 de mayo en la plaza Roja en Moscú, dijo Zelenski en su mensaje cotidiano.
Zelenski propuso a Rusia instaurar “un cese al fuego inmediato, global e incondicional de al menos 30 días”.
El dirigente ucraniano no dejó claro si ordenaría a sus tropas respetar el cese al fuego anunciado por Vladimir Putin para entre el 8 y el 10 de mayo.
El gobierno ruso dijo que Ucrania “debería seguir el ejemplo”, pero advirtió que las fuerzas rusas “darían una respuesta adecuada y eficaz” en caso de violación de la futura tregua.
Vladimir Putin ya había declarado un cese al fuego de 30 horas los días 19 y 20 de abril con motivo de Pascuas y ambos bandos se acusaron de violarlo, aunque se registró una baja notable en la intensidad de los combates.
Te puede interesar: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia