El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, abogaron este viernes en una conversación telefónica por finalizar lo antes posible el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
La culminación del tratado de libre comercio alcanzado en 2019 enfrenta resistencias de la parte sudamericana, luego de que los europeos presentaran a inicios de año nuevas exigencias medioambientales relativas al sector agropecuario.
La llamada entre Lula y Sánchez, antes de una nueva ronda de negociaciones comerciales entre ambos bloques prevista la semana próxima, se dio en momentos en que Brasil preside el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay), y España, el Consejo de la UE.
Leé más: La Ciudad Vieja de Jerusalén se apaga debido a la guerra
“Hablamos sobre el acuerdo entre Mercosur y Unión Europea y de hacer un esfuerzo para concluir las negociaciones antes del fin de las presidencias de Brasil y de España de cada bloque”, a final del año, escribió Lula en X.
En la misma plataforma, Sánchez confirmó haber hablado con su par brasileño y dijo que “España tiene entre sus prioridades alcanzar lo antes posible el acuerdo UE-Mercosur”.
Según una nota de la presidencia brasileña, Lula reiteró sus críticas a las exigencias ambientales de la UE y reafirmó su posición de restringir en el acuerdo el acceso a las compras gubernamentales. En la llamada, el mandatario también invitó a su “amigo” Sánchez a visitar Brasil.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Acuerdo con EE. UU. no se trata de una “migración masiva”, aclara canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
Ramírez Lezcano aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles. “Esto nos permite administrar en el marco de las leyes y de las reglas vigentes en nuestro país las admisiones de refugiados a través del Consejo Nacional de Refugiados. Este acuerdo no se trata de una migración masiva, no invadirán las personas de manera desordenada nuestro país, no se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles”, dijo en una conferencia de prensa en el Palacio de López.
El alto funcionario de Estado acotó que “tampoco se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento del carácter de asilo o refugio y tenemos que ser claros que se trata de un instrumento de consulta entre el gobierno de Paraguay y Estados Unidos".
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington D. C. por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este instrumento es un avance sustantivo en nuestra relación bilateral con Estados Unidos y se enmarca en una agenda integral que nos permite abordar las cuestiones relacionadas con las migraciones, con la seguridad hemisférica regional y global, con cuestiones vinculadas al comercio internacional, a las inversiones, tecnología y desarrollo digital”, remarcó.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Por otra parte, el canciller dijo que Paraguay recibirá mañana jueves a autoridades norteamericanas del Comando Sur, de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, mientras que en la próxima semana se aguarda la presencia de representantes comerciales, quienes participarán de la reunión del Comité de Comercio e Inversiones.
“Con Estados Unidos tenemos una agenda muy dinámica y amplia. Estamos trabajando coordinadamente en la integración de todos los mecanismos de seguridad. Trabajamos en inteligencia, investigación en la lucha contra el crimen organizado y contra otros ilícitos como el tráfico de personas, tráfico de drogas, de armas, lavado de activos, corrupción, entre otros”, expresó.
Te puede interesar: Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
Dejanos tu comentario
España: proponen un pacto nacional por “emergencia climática” tras ola de incendios
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, quien visitó este domingo Ourense, en Galicia (noroeste), una de las regiones más afectadas por los incendios, anunció “un pacto de Estado por la emergencia climática” que deje de lado las “luchas partidistas y las cuestiones ideológicas”.
“El gobierno de España va a trabajar desde este momento para que en setiembre podamos tener ya las bases de ese pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática”, declaró Sánchez, asegurando que se haría todo lo posible para que las víctimas de los incendios puedan recuperar cuanto antes “la normalidad de sus vidas”.
Para ello, añadió el socialista, es necesario centrarse “en la evidencia científica” y actuar en consecuencia “ante el agravamiento y la aceleración de los efectos de la emergencia climática en nuestro país”. El objetivo será “mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a él”, aseguró durante su visita al centro de coordinación de incendios en Ourense.
También explicó que “la emergencia climática que asola el mundo cada vez es más acelerada, grave y asidua, sobre todo en lugares como la Península Ibérica”, por lo que el pacto permitirá establecer estrategias que anticipen y ayuden a evitar incendios de la magnitud actual o nuevas ‘Dana’, el fenómeno meteorológico que provocó las inundaciones de la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024.
“Ante el agravamiento y la aceleración de los efectos del cambio climático en nuestro país”, Sánchez consideró que este pacto concernirá a “todas las administraciones públicas, pero no sólo, también a los grupos parlamentarios en el poder legislativo, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a las empresas, a los sindicatos, en definitiva, al conjunto del país”.
Incendios políticos
Los incendios están en la mira del debate político desde los últimos días, porque en España la gestión es responsabilidad de las comunidades autónomas, pero el gobierno central puede intervenir cuando la situación empeora.
Los dos principales partidos se han criticado constante y mutuamente, alegando falta de recursos, mientras que otras agrupaciones no los solicitaron. Los presidentes regionales de Galicia, Castilla y León y Extremadura, las tres comunidades autónomas más afectadas por los incendios, todos del Partido Popular (PP, conservador), solicitaron al gobierno refuerzos adicionales, principalmente el envío de más militares.
Un centenar de soldados de la marina fueron llamados a apoyar a la Unidad Militar de Emergencias en el noroeste del país, anunció el Ministerio de Defensa en un comunicado. Estos últimos días, más de 70.000 hectáreas se han quemado en España, y más de 157.000 desde el inicio del año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), unas cifras que no dejan de estar al alza.
Según las últimas cifras de las autoridades gallegas, 51.000 hectáreas de la región quedaron convertidas en cenizas. Pedro Sánchez viajará a la región de Castilla y León, donde fallecieron dos voluntarios de unos treinta años que intentaban extinguir los incendios.
Leé más: Evalúan posibles nuevas rutas logísticas para barcazas paraguayas a través de Montevideo
“Los datos de la Red de Control de la Calidad del Aire de Castilla y León evidencian unos niveles elevados de partículas en todo el oeste de la Comunidad, que son consecuencia directa de las emisiones ocasionadas por los numerosos incendios forestales que se están produciendo en esta zona de Castilla y León, Galicia y Portugal”, precisó la Junta de Castilla y León, donde miles de personas permanecen evacuadas.
La agencia meteorológica Aemet informó que este domingo se esperan “temperaturas extraordinariamente altas”, por lo que hay “peligro extremo de incendios en la mayor parte del país”. Los expertos estiman que el cambio climático causado por el hombre aumenta la intensidad, la duración y la frecuencia de las olas de calor extremas que alimentan los incendios forestales.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Huelga docente: no hubo acuerdo en reunión con el MEC y medida de fuerza sigue en pie
Este sábado, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron con representantes de los docentes para tratar de desactivar la huelga anunciada para los días 18 y 19 de agosto, pero no llegaron a un acuerdo. El próximo lunes se prevé una nueva reunión para intentar llegar a un acuerdo sobre el tema jubilatorio.
Desde el MEC confirmaron que, a tempranas horas de hoy, se reunieron con los representantes de cada sindicato de educadores, pero que las negociaciones no prosperaron. Los docentes exigen un incremento del 5 % adicional al 3,6 % establecido por el índice inflacionario oficial, así como un mayor presupuesto, pago de escalafón, entre otros pedidos.
La cartera educativa confirmó que está asegurado el pago del escalafón docente, pero no cierran los números para el aumento de salario, por esta razón sigue en pie la huelga. “Hicimos una propuesta de 3,6 % de aumento salarial, según la inflación para abril del año que viene, pero es un punto que seguiremos dialogando”, dijo el ministro Luis Ramírez, a través de un video compartido en redes.
Lea también: Día del Niño: una fecha para regalar sonrisas y celebrar la infancia
Agregó que hablaron sobre la carrera docente, rubros, escalafón docente, entre otros temas, de los cuales han acordado prácticamente todos y seguirán conversando en el último pendiente. Para este lunes está pautado un nuevo encuentro para analizar el tema jubilatorio.
En el caso de que nuevamente no se llegue a un acuerdo con las autoridades, los maestros no descartan que la protesta se extienda a más días. Para este lunes y martes se tiene previsto un paro y marcha docente en el que exigirán mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Lea más: Presunto feminicidio: se entregó la pareja de la mujer que fue asesinada en Ñemby
Dejanos tu comentario
Conare tendrá la potestad de aceptar o no los pedidos de refugio, dice canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado ayer jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
El canciller detalló que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) será la entidad que evaluará aceptar o no las solicitudes de refugio que sean realizadas por los Estados Unidos. “Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico, trabajamos en distintos organismos de seguridad que nos permite al mismo tiempo evaluar todo el flujo migratorio. Esto es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”, sostuvo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Nosotros tenemos la facultad de recibir o no de acuerdo con la evaluación que se haga a solicitud de los Estados Unidos. El Consejo Nacional de Refugiados evaluará como lo hace de manera permanente los requisitos o solicitudes de asilo o de refugio", acotó.
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington D. C. por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
“Este instrumento recoge la aplicación de todos los acuerdos internacionales en materia migratoria que tiene nuestro país a nivel de Naciones Unidas en lo que se refiere a cuestiones migratorias y principalmente a los mecanismos contra la tortura y en beneficio de la dignidad humana”, comentó el titular de Relaciones Exteriores.
Lea también: El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
Agenda bilateral
Por otra parte, Ramírez detalló que también analizaron varios puntos de la agenda bilateral en el campo de las inversiones y la seguridad. “Evaluamos de manera integral la agenda bilateral entre ambos países en ese contexto evaluamos las cuestiones vinculadas a la conexión de vuelos directos entre Asunción y alternativas de ciudades en los Estados Unidos. Abordamos cuestiones de seguridad, vamos a recibir en las próximas semanas una serie de delegaciones con la que estamos trabajando de manera integral en la lucha contra el crimen transnacional organizado”, dijo.
El alto funcionario de Estado siguió sosteniendo que “hemos abordado las cuestiones vinculadas al comercio, a las inversiones, a la extensión de visas para ciudadanos paraguayos en su ingreso a los Estados Unidos”.
Te puede interesar: El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas