El expresidente republicano Donald Trump ha ganado la Casa Blanca, al conseguir más de los 270 votos electorales necesarios para derrotar a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, proyectaron a primera hora del miércoles pasado las cadenas estadounidenses.
Trump obtuvo más de la mitad de los 50 estados del país; seis de los siete estados considerados claves: Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania, Wisconsin, Michigan y Nevada. A continuación, una lista de los estados ganados por cada candidato y el correspondiente número de grandes electores, con base en las proyecciones de CNN, Fox News, MSNBC/NBC News, ABC y CBS:
Lea más: Corea del Norte perturba el tráfico con interferencias del GPS
- TRUMP (301) -
Alabama (9)
Alaska (3)
Arkansas (6)
Carolina del Norte (16)
Carolina del Sur (9)
Dakota del Norte (3)
Dakota del Sur (3)
Florida (30)
Georgia (16)
Idaho (4)
Indiana (11)
Iowa (6)
Kansas (6)
Kentucky (8)
Luisiana (8)
Maine (1 sobre 4)
Michigan (15)
Misisipi (6)
Misuri (10)
Montana (4)
Nebraska (4 sobre 5)
Nevada (6)
Ohio (17)
Oklahoma (7)
Pensilvania (19)
Tennessee (11)
Texas (40)
Utah (6)
Virginia Occidental (4)
Wisconsin (10)
Wyoming (3)
Lea también: Tribunal ratifica impedimento para postulación presidencial de Evo Morales
- HARRIS (226) -
California (54)
Colorado (10)
Connecticut (7)
Delaware (3)
Distrito de Columbia (3)
Hawái (4)
Illinois (19)
Maine (3 sobre 4)
Maryland (10)
Massachusetts (11)
Minnesota (10)
Nebraska (1 sobre 5)
Nuevo Hampshire (4)
Nueva Jersey (14)
Nuevo México (5)
Nueva York (28)
Oregón (8)
Rhode Island (4)
Vermont (3)
Virginia (13)
Washington (12)
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bolivia: cambian cúpula militar a tres días de las presidenciales
El mandatario boliviano Luis Arce cambió este ayer a todo el alto mando militar de Bolivia, a tres días de las elecciones presidenciales en las que la derecha se perfila como favorita luego de 20 años de gobiernos socialistas. La última vez que Arce renovó la cúpula militar fue en octubre de 2024, en un momento crítico, cuando partidarios del expresidente Evo Morales bloquearon vías nacionales que pusieron en aprietos su gestión durante más de tres semanas.
Los nuevos comandantes tienen la misión de “mantener la paz y la gobernabilidad del estado” y “garantizar la estabilidad de todos los gobiernos legalmente y democráticamente constituidos”, dijo Arce en la ceremonia de nombramiento en el palacio de gobierno, en La Paz.
El nuevo comandante de las Fuerzas Armadas será el contralmirante Gustavo Anibarro. También renovó las jefaturas del Estado Mayor, general Mario Sempertegui; del Ejército, Pablo Delgadillo; de la Fuerza Aérea, Marco Choquehuanca y Freddy Pozo de la Armada (Marina de Guerra).
En medio de la peor crisis económica desde la década de 1980, este domingo los bolivianos acudirán a las urnas para elegir un nuevo presidente. Dos candidatos de derecha, el millonario Samuel Doria Medina, con 21,2 % de opción de voto, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, con 20 %, son claros favoritos para ir a un balotaje, según la encuestadora Ipsos-Ciesmori.
Ambos prometen cambios radicales al modelo económico y desmontar las políticas estatistas que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) impulsó por dos décadas, primero con Morales (2006-2019) y luego con Arce (2020-2025). La inflación interanual llegó al 24,8 % en julio y la escasez de dólares y combustibles golpea a la clase media y baja. “Hay que respetar el proceso democrático. Tenemos diferencias y las diferencias se deben arreglar en las urnas democráticamente”, dijo Arce.
Fuente: AFP.
Lea también: Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
Dejanos tu comentario
Ecuador declara “grupo terrorista” al Cartel de los Soles
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró ayer jueves como “grupo terrorista” al llamado Cartel de los Soles, que según su aliado Estados Unidos está liderado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro. El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra los cárteles del narcotráfico. En febrero designó como organizaciones “terroristas globales” a ocho grupos del crimen organizado de América Latina y en julio añadió a esa lista al Cartel de los Soles.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo “proporciona apoyo material” al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa. Cercano a Washington, Noboa “dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado” al Cartel de los Soles “por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado”, informó la Presidencia.
El gobernante también ordenó al Centro Nacional de Inteligencia “analizar la incidencia de este grupo terrorista en los grupos armados organizados identificados a la fecha” en Ecuador, y coordinar “las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros” del Cartel de los Soles.
Noboa declaró el año pasado un conflicto armado interno en el país para combatir a una veintena de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el secuestro. La medida le permite desplegar a las fuerzas armadas en las calles para realizar controles junto a la policía. Estados Unidos es uno de los principales aliados de Noboa en su guerra contra el narco. A finales de julio ambos gobiernos firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación en cuanto a seguridad, investigaciones criminales y la rápida entrega de información.
Este jueves, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es “una organización criminal”, días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista. El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los señalamientos de Rubio y aseguró que “el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Administración de Control de Drogas)” de Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
Dejanos tu comentario
Trump se dirige a Alaska para un cara a cara con Putin
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnen este viernes en Alaska en una cumbre que podría ser decisiva para el futuro de Ucrania y tiene en vilo al mundo. Trump partió de Washington rumbo a Alaska el viernes por la mañana. “MUCHO EN JUEGO”, publicó Trump en su plataforma Truth Social poco antes de abordar el Air Force One y despegar para el vuelo de casi siete horas hacia Anchorage.
Putin en tanto, pisará suelo occidental por primera vez desde que ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, una guerra que ha causado la muerte de decenas de miles de personas y en la que Rusia gana terreno. Actualmente controla aproximadamente una quinta parte del territorio. Trump hizo la invitación por sugerencia del propio líder ruso, pero el presidente estadounidense se ha mostrado a la defensiva y ha advertido que la reunión podría terminar en cuestión de minutos si Putin no cede.
Los dirigentes europeos estarán pendientes de cada palabra y gesto. Para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, será otro día de alto voltaje. Hasta ahora ha rechazado públicamente la presión de Trump para que ceda el territorio ocupado por Rusia. Trump alardea de talante negociador, pero ha rebajado las expectativas diciendo que es una “reunión de tanteo” para ver si Putin habla en serio.
“Soy presidente, y él no va a jugar conmigo”, declaró a periodistas en la Casa Blanca el jueves. “Si es una reunión mala, terminará muy rápido, y si es una buena, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano”, aseguró el mandatario, quien calcula que la cumbre tiene un “25 %” de probabilidades de fracasar. A su llegada a Alaska, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, rechazó hacer pronósticos.
“Nunca hacemos suposiciones anticipadas”, declaró el canciller, luciendo lo que parecía ser una camiseta con la palabra “URSS” en ruso escrita en ella. “Sabemos que tenemos nuestros argumentos y nuestra postura es clara y sin ambigüedad. La presentaremos”, añadió. Trump ha prometido consultar rápidamente con los líderes europeos y con Zelenski. Según él, para alcanzar un acuerdo final hace falta una reunión tripartita con Zelenski y repartirse el territorio.
Lea también: Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
Golpe de timón
Trump ha expresado su admiración por Putin en el pasado. Una reunión con él en 2018 durante su primer mandato (2017-2021) le valió una lluvia de reproches por, según sus críticos, haberse mostrado intimidado. Antes de regresar a la Casa Blanca en enero, Trump presumió de buena relación con Putin, culpó a su predecesor demócrata Joe Biden de la guerra en Ucrania y prometió lograr la paz en 24 horas.
Pero a pesar de las llamadas telefónicas a Putin y de una bronca pública con Zelenski en febrero en la Casa Blanca, el jefe del Kremlin se obstina. Trump ha reconocido sentirse frustrado con Putin y ha advertido de “consecuencias muy graves” si no acepta un alto el fuego. Las conversaciones están programadas para las 11:30 (19:30 GMT) del viernes en la Base Aérea Elmendorf. La elección de Alaska no es casual.
Para llegar a Alaska, Putin, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, de la que Estados Unidos no es miembro, solo tiene que cruzar el estrecho de Bering. Además, Alaska es un territorio con pasado ruso ya que fue cedido por Rusia a Estados Unidos en el siglo XIX. Moscú ha citado este acuerdo para demostrar la legitimidad de los intercambios de territorios.
Altos cargos rusos también están sometidos a sanciones, pero el Departamento del Tesoro estadounidense las flexibilizó temporalmente para permitirles viajar y usar tarjetas bancarias en Alaska. El Kremlin afirmó que espera que Putin y Trump se reúnan a solas con intérpretes antes de un almuerzo de trabajo con sus asesores. No está previsto que los presidentes salgan de la base. En Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, los manifestantes han colocado carteles de solidaridad con Ucrania.
¿Victoria para Putin?
La cumbre contrasta con el enfoque de los líderes europeos y de Biden, quienes prometieron no dialogar con Rusia sobre el futuro de Ucrania a menos que Kiev esté presente. Zelenski declaró el martes que la cumbre de Alaska es una “victoria personal” para Putin. Con el viaje, Putin “sale de su aislamiento” y, de alguna manera, aplazó las sanciones que Trump había prometido imponer a Rusia.
Pero el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ha pedido garantías de seguridad para Ucrania, una idea que Trump minimizó hace meses. Daniel Fried, exdiplomático estadounidense que ahora trabaja en el Atlantic Council, un grupo de reflexión, estima que Trump tiene forma de presionar a Putin con nuevas sanciones y el envío de armas a Ucrania. Pero Putin podría intentar distraerlo con una nueva propuesta. Según Fried, “es un maestro en el nuevo objeto llamativo que resulta ser insignificante”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay es uno de los tres destinos turísticos de Sudamérica más seguros para Estados Unidos
Paraguay es uno de los países más seguros y sin riesgos para viajar, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. En el continente sudamericano, solo nuestro país, Argentina y Surinam poseen tal estatus. Este dato fue destacado por el portal de CNN en Español, titulado “¿A qué lugares es seguro viajar en América Latina y a cuáles no, según EE.UU.?”, publicado el 14 de agosto.
En América, para Estados Unidos solo hay 7 destinos completamente seguros para viajar y uno de ellos es Paraguay. Recientemente, el Departamento de Estado de ese país actualizó su lista destinos seguros, donde, a nivel continental figuran Paraguay, Argentina, El Salvador, Surinam, dos estados de México y Guayana Francesa.
Todos estos países poseen el estatus de Nivel 1, que sugiere a los viajantes estadounidenses “precauciones normales”, mientras que el Nivel 4 de la escala recomienda directamente “no viajar”.
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, se dirigió a través de sus redes sociales a los turistas invitándolos a visitar el Paraguay y que se los espera con hospitalidad y tranquilidad.
De acuerdo con medios internacionales, los niveles 1 y 2 se actualizan cada 12 meses, mientras que los niveles 3 y 4 se revisan cada 6 meses. En ese sentido, durante lo que queda del 2025 y parte del 2026, Paraguay se mantendrá como uno de los únicos destinos turísticos más seguros de Sudamérica.
Crecimiento sostenido del turismo
El turismo en Paraguay crece a pasos agigantados y, de hecho, lo demuestra un informe de ONU Turismo, que refiere que en el primer trimestre de este año Paraguay tuvo un crecimiento turístico del 53 % interanual, el más alto del mundo.
Con dicho incremento, Paraguay se ubica por encima de polos turísticos como Brasil (48 %), Chile (48 %) y Vietnam (30 %). La información proviene del World Tourism Barometer de ONU Turismo, informe oficial que monitorea el desempeño y la recuperación del turismo internacional con datos trimestrales actualizados desde la pandemia, los datos son proveídos por los países a través de sus instituciones oficiales.
En un contexto global de fuerte competencia y recuperación pospandemia, Paraguay ha logrado captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.