Ucrania dijo el domingo que repelió dos misiles rusos y 20 ataques de drones durante la noche, mientras que Moscú reportó haber derribado 33 drones disparados desde Ucrania. “Las fuerzas de ocupación rusas atacaron con el misil de crucero Iskander-K, el misil aéreo dirigido Kh-59 (...), así como 20 drones de ataque de tipo Shahed”, dijo la fuerza aérea ucraniana en un comunicado.
Las fuerzas ucranianas derribaron los drones y los misiles Kh-19, en tanto “el misil crucero Iskander-K no alcanzó su objetivo”, agregó. Los misiles fueron disparados desde Crimea y la región ocupada de Jersón, señaló la nota sin especificar si dejó víctimas o daños. Rusia, por su parte, aseguró que había frustrado 33 ataques de drones en tres regiones fronterizas con Ucrania.
Lea también: Un año de la histórica hazaña de Messi y Argentina en Qatar 2022
El ministerio de Defensa ruso señaló en un comunicado que sus sistemas de defensa aéreos “destruyeron e interceptaron 33 vehículos aéreos no tripulados ucranianos sobre los territorios de las regiones de Lípetsk, Rostov y Volgogrado”. Los ataques con drones son casi cotidianos en las regiones fronterizas de Rusia, aunque los ataques masivos son poco comunes. Moscú y sus alrededores también han sido objetivos de ataques de drones ucranianos.
Rusia, de su lado, bombardea pueblos ucranianos casi a diario. La última semana, lanzó un ataque de drones masivo contra el sur de Ucrania y disparó misiles balísticos a Kiev, donde cerca de 50 personas quedaron heridos por los escombros.
Lea más: Argentina por dos en cines: “Muchachos” y “Elijo creer”
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump da 50 días a Rusia para acabar la guerra en Ucrania
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.
Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.
“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.
“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100 %”, declaró Trump.
Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.
Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania para combatir la invasión rusa
Dejanos tu comentario
Irán lanza misiles hipersónicos en un nuevo ataque contra Israel, reporta la televisión estatal
Irán lanzó el miércoles misiles hipersónicos en una nueva ola de ataques contra Israel, informó la televisión estatal, en el sexto día de guerra entre los dos países.
Misiles hipersónicos Fattah “penetraron con éxito las defensas del régimen israelí”, declaró la televisión.
El ejército israelí anunció poco antes de haber detectado disparos de misiles desde Irán.
Lea más: Irán: las principales instalaciones nucleares que se conocen
Los misiles hipersónicos representan una amenaza significativa debido a su velocidad, maniobrabilidad y capacidad para penetrar defensas antimisiles.
Estas armas, que viajan a velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), pueden cambiar de trayectoria durante el vuelo, lo que dificulta su interceptación por sistemas de defensa tradicionales.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: GBU-57, la bomba que podría cambiar la guerra entre Israel e Irán
Dejanos tu comentario
Amit Mekel: “El régimen iraní representa un gran peligro para todo el mundo”
- Juan Carlos Dos Santos G.
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo. Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo, explicó el embajador del Estado de Israel en Paraguay, Amit Mekel.
Las imágenes y las informaciones que se reciben desde el Medio Oriente, estremecen por la magnitud de la destrucción causada por los ataques tanto de Irán como de Israel, mientras la comunidad internacional intenta detener el conflicto para que este no escale a niveles que ya no pueda ser contenido. Millones de israelíes buscan refugio una y otra vez, tras los ataques con misiles balísticos iraníes.
Los sistemas de defensa con que cuenta Israel tienen un margen de poco más del 90 % de efectividad en la intercepción de los proyectiles, es por eso que desde el viernes estamos viendo imágenes de zonas urbanas en algunas ciudades de Israel, como Tel Aviv o Haifa, impactadas por uno o dos misiles iraníes en cada andanada de cerca entre 100 a 150 proyectiles que llegan hasta Israel.
En suelo iraní la situación es mucho más dramática pero no afecta en gran manera a la población civil pues Israel dirige concretamente sus ataques a instalaciones de uso militar y las bajas están relacionadas con el programa nuclear y su soporte militar de la Guardia Revolucionaria Islámica, grupo designado como terrorista por Estados Unidos, algunos países europeos y últimamente, nuestro país.
El embajador Amit Mekel nos explica con más detalles la situación y los motivos de cómo se llegó hasta esta dolorosa situación en el Medio Oriente.
NM- ¿Cuál es el objetivo de este ataque preventivo, como lo llama Israel, a lo iniciado la semana pasada?
Israel inició esta operación para eliminar una amenaza inmediata y existencial contra el Estado de Israel y sus ciudadanos. El objetivo de Israel es causar un daño significativo e inmediato al programa nuclear iraní, frustrar los esfuerzos de Irán por adquirir armas nucleares, neutralizar el programa de misiles balísticos de Irán; y golpear el plan de aniquilación que tiene Irán contra Israel, dicho plan comenzó el 7 de octubre del 2023.
NM - ¿De qué manera y en qué momento, Irán se convirtió en amenaza para Israel, para la región del Medio Oriente y posiblemente también para el resto del mundo?
El régimen radical en Irán tenía un plan para la destrucción de Israel, desarrollado durante muchos años. Recientemente, el régimen iraní aceleró la finalización del desarrollo de su arma nuclear. Irán ya posee suficiente uranio enriquecido para producir 9 bombas atómicas, así mismo, amplió significativamente la producción de su arsenal de misiles balísticos, con el objetivo de alcanzar la capacidad de fabricación de más de 10.000 misiles balísticos de largo alcance. Hemos llegado a un punto sin retorno.
Las intenciones y programas desarrollados por Irán constituyen una violación del derecho internacional. El programa de misiles iraní con un alcance de 2.000 km o más – fue desarrollado durante años en flagrante violación del Anexo B de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Es decir, la amenaza iraní no se centra únicamente en Israel y la región, sino también representa un peligro para Europa e incluso para todo el mundo.
NM- Según lo observado por imágenes en medios y redes sociales, ¿los sistemas de defensa de Israel están cumpliendo su objetivo a pesar de contar con perdidas de vida civiles?
Hasta ahora hemos logrado resultados sin precedentes. Causamos un daño severo al programa nuclear iraní: eliminamos a los líderes del proyecto nuclear, inutilizamos la instalación nuclear en Natanz, destruimos la planta de conversión en Isfahán y eliminamos conocimientos e infraestructuras de producción críticas adicionales. Los ataques contra objetivos nucleares continúan.
Asimismo, destruimos sitios de producción e instalaciones clave del programa de misiles balísticos de Irán, y neutralizamos varios lanzadores. Eliminamos a altos comandantes militares iraníes, y su liderazgo político se encuentra en una situación de inestabilidad.
Abrimos una vía aérea hacia Teherán: los aviones de la Fuerza Aérea de Israel operan ahora con libertad y atacan objetivos terroristas del régimen. Tenemos más objetivos por delante, y también los alcanzaremos.
NM -¿Cree que una mediación, ya sea de EE. UU. o Rusia, y que ponga fin a este enfrentamiento, podría frenar el programa nuclear iraní?
Estamos actuando en estrecha coordinación con Estados Unidos, tanto antes como durante la operación. El presidente Trump dejó en claro que no se permitirá a Irán obtener armas nucleares ni capacidades de enriquecimiento, y esa es también la posición de Israel.
La cuestión aquí no es la desescalada ni un alto al fuego; la cuestión es detener aquello que amenaza nuestra supervivencia, y estamos comprometidos a lograrlo.
NM- Como embajador del Estado de Israel en Paraguay, ¿qué mensaje desea transmitir al pueblo paraguayo sobre la situación que vive Israel y su derecho a defenderse frente a amenazas externas como la de Irán?
El régimen de los mulás en Irán ha pasado a la fase de implementación de un plan sistemático para la destrucción de Israel, y por eso no nos quedó otra opción que actuar de forma independiente.
Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo – Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo. El objetivo de la operación es eliminar la amenaza existencial y causar el mayor daño posible a las capacidades nucleares de Irán.
Agradezco una vez más a Paraguay por su apoyo incondicional a Israel tanto en tiempos de normalidad como, aún más, en tiempos de guerra, y por la estrecha amistad entre nuestros países, que se manifiesta de forma aún más fuerte en períodos difíciles como el que atraviesa actualmente Israel.
Al presidente Santiago Peña le agradezco personalmente por su apoyo y su firme posición al lado del Estado de Israel en esta hora crucial.
Dejanos tu comentario
Israel advierte que “Teherán arderá” si Irán sigue disparando misiles
Israel advirtió este sábado que “Teherán arderá” si Irán dispara más misiles contra su territorio, tras el lanzamiento de decenas de estos proyectiles en respuesta al ataque masivo israelí contra la República Islámica.
El viernes, Israel lanzó un ataque en suelo iraní sin precedentes, alegando disponer de informaciones de inteligencia que demostraban que Irán se acercaba al “punto sin retorno” hacia la bomba atómica. Alcanzó más de 200 instalaciones militares y nucleares, y mató a los más altos cargos del ejército del país.
En respuesta, Irán, que niega querer dotarse de armas nucleares, disparó decenas de misiles contra instalaciones militares en Israel. Este sábado, el ejército israelí prosiguió con sus bombardeos contra Irán, dirigidos contra defensas aéreas y lanzamisiles, con el objetivo de desmantelar las capacidades militares de su archienemigo.
Leé también: Tragedia en India: sube a 279 la cifra de fallecidos en accidente aéreo
Más tarde afirmó estar “realizando ataques contra varios puntos en Irán”. Si el líder supremo iraní, el ayatolá Ali “Jamenei sigue disparando misiles contra el frente interno israelí, Teherán arderá”, advirtió el ministro israelí de Defensa, Israel Katz.
“El dictador iraní está convirtiendo a los ciudadanos iraníes en rehenes y creando una realidad en la que ellos, especialmente los residentes de Teherán, pagarán un alto precio por el daño criminal causado a los civiles israelíes”, afirmó en un comunicado. La mayoría de proyectiles iraníes fueron interceptados, según el ejército israelí. Estados Unidos contribuyó a derribarlos, afirmó un funcionario estadounidense.
Sin embargo, algunos causaron grandes daños en la región de Tel Aviv, donde los rescatistas reportaron tres muertos y decenas de heridos. “Escuchamos una explosión muy fuerte, todo temblaba: humo, polvo, todo estaba desparramado. Fue un momento realmente aterrador”, contó a AFP Chen Gabizon, de 29 años y residente en Tel Aviv, que corrió a un refugio subterráneo.
Por su parte, el embajador iraní ante Naciones Unidas, Amir Iravani, aseguró que al menos 78 personas murieron y más de 320 resultaron heridas, la mayoría civiles, por el ataque israelí.
Suspensión de vuelos
Israel dijo el sábado que su fuerza aérea alcanzó los sistemas de defensa aérea de la República Islámica en la zona de Teherán y que seguía atacando “decenas” de lanzamisiles en Irán. Según medios de comunicación iraníes, se produjeron ataques en la ciudad de Tabriz, en el norte del país, y en partes de las provincias occidentales de Lorestan, Hamedan y Kermanshah, donde se sitúan bases militares clave.
El espacio aéreo iraní está cerrado “hasta nuevo aviso”, anunció la agencia oficial IRNA. En Israel, el principal aeropuerto internacional, Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, está cerrado hasta nuevo aviso. La escalada militar entre Irán e Israel, separados por más de 1.500 km, hace temer un conflicto a gran escala en la región, según los expertos. Ante el aumento de las tensiones, el papa León XIV hizo el sábado un “llamado a la responsabilidad y a la razón” a los dos países.
Negociaciones “sin sentido”
La arremetida israelí ocurrió en momentos que Irán está bajo fuertes presiones de Estados Unidos e Israel por sospechas de que el país islámico busca dotarse del arma nuclear. Teherán lo niega y defiende su derecho a desarrollar su programa nuclear con fines civiles.
Washington y Teherán tenían previsto mantener una nueva ronda de negociaciones el domingo -con la mediación de Omán- sobre este tema. Sin embargo, “en estas circunstancias y hasta que la agresión del régimen sionista contra la nación iraní se detenga, no tendría sentido participar en un diálogo con una parte que es el mayor apoyo y cómplice del agresor”, afirmó el sábado el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai.
El presidente estadounidense, Donald Trump, había instado el viernes a Teherán a alcanzar un acuerdo sobre su programa nuclear o exponerse a ataques “aún más brutales”. “Hace falta una respuesta radical. ¿Cuánto tiempo más tenemos que vivir con miedo? (...) ¿Qué significa realmente negociar a estas alturas?”, afirmó Ahmad Moadi, residente en Teherán.
Israel “lanzó una guerra”
A pesar de que la comunidad internacional hizo un llamado a la desescalada, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que “vendrán más” ataques. El ayatolá Jamenei afirmó que Israel “lanzó una guerra” que le llevará a “su ruina”.
La operación durará “algunas semanas”, declaró el embajador de Israel en Francia, Joshua Zarka, en la emisora France Info. Unos 200 aviones realizaron el ataque contra Irán en las primeras horas del viernes. Los bombardeos mataron a altos mandos iraníes, entre ellos el jefe del Estado Mayor del ejército, el jefe de los Guardianes de la Revolución y el comandante de la fuerza aeroespacial de ese cuerpo armado.
El sábado, la televisión estatal anunció que dos generales del ejército iraní también fallecieron en los ataques israelíes. El mismo día, bombardeos israelíes en en Zarandiyeh, a unos 100 kilómetros al suroeste de Teherán, mataron a dos miembros de los Guardianes de la Revolución, según la agencia Tasnim.
De su lado, el ejército israelí indicó que nueve científicos nucleares iraníes murieron en sus ataques del viernes, un balance confirmado por la televisión estatal iraní. Las fuerzas israelíes anunciaron además que habían “desmantelado” una planta de uranio en Isfahán (centro de Irán). Los daños en estas instalaciones y en la de Fordo, al sur de Teherán, fueron menores, según la organización nuclear iraní.
Una instalación exterior clave de la planta de uranio en Natanz fue “destruida”, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), con base en reportes de Irán. Pero el organismo no registró “ningún aumento de los niveles de radiación” en la región.
Fuente: AFP