Varias personas han resultado heridas este jueves en un tiroteo registrado en un instituto de la ciudad de Perry, en el estado de Iowa, según ha informado la Policía estadounidense, que ha señalado de que el atacante ha muerto tras autoinfligirse un disparo.
El incidente ha tenido lugar en el Instituto Perry, que reanudaba esta mañana las clases tras las vacaciones de Navidad, cuando una persona ha irrumpido en el centro escolar y ha abierto fuego. Las primeras llamadas alertando de lo sucedido se han registrado sobre las 7:30 (hora local), según informaciones de la cadena de televisión ABC.
Lea también: Pilar da la bienvenida al verano con su primera playa municipal
Las autoridades del condado de Dallas, que no han revelado por el momento información sobre el atacante, han indicado que los heridos han sido trasladados a un hospital de la zona, al tiempo que han confirmado que el lugar de los hechos ha sido “asegurado”. “Ya no existe peligro alguno para la población. La comunidad está segura. Ahora estamos tratando de entender qué ha sucedido”, ha indicado un portavoz.
Fuentes cercanas al asunto han afirmado que un agente de Policía logró entrar en el instituto siete minutos después de recibir la primera llamada y contabilizó “múltiples heridos de bala”, si bien se desconoce la magnitud de las heridas.
Lea más: España: piden volver a la mascarilla en centros de salud ante aumento de covid-19
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Es posible una Latinoamérica sin China, asegura experto
El cónsul honorario de Paraguay en Columbia Británica, Canadá, Luis Villalba, alerta sobre los riesgos de una dependencia económica y política con China en América Latina, e insta a mirar hacia otros mercados en el nuevo orden mundial, al tiempo de celebrar la apertura comercial del actual Gobierno paraguayo.
“Por primera vez, como cónsul, compré carne paraguaya en Canadá. Y lo mismo hizo el cónsul de la provincia vecina. La demanda no está solo en Asia: el centro de Canadá es hoy un mercado real y creciente”, dice a La Nación/ Nación Media el conferencista estadounidense.
Villalba se encuentra en nuestro país para hablar sobre el modelo de gobernanza global de China y sus consecuencias en América Latina en el marco del Programa de Conferencistas (Speaker Program) del Departamento de Estado de EE. UU.
El doctor en Administración de Negocios y Economía ha estudiado la creciente presencia de China en América Latina, no solo en términos económicos, sino también políticos y geoestratégicos. La pregunta es: ¿a qué costo?
El experto señala que uno de los aspectos más evidentes del vínculo entre China y América Latina es el intercambio comercial, que en los últimos años alcanzó más de 535.000 millones de dólares, pero la realidad es que la mayoría de las naciones mantiene un déficit sostenido con China.
Actualmente, según refiere, más de 40 países en el mundo están renegociando deudas impagables con China y el problema no es solo económico, sino que la dependencia generada puede llevar a cesiones de soberanía, donde los países deben aceptar condiciones comerciales, contractuales o incluso geopolíticas impuestas por Pekín.
Leé también: Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Explica que en el plano comercial, China prioriza la importación de commodities (como carne, soja o hierro) de América Latina, pero no ofrece una apertura recíproca de su mercado. “China compra lo que le conviene. Si deja de necesitar carne, restringe el acceso. No hay un compromiso real de apertura comercial”, precisa e insiste en que la única salida para países como Paraguay es la diversificación productiva y el desarrollo de sectores como los servicios globales y la tecnología.
Para Villalba, el péndulo mundial cambió y existe un nuevo orden en el que Paraguay está demostrando que quiere jugar de protagonista. “Hay que mirar hacia dónde van las inversiones, las exportaciones y los nuevos alineamientos”, argumenta y celebra que Paraguay haya comenzado a explorar proactivamente nuevos mercados, destacando las misiones internacionales recientes.
“Paraguay se está relacionando con todo el mundo. Felicito al Gobierno por ir a dónde está creciendo el mercado mundial, incluyendo Canadá y Estados Unidos”, precisa.
Fortalecer capacidades
Si bien reconoce la influencia y el peso global de China, asegura que es posible un mundo sin China y explica que “el desarrollo global se ha desplazado hacia el Indo-Pacífico, siendo India uno de los grandes protagonistas emergentes”. A su criterio, esta transformación debe ser observada y comprendida por Paraguay y toda América Latina.
“Latinoamérica debe estudiar a China antes de tomar decisiones. No se trata solo de comercio, sino de entender el modelo de gobernanza, el impacto político y la soberanía que se pone en juego”, asegura y agrega que enfrentar esta nueva era requiere de fortalecer las capacidades nacionales a través de la educación, especialmente en áreas como comercio internacional, análisis geopolítico y estrategias de inserción global.
“Debemos dar herramientas al sector privado y a los tomadores de decisiones. Solo así podremos actuar con inteligencia frente al nuevo orden mundial”, concluye.
Te puede interesar: Mercado de valores creció un 7 % en abril y superó los G. 4,9 billones
Dejanos tu comentario
China anuncia que evalúa una oferta de EE. UU. para negociar sobre aranceles
El Ministerio de Comercio de China aseguró este viernes que evalúa una propuesta de Estados Unidos para iniciar conversaciones sobre la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.
“Estados Unidos ha tomado recientemente la iniciativa en muchas ocasiones de transmitir información a China a través de las partes pertinentes, diciendo que esperaba hablar con China”, afirmó este departamento. “China está actualmente evaluando esto”, agregó.
Leé más: Con la espada de Bolívar, Petro defiende sus reformas en una marcha multitudinaria
El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles de hasta el 145 % para muchas importaciones del gigante asiático, que respondió con gravámenes del 125 % a los productos comprados del país norteamericano. Desde entonces, Trump ha repetido en varias ocasiones que las autoridades chinas se habían puesto en contacto para establecer negociaciones comerciales. Este miércoles afirmó que había “muy buenas probabilidades” de alcanzar un acuerdo.
Pero Pekín ha desmentido de forma vehemente que haya conversaciones en curso y ha urgido a Washington a dialogar de forma “justa, respetuosa y recíproca”. Al mismo tiempo ha advertido en varias ocasiones que está dispuesto a luchar hasta el final una guerra comercial.
Te puede interesar: Paraguay se posiciona como destino seguro para turistas
“Si Estados Unidos quiere hablar, debe mostrar su sinceridad para hacerlo, estar dispuesto a corregir sus prácticas equivocadas y cancelar los aranceles unilaterales”, dijo este viernes el Ministerio de Comercio. “En cualquier diálogo o conversaciones posibles, si la parte estadounidense no corrige sus equivocadas medidas arancelarias unilaterales, simplemente quiere decir que la parte estadounidense no es sincera y dañará todavía más la confianza mutua entre ambas partes”, declaró.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Alliana destaca reconocimiento de EE. UU.: Paraguay es un destino seguro en la región
El vicepresidente y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, destacó el reconocimiento que ha otorgado el Departamento de Estado de los Estados Unidos; que ha posicionado a Paraguay, junto con la Argentina, como destino seguro para viajar en Latinoamérica.
A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo resaltó que el Paraguay es ejemplo de estabilidad y seguridad en América Latina; tras la publicación de la última actualización divulgada por el Departamento de Estado de EE. UU., que reconoce como uno de los dos únicos países de la región plenamente seguros para sus ciudadanos.
“Así lo confirma la última evaluación del Departamento de Estado norteamericano. Este reconocimiento habla del trabajo serio que venimos haciendo: de nuestras instituciones, de las fuerzas de seguridad y del compromiso diario de nuestra gente. Paraguay es un país que avanza y que inspira confianza”, remarcó Alliana en sus redes sociales.
Igualmente, la ministra de Turismo, Angie Duarte, publicó también en sus redes sociales que se trata de una excelente noticia para Paraguay gracias al esfuerzo del presidente Santiago Peña y de todos quienes trabajan para garantizar la seguridad y la hospitalidad en el país.
“¡Excelente noticia para Paraguay! Estamos orgullosos de anunciar que el Departamento de Estado de los EE.UU, reconoce a como uno de los países plenamente seguros para turistas. ¡Paraguay, un destino seguro y emocionante para explorar!“, comentó.
Es importante señalar que la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, del gobierno norteamericano, incluyó a Paraguay, junto con la Argentina, en la lista de países seguros para viajar, correspondiente al “Nivel 1: Tomar precauciones habituales” o precauciones normales para todo turista cuando visita un país.
El Departamento de Estado de EE.UU. cuenta con cuatro niveles de alerta para ciudadanos de este país. Para Paraguay, la categoría completa es “Nivel 1: Tomar precauciones habituales con algunos riesgos de seguridad”.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo
Dejanos tu comentario
Paraguay se posiciona como un destino seguro para turistas, según EE. UU.
El Departamento de Estado de EE. UU. mantuvo a Paraguay como un destino seguro para visitar en Latinoamérica en su último informe, actualizado el 30 de abril.
Paraguay fue clasificado como un destino seguro, ubicándose en el Nivel 1 de seguridad, junto con Argentina. La “evaluación global de riesgos para turistas estadounidenses”, se trata de una guía que busca orientar a los ciudadanos estadounidenses sobre las precauciones necesarias al viajar al extranjero.
Según el informe, los viajeros estadounidenses que planean visitar Paraguay deben “tomar las precauciones habituales”, como en cualquier otro destino.
Igualmente, el informe del Departamento de Estado, publicado en su portal de la Oficina de Asuntos Consulares, hace la salvedad y brinda una advertencia a los turistas norteamericanos, sobre ciertas áreas del país que tienen mayor incidencia de riesgo por la delincuencia, sobre todo vinculado al crimen organizado y narcotráfico.
Estas áreas son la zona de frontera en los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro, en vista a la presencia de grupos criminales y otros factores.
Factores de calificación
El documento resalta además que los aspectos considerados para otorgar esta calificación se encuentran los índices de criminalidad, el riesgo de terrorismo, la estabilidad política y capacidad de respuesta ante emergencias, entre otros. Mientras Paraguay y Argentina figuran en el Nivel 1, la mayoría de los países sudamericanos están en el Nivel 2, que recomienda “aumentar las medidas de precaución”.
Países como Colombia, Guyana y gran parte de América Central fueron ubicados en el Nivel 3, con la advertencia de “reconsidere el viaje”, mientras que Venezuela se encuentra en el Nivel 4, con la recomendación de “no viajar” debido a su grave situación de seguridad y crisis política.
Leé también: Avanza plan para detectar casetas vegetales con tecnología satelital
Taiwán celebra
La Embajada de Taiwán en Paraguay celebró la noticia sobre el posicionamiento de Paraguay e invitó a sus ciudadanos a visitar a “descubrir este hermoso país en el corazón de América del Sur”.
Entre los lugares más recomendados para los visitantes taiwaneses se encuentra Areguá, una joya turística que combina historia, arte y naturaleza.
Destino turístico
Recordemos que Paraguay asumió recientemente la Presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (Citur), del 2025 al 2028, y fue designado como sede del XXVII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA, en 2028.
La ministra del Turismo, Angie Duarte, había destacado también que se está trabajando junto al sector privado y a los emprendedores con miras a los desafíos que se vienen en el país en materia de eventos de carácter internacional.