Dos legisladores estadounidenses se reunieron el jueves con el presidente electo taiwanés, Lai Ching-te, para reiterar el “firme” apoyo de Washington a la isla de gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio. Los representantes Ami Bera (demócrata) y Mario Díaz-Balart (republicano) llegaron a Taipéi en su condición de copresidentes del grupo legislativo sobre Taiwán, y deberán permanecer hasta el viernes.
“Entre los principales mensajes que traemos hoy aquí (...) está que el apoyo de Estados Unidos a Taiwán es firme, es real y es 100% bipartidista”, declaró Díaz-Balart tras una reunión con Lai. Lai ganó las elecciones del 13 de enero pese a las advertencias de China de que su gestión causaría “guerra y declive” en la isla.
Lai, actual vicepresidente de Taiwán, agradeció a los enviados estadounidenses su mensaje. “Su visita en esta coyuntura importante demuestra plenamente el sólido apoyo de Estados Unidos a Taiwán”, afirmó. Estados Unidos reconoce diplomáticamente a China, pero es un socio clave de Taiwán y su principal suplidor de armas.
Lea más: Puertos europeos contra el narcotráfico
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mipymes lideradas por mujeres recibirán apoyo integral para innovar y digitalizarse
El programa Reinventa, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Viceministerio de Mipymes con apoyo de una misión técnica de Taiwán, presentó a las 8 empresas seleccionadas para recibir un acompañamiento integral en innovación y transformación digital.
Las mipymes Dog Apettit, LapataPy, Tujugui, La Dominica Confitería, además de Upita Porta Bebés, Sabrosur, Orgánico Paraguay y Desde Casa, fueron las elegidas tras un riguroso proceso de evaluación y capacitación. Las mencionadas empresas recibirán asesoramiento técnico personalizado y apoyo para el desarrollo de productos y acceso a mercados.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, sostuvo que el programa busca fortalecer la innovación y tecnología en Paraguay, con apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la cooperación con Taiwán, formación de habilidades y acceso a financiamiento para mejorar su competitividad en el mercado internacional.
Aseguró que el Ministerio de Industria busca promover la internacionalización de las Mipymes, pero antes se debe avanzar hacia la innovación, más conocimiento y calidad para la conquista de mercados. “Esta es la realidad que queremos, fortalecer la competitividad, que nuestras mujeres tengan la certeza de que van a poder lograr sus objetivos porque nosotros estamos trabajando bien en equipo y ese es principalmente el objetivo de este programa”, expresó.
El viceministro señaló que en Reinventa, todas las participantes recibirán conocimientos, información sobre cómo innovar, apuntando hacia la transformación digital que les permita seguir creciendo. Esta no es solo una iniciativa técnica, sino una apuesta estratégica por el futuro de las Mipymes del Paraguay, con enfoque en la innovación, colaboración y el crecimiento conjunto, con el objetivo de desarrollar sus productos con la transformación de su gestión ajustada a la nueva era digital.
Te puede interesar: La economía sigue su rumbo de crecimiento en los primeros tres meses del 2025
Dejanos tu comentario
Taiwán ratifica cooperación militar e industrial con EE. UU.
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Taiwán quiere continuar fortaleciendo su cooperación militar e industrial con Estados Unidos a pesar de la guerra comercial lanzada por la administración de Donald Trump, dijo el domingo un funcionario de Taipéi en Washington. El gobierno estadounidense ha impuesto aranceles a todos a sus socios comerciales. A Taiwán se le habían aplicado tarifas del 32 % con la excepción de los semiconductores, en los que esa isla es líder, antes de que Trump las suspendiera a mediados de abril por tres meses.
Bajo presión, el gigante taiwanés de esos sofisticados chips TSMC reveló recientemente un proyecto de inversión por 100.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. “Vimos al mundo entero manifestar su preocupación sobre el asunto de los aranceles y nuestro presidente, Lai Ching-te, ya se ha reunido con los directivos de grandes empresas taiwanesas“, dijo Kung Ming-hsin, miembro del gobierno de Taiwán durante una visita a Washington para participar en una cumbre de inversionistas.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
Pese a esta situación de incertidumbre “buscamos desarrollar nuestra cooperación con Estados Unidos”, en especial en el campo militar, agregó Kung. “Podemos hacer investigación y desarrollo conjunto en el campo de los drones, por ejemplo. Estados Unidos tiene tecnologías avanzadas y Taiwán es muy bueno para producir masivamente este tipo de tecnología”, subrayó.
Kung encabeza en Washington una comitiva de 183 delegados de Taiwán, el contingente extranjero más grande en el evento de inversiones SelectUSA, que representan 138 empresas y emprendimientos taiwaneses que buscan explotar las oportunidades de inversión y cooperación en Estados Unidos. En 2024, Taiwán fue el séptimo socio comercial más importante para Estados Unidos, con 157.900 millones de dólares, según Kung.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
Dejanos tu comentario
Inicio de obras de Universidad Taiwán-Paraguay, en junio
El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwan - Paraguay (UPTP), quien le brindó un informe sobre el avance de las obras para la sede universitaria en Asunción, así como el avance de las obras del Parque Industrial, en el Alto Paraná.
Duarte señaló que en el marco de la construcción de la nueva sede universitaria se está abriendo el periodo de licitación desde el 9 de mayo hasta el 13 de junio, para que las empresas que deseen participar puedan presentar sus ofertas. El rector de la UPTP estuvo acompañado de Juan Wu, consejero político y Blanca Hsu, segunda secretaria de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
“El 13 de junio se cierra el plazo de la licitación, y a partir de ahí, el 17 de junio se abrirán los sobres, y se espera que para finales de junio se pueda tener la evaluación concluida y adjudicar a la empresa que será encargada para llevar adelante la obra”, explicó.
Mencionó que solo en la construcción de la nueva sede del UPTP está previendo un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay.
“Aparte hay un proceso licitatorio a futuro para el equipamiento de los laboratorios. Entonces, este proyecto se enmarca dentro de lo que es el gran proyecto de Distrito Digital, del cual forma parte del proyecto el Mitic (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación)”, acotó.
PARQUE INDUSTRIAL
Por otra parte, el rector de la UPTP informó que conversó con el presidente Peña sobre el avance de la primera parte del proyecto de mejoras del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guazú del Alto Paraná, que en pocos meses más se estará inaugurando.
Señaló que están trabajando conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraná, para que en setiembre próximo se realice el primer Foro de Semiconductores de Latinoamérica, de la mano de especialistas de Semiconductores de Taiwán.
Dejanos tu comentario
Recibirán ofertas de interesados para la construcción de Universidad de Taiwán
El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwan - Paraguay (UPTP), quien le brindó un informe sobre el avance de las obras para la sede universitaria en Asunción, así como el avance de las obras del Parque Industrial, en el Alto Paraná.
Duarte señaló que en el marco de la construcción de la nueva sede universitaria se está abriendo el periodo de licitación desde el 9 de mayo hasta el 13 de junio, para que las empresas que deseen participar puedan presentar sus ofertas.
Le puede interesar: Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El rector de la UPTP estuvo acompañado de Juan Wu, consejero Político y Blanca Hsu, segunda secretaria de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
“El 13 de junio se cierra el plazo de la licitación, y a partir de ahí, el 17 de junio se abrirán los sobres, y se espera que para finales de junio se pueda tener la evaluación concluida y adjudicar a la empresa que será encargada para llevar adelante la obra”, explicó.
Mencionó que solo en la construcción de la nueva sede del UPTP está previendo un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay.
“Aparte hay un proceso licitatorio a futuro para el equipamiento de los laboratorios. Entonces, este proyecto se enmarca dentro de lo que es el gran proyecto de Distrito Digital, del cual forma parte del proyecto el Mitic (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación)”, acotó.
Agregó que lo que se busca que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startup (que son nueva empresa, o empresa emergente, que se enfoca en la innovación y la tecnología para crear un modelo de negocio escalable y disruptivo).
“Logrando esa congruencia de esfuerzos mancomunados entre tres actores, el gobierno, el sector privado y la academia. Para lograr una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, con tecnologías emergentes y digitales”, precisó.
Desde la Vocería de Gobierno destacaron que el jefe de Estado ratificó su apoyo a todo lo que tiene que ver con la Educación, sobre todo con esta universidad que ya ha formado a más de 170 profesionales ingenieros. Resaltaron además los lazos de amistad que une a la hermana República de China (Taiwán) y Paraguay.
Parque industrial
Por otra parte, el rector de la UPTP informó que conversó con el presidente Peña sobre el avance de la primera parte del proyecto de mejoras del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guasú del Alto Paraná, que en pocos meses más se estará inaugurando.
Señaló que están trabajando conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraná, para que en setiembre próximo se realice el primer Foro de Semiconductores de Latinoamérica, de la mano de especialistas de Semiconductores de Taiwán.
“Están invitados igualmente empresarios de semiconductores de Taiwán importantes, que vendrán con algunos representantes para explorar y dar a conocer sobre lo que es el armado del ecosistema de semiconductores en Taiwán. Así también, comenzar lo que es el diálogo nacional para ver cómo Paraguay puede embarcarse en la cadena de valor de esta industria”, comentó.
Siga informado con: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena