El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, dijo este miércoles que instó a Vladimir Putin a detener la agresión de su país a Ucrania, en una cumbre virtual del G20, la primera en la que participó el presidente ruso desde el inicio de la guerra.
“Lo insté a retirar sus tropas del territorio de Ucrania para que esta guerra termine por fin”, declaró Scholz durante una conferencia de prensa en Berlín junto a la primera ministra italiana Giorgia Meloni. La presencia de Putin en la cumbre virtual del G20 fue “sencilla” porque no tuvo que salir de Moscú, dijo Meloni, que también participó de la cita.
Meloni saludó la oferta de Putin de trabajar para lograr la paz en Ucrania, pero agregó que “no se debe olvidar que en Ucrania hay un agresor y una (parte que fue) atacada”. “Basta con que Rusia retire sus tropas del territorio invadido”, continuó.
Lea más: Hamás retiene a bebés, ancianos y familias enteras
Putin estuvo ausente en las dos últimas citas presenciales del G20, en India en setiembre y en Indonesia el año pasado, y Rusia fue entonces representada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov. El mandatario está aislado diplomáticamente desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022.
Putin es objeto de una orden de detención emitida en marzo por la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de haber deportado niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia. El G20 agrupa a los 19 países con las mayores economías del mundo más la Unión Europea y la Unión Africana.
Lea también: Secuestrados: “No podemos tener paz hasta que todos sean liberados”, afirma Latorre
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Bolivia: candidato presidencial exige frenar contratos con China y Rusia
El candidato a la presidencia de Bolivia, Jorge Quiroga, exigió ayer lunes frenar los contratos que el gobierno saliente negoció con China y Rusia para explotar sus recursos de litio, que están en fase de aprobación en el Congreso. Bolivia firmó en 2024 un contrato con la rusa Uranium One para construir una planta con capacidad para extraer 14.000 toneladas anuales.
También suscribió un acuerdo con una subsidiaria de la china CATL -la mayor productora mundial de baterías- para montar dos puntos de producción que suman 35.000 toneladas. Los contratos que firmó el presidente Luis “Arce y todo lo que han hecho no tiene ningún reconocimiento de parte nuestra. Párenlos, no se van a aprobar y el Congreso no va a aprobar esos contratos", dijo el aspirante de derecha por el movimiento Libre en una entrevista con la AFP.
Los contratos, que alcanzan un total de 2.000 millones de dólares, se encuentran en el Parlamento para su aprobación, pero la mayoría oficialista está dividida entre los seguidores del presidente Luis Arce y los de Evo Morales. Quiroga, quien ya gobernó el país entre 2001-2002, se medirá en balotaje el 19 octubre con el centroderechista Rodrigo Paz.
El líder conservador anticipó que de ocupar el cargo promoverá una ley de recursos evaporíticos. En su criterio, la selección de las dos empresas extranjeras se hizo “a espaldas de (el departamento de) Potosí”, donde está el Salar de Uyuni, la mayor reserva de litio, un mineral clave en la transición hacia energías limpias.
El gobierno asegura que el país tiene los mayores “recursos” de litio del mundo, con 23 millones de toneladas descubiertas. Pero la cantidad de “reservas” extraíbles no ha sido anunciada de manera oficial. Quiroga anunció que bajo su eventual administración suscribirá “tratados bilaterales de protección de inversiones” y “acuerdos de libre comercio”, todos sometidos a arbitrajes internacionales.
Lea también: Gripe aviar: Chile suspende importaciones desde Argentina, pero compra de Brasil
Acusa a Maduro
El derechista Jorge Tuto Quiroga, quien disputará la presidencia de Bolivia en octubre, acusó al mandatario Nicolás Maduro de ser “jefe de un conglomerado criminal mafioso que se ha robado la presidencia de Venezuela”. En una entrevista con la AFP, Quiroga llamó “al pueblo y a las Fuerzas Armadas” de Venezuela a no ser “cómplices de un cartel de narcotraficantes”, en medio del despliegue de buques de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Caracas.
Washington acusa a Maduro de dirigir el Cartel de los Soles -al que cataloga de organización terrorista- y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. Quiroga se medirá en un balotaje con el candidato de centroderecha Rodrigo Paz, lo que marcará el fin de 20 años de gobiernos de izquierda que iniciaron con Evo Morales y continuaron con Luis Arce, hoy acérrimos adversarios.
Durante el período del Movimiento Al Socialismo en el poder, Bolivia ha sido uno de los más firmes aliados del chavismo junto a Cuba y Nicaragua. Quiroga se jactó de nunca haber reconocido el gobierno de Maduro, de quien dijo “está muerto de miedo” porque “le han puesto una recompensa”.
Sobre una eventual invasión estadounidense en Venezuela, el candidato del movimiento Libre evitó hacer comentarios. “Sabemos que hay gente en Venezuela que no acepta su liderazgo (...) Lo que hago es pedir a todas las fuerzas del orden de Venezuela que se pongan del lado de la democracia”, remarcó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Zelenski insiste en reunirse con Putin para negociar la paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sería “la forma más eficaz de avanzar”, ante el estancamiento de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.
Estas declaraciones tuvieron lugar durante el 34.º aniversario de la independencia del país europeo, un día marcado por diversas conmemoraciones, pero también por una serie de ataques ucranianos con drones contra Rusia.
Las posibilidades de paz y los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por organizar una cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania quedaron estancadas el viernes, cuando Moscú descartó cualquier encuentro inmediato entre ambos.
Zelenski insistió ayer domingo en que “el formato de las conversaciones entre líderes es la forma más eficaz de avanzar”, renovando sus llamamientos a una reunión bilateral con Putin.
Sin embargo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, criticó horas antes al líder ucraniano en una entrevista con el canal público Rossia por “empecinarse, poner condiciones y reclamar sea como sea un encuentro inmediato” con su par ruso.
Lavrov acusó también las potencias occidentales de “buscar un pretexto para impedir las negociaciones”, “lanzadas por los presidentes” ruso y estadounidense.
Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, rechazó las acusaciones de que Moscú está frenando un acuerdo de paz y afirmó que Rusia ha hecho “concesiones significativas” al presidente Donald Trump sobre sus demandas para terminar la guerra.
En Kiev, las conmemoraciones por el día de la independencia estuvieron marcadas por la participación del emisario estadounidense Keith Kellog, y la del primer ministro canadiense, Mark Carney.
“Juntos, los ucranianos y nuestros socios, nos esforzamos por empujar a Rusia hacia la paz”, declaró Zelenski durante la ceremonia.
Por su parte, el dirigente canadiense señaló que “no corresponde a Rusia decidir cómo garantizar la soberanía, la independencia y la libertad de Ucrania”, a la vez que reclamó un alto al fuego en el frente.
La guerra, que ya dura tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertos, está actualmente en un punto muerto, aunque Rusia ha logrado avances recientes en la ruda ofensiva en el frente oriental.
Dejanos tu comentario
Ucrania atacó a Rusia en el día de su independencia
Ucrania lanzó una serie de ataques con drones contra Rusia este domingo, día de su independencia, justo cuando los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto parecen perder ímpetu. “Así es como Ucrania ataca cuando se ignoran sus llamados a la paz”, dijo el presidente Volodimir Zelenski en un discurso pronunciado con motivo del día de la independencia.
"Hoy, tanto Estados Unidos como Europa, coinciden: Ucrania aún no ha ganado completamente, pero ciertamente no perderá. Ucrania ha asegurado su independencia. Ucrania no es una víctima, es un luchador", agregó. Las posibilidades de paz en este conflicto y los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por organizar una cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania quedaron estancadas el viernes, cuando el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, descartó cualquier reunión inmediata entre Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, afirmando que “no hay ninguna reunión prevista”.
Lavrov volvió a la carga en una entrevista difundida este domingo por el canal público Rossia. El canciller ruso acusó a las potencias occidentales de “buscar un pretexto para impedir las negociaciones”, y a Zelenski de “empecinarse, poner condiciones y reclamar sea como sea un encuentro inmediato” con Putin.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
La guerra, que ya dura tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertes, está actualmente en un punto muerto, aunque Rusia ha logrado avances recientes en una desgastadora ofensiva que incluyó la toma de dos aldeas en la región oriental de Donetsk el sábado. Ucrania contraatacó este domingo con nuevos ataques de drones en territorio ruso. Uno de los drones fue derribado sobre la planta nuclear de Kursk, y explotó al caer, lo que provocó un incendio en la instalación.
Los responsables de la planta rusa dijeron que no hubo víctimas ni se registraron niveles anormales de radiación, y que el incendio fue extinguido. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha alertado sobre el riesgo de combatir en las cercanías de plantas nucleares desde que Rusia lanzó la ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022.
Las autoridades rusas, por su parte, dijeron que habían derribado otros drones ucranianos lejos del frente de batalla. En la costa del mar Báltico fueron interceptados 10 drones en el puerto de Ust-Luga, cerca de San Petersburgo, lo que provocó un incendio en una terminal petrolera del grupo ruso Novatec, informó en Telegram el gobernador regional, Alexander Drozdenko.
El ejército ucraniano, más pequeño y con menos armas que el ruso, ha dependido en gran medida de drones para responder a la invasión rusa, con la mira puesta sobre todo en la infraestructura petrolera, fuente clave de ingresos de Moscú para financiar la guerra.
En este sentido, Rusia ha padecido un alza en los precios del combustible desde que comenzaron los ataques. Mientras tanto, Ucrania reportó que Rusia la atacó la madrugada del domingo con un misil balístico y 72 drones Shahed, de fabricación iraní, de los cuales la fuerza aérea derribó 48. Un dron ruso mató a una mujer de 47 años en la región oriental de Dnipropetrovsk, dijo el gobernador local.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
El emisario de EEUU, presente
Esto últimos enfrentamientos ocurren cuando Ucrania celebra este domingo el 34º aniversario de su independencia, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991. Como parte de las conmemoraciones estuvieron este domingo en Kiev el emisario estadounidense Keith Kellogg, y el primer ministro canadiense Mark Carney, quien hizo un llamado a “una paz justa y duradera para Ucrania”.
Zelenski agradeció a otros líderes mundiales, incluyendo Trump, el presidente chino Xi Jinping, el rey Carlos III de Inglaterra y el papa León, los mensajes que le enviaron con motivo de la conmemoración. Rusia ahora controla cerca de una quinta parte de Ucrania, incluida la península de Crimea, que anexó en 2014. Los combates han obligado a millones de personas a huir de sus hogares y han destruido ciudades y pueblos en todo el este y el sur de Ucrania. El presidente ruso ha rechazado reiteradamente las exigencias de Ucrania y de Europa de un alto el fuego inmediato e incondicional.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump, descontento con otro ataque ruso
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró su descontento con el ataque ruso contra una fábrica estadounidense en Ucrania, y en general con la continuación de una guerra que ya lleva más de tres años y medio.
“No estoy contento con eso”, respondió Trump a periodistas en el Despacho Oval, al ser preguntado sobre el bombardeo ruso del jueves que prácticamente destruyó un complejo industrial estadounidense en Mukachevo, en el oeste de Ucrania. “Y no estoy contento con nada que tenga que ver con esa guerra”, agregó.
Rusia también lanzó el jueves 574 drones y 40 misiles contra territorio ucraniano en su mayor ataque en semanas. Trump reiteró que se daba “dos semanas” para tomar una decisión sobre los esfuerzos de paz en Ucrania.
“Será una decisión muy importante, y serán sanciones, aranceles masivos o ambos, o no haremos nada y diremos: ‘Es su lucha’”, afirmó. El presidente estadounidense, quien se reunió hace una semana con su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, y luego con el líder ucraniano Volodimir Zelenski el lunes en la Casa Blanca, quiere juntarlos en una misma mesa.
Pero este encuentro parece estar en peligro por el momento. Trump señaló el viernes que organizar una cumbre entre Zelenski y Putin era tan difícil como mezclar “aceite y vinagre”.
“Veremos si Putin y Zelenski van a trabajar juntos. Ya saben, es un poco como el aceite y el vinagre. No se llevan muy bien, por razones obvias”, dijo a periodistas. Sobre si él necesitaba asistir a esa reunión, Trump añadió: “Ya veremos”.