Catar está mediando negociaciones entre Israel y Hamás para la liberación de entre 10 y 15 rehenes retenidos en Gaza a cambio de un alto el fuego de uno o dos días, dijo a la AFP este miércoles una fuente conocedora del caso.
“Se están llevando a cabo negociaciones mediadas por los cataríes, en coordinación con Estados Unidos, para garantizar la liberación de 10-15 rehenes a cambio de un cese el fuego de uno o dos días”, dijo la fuente, que pidió el anonimato.
El ejército israelí bombardea sin descanso la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista palestino Hamás lanzaron un ataque contra su territorio que dejó más de 1.400 muertos, la mayoría civiles. En ese asalto, los comandos islamistas tomaron como rehenes a al menos 240 personas, según las autoridades israelíes.
Leer más: Caso Maradona: Justicia designó tribunal para el juicio oral
Del lado palestino, al menos 10.569 personas, en su mayoría civiles y entre ellas más de 4.000 niños, murieron en los bombardeos israelíes, según el ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás.
Combate en Gaza
El ejército israelí y los milicianos del movimiento islamista Hamás combaten este miércoles en el centro de la ciudad de Gaza, en el norte de este territorio asediado, sin esperanza de tregua para los cientos de miles de palestinos atrapados en la contienda y sumidos en una situación humanitaria desesperada.
En imágenes difundidas el miércoles por el ejército israelí pueden verse tanques y topadoras avanzando entre las ruinas humeantes de Gaza. Los soldados están operando en los edificios destruidos por los bombardeos, mientras en tierra se suceden las explosiones.
Fuente: AFP
Leer también: Boric y Peña coinciden en fortalecer relaciones y la integración entre sus naciones
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Hamás, listo para un acuerdo con liberación de los rehenes
Hamás está listo para un acuerdo que incluya la liberación en una sola vez de todos los rehenes retenidos en Gaza y una tregua de cinco años con Israel, afirmó un alto cargo del movimiento islamista palestino.
“Hamás está preparado para un intercambio de prisioneros”, rehenes israelíes por prisioneros palestinos, “en una sola operación y para una tregua de cinco años”, declaró a AFP este alto cargo, bajo condición de anonimato.
Una delegación del movimiento palestino debía reunirse con los mediadores en El Cairo. Hamás, que dijo estar opuesto a un acuerdo “parcial”, rechazó el 17 de abril una propuesta israelí que preveía un alto al fuego de 45 días a cambio del regreso de diez rehenes vivos.
En el acuerdo que busca, el movimiento pide el cese de las hostilidades, la retirada completa de las tropas israelíes, el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Israel, por su parte, exige el retorno de todos los rehenes y el desarme de Hamás y otros grupos armados de Gaza. Este último punto es una “línea roja” para el movimiento.
Mahmud Mardawi, un dirigente de Hamás, reiteró el sábado que el movimiento quiere un “acuerdo global” que contenga “garantías internacionales”.
Israel “puede retomar la guerra después de un acuerdo parcial, pero no podrá hacerlo tras un acuerdo global acompañado de garantías internacionales”, indicó Mardawi en un comunicado. “Exigiremos que esas garantías se incluyan en el acuerdo”, añadió. La guerra en la Franja de Gaza fue desencadenada por el mortífero ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 58 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 34 estarían muertas, según el ejército israelí. La tregua del 19 de enero al 17 de marzo permitió el regreso de 33 rehenes, entre ellos ocho muertos, a cambio de la liberación de unos 1.800 palestinos encarcelados en Israel.
Dejanos tu comentario
Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Para este lunes 28, está prevista la proyección del documental “La lista de Oz”, en la ciudad de Asunción. Se trata de una obra que cuenta la odisea vivida por Oz Davidian, quien con mucho heroísmo logró salvar la vida de 120 jóvenes durante la masacre perpetrada por Hamás en la fiesta Nova, el hecho se registró el 7 de octubre de 2023.
La presentación del documental está prevista para el 28 de abril, puntualmente a las 19:00, en el salón Los Hijos y Nietos de la Unión Hebraica del Paraguay, ubicada en Sacramento 1227, de la ciudad de Asunción.
Durante el encuentro se contará con la disertación de Gabriel Astrovsky, ejecutivo y asesor de programación y producción de Reshet 13, uno de los dos canales más importantes de Israel. Además, Gabriel es corresponsal del grupo América y A24, que reside en Israel hace 17 años.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
El documental trata de un agricultor, Oz Davidian, que en octubre del 2023 arriesgó su vida para salvar a 120 jóvenes, que fueron víctimas del atentado perpetrado por Hamás en la fiesta Nova. Este hombre realizó 15 viajes en zona del festival y sus alrededores para rescatar a estas personas, que finalmente pudieron salvar sus vidas.
Una vez que Oz dejaba a salvo pedía que escribieran sus nombres en una hoja y esta fue la que motivó al título de su documental. Desde la organización hicieron extensiva la invitación para todos aquellos que quieran ver el documental, que lleguen hasta el salón Los Hijos y Nietos.
Lea también: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
Designar como terroristas a grupos vinculados a atentados es un acto de coherencia, dice diputado
El diputado colorado Rodrigo Gamarra se refirió a la postura de Paraguay con respecto a las designaciones de organizaciones terroristas a la Guardia de la Revolución Islámica, Hezbolá y Hamás. Sostuvo que designar como terroristas a estos grupos vinculados a atentados internacionales es un acto de coherencia con los valores democráticos, no una cortina de humo.
En comunicación con La Nación/Nación Media señaló que hipocresía sería callar por miedo a quedar mal con ciertos sectores radicalizados o seguir mirando al costado como en años anteriores.
De este modo, el parlamentario salió al paso de las contradictorias declaraciones de legisladores de la oposición, que han calificado “de hipócrita al gobierno” por no dar seguimiento al caso del avión iraní.
Al respecto, el legislador remarcó que el caso fue investigado por el Ministerio Público, revisado por una jueza, y desestimado por falta de indicios. Cuestionó que pretendan que se inventen pruebas para darles satisfacción.
“Escuchar al senador Rafael Filizzola hablar de hipocresía, el evasor de la justicia por más de una década, y cuando justamente el caso del avión iraní fue investigado por el Ministerio Público, revisado por una jueza, y desestimado por falta de indicios. ¿Qué más pretende?, Qué se inventen pruebas para darle gusto a su capricho político guiado por el odio“, cuestionó.
Designación con base en pruebas
Asimismo, remarcó que toda designación debe hacerse con base en las pruebas, respetando la legalidad y sin presiones externas. “El gobierno de Paraguay evalúa cada caso con responsabilidad y con una visión de defensa de la paz, la democracia y los derechos humanos”, enfatizó.
Agregó que el gobierno ha actuado con responsabilidad, no con show mediático como hizo el gobierno anterior y sus aliados de la oposición. “La lucha contra el terrorismo no se hace a medias, ni con ideología: se hace con decisión, como lo está haciendo el presidente Santiago Peña”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que el Paraguay ha mantenido una postura clara en contra de cualquier forma de terrorismo, y es prioridad como país contribuir a la seguridad regional e internacional.
“Como nación estamos comprometidos con los principios del derecho internacional, pero también con la soberanía nacional a la hora de tomar decisiones sobre la designación de organizaciones terroristas”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar