Una niña de cinco años murió al ser alcanzada por una bala perdida el sábado en una barriada pobre de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, poco después de que un joven de 17 años fuera asesinado por la policía en las cercanías, según fuentes policiales.
La Policía Militar (PM) explicó en un comunicado que se había desatado un tiroteo en la favela Morro do Dendê, cerca del aeropuerto internacional Tom Jobim, en la zona norte, durante “el intento de abordaje de dos hombres en una motocicleta”.
Leé más: Biden anunció la delegación oficial de EE. UU. que asistirá a la asunción de Peña
“Uno de ellos estaba armado con una pistola (...), y según los oficiales que estaban allí, les disparó y tuvieron que defenderse”, indicó la fuerza. Tras el incidente murió la pequeña Eloa. Familiares dijeron que la niña estaba jugando en una cama de su vivienda cuando fue alcanzada por una bala perdida.
Posteriormente, se produjo una manifestación de vecinos del barrio en la misma calle del incidente y “fue incendiado un autobús”, según la PM, lo que obligó a la movilización de los bomberos y otros policías para reforzar el área. Según la ONG Río de Paz, la pequeña Eloa es la decimoquinta menor de 15 años abatida a tiros en Río en menos de dos años.
Leé también: Tras 20 años de pausa, Perú reanuda pacto de seguridad aérea con EE. UU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasil acoge este domingo la cumbre de BRICS sin Xi ni Putin
Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS se aprestan a unir sus voces ante la política comercial de Donald Trump en una cumbre en Rio de Janeiro que empieza el domingo, aunque se muestran divididos sobre Oriente Medio tras la reciente escalada entre Irán e Israel. Fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad, la ciudad brasileña acogerá la cita de dos días del grupo de 11 países, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40 % del PIB mundial.
Su anfitrión, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, deberá componer con las ausencias de su par chino Xi y el ruso Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque participará de forma virtual. Irán tampoco enviará a su presidente. La cumbre estará marcada por las tensiones desatadas por la política comercial de Trump.
El presidente estadounidense dijo el jueves que prevé enviar a partir del viernes cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la próxima imposición de aranceles punitivos para decenas de países. En la reunión de sherpas previa a la cumbre, se acordó un rechazo en la declaración final ante las medidas arancelarias agresivas, aunque evitará menciones explícitas a Estados Unidos y a su presidente, según dijo el viernes una fuente que participa en las negociaciones.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Sin embargo, aún no había consenso sobre el lenguaje a adoptar en relación al conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás, según la misma fuente.
Un encuentro de cancilleres en abril había alcanzado una fórmula aceptada por los miembros, pero Irán y otros países endurecieron su posición tras la escalada militar en Oriente Medio en junio que involucró a ese país, Israel y Estados Unidos, agregó. El texto de abril apelaba a la “solución de dos Estados” para “Israel y Palestina”, una salida históricamente rechazada por Teherán, que niega la existencia del Estado israelí.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
“Tono cuidadoso”
“La tendencia es que el tono de la cumbre sea cuidadoso” con Estados Unidos, dijo a la AFP Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Rio.
China, por ejemplo, “viene intentando una postura contenida sobre Oriente Medio, y una cumbre tomada por ese conflicto tal vez no interese a Pekín”, agregó.
Tras el bombardeo ordenado en junio por Trump contra instalaciones nucleares iraníes, los BRICS emitieron “una declaración totalmente vaga” sobre el conflicto, afirmó Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas.
Esto se debió a “las divergencias entre los miembros”, con países como India que negocian acuerdos comerciales con Washington y “no quieren problemas con Estados Unidos”, agregó. Pese a todo, Brasil aspira a obtener una posición común.
“Los BRICS, a lo largo de su historia, han construido consensos para hablar con una sola voz sobre los grandes temas de la realidad internacional y no será diferente esta vez sobre Oriente Medio”, aseguró a la AFP el canciller brasileño Mauro Vieira.
Lula, por la desdolarización
La vieja idea de una alternativa al dólar para el comercio entre los miembros del grupo volvió a ser defendida este viernes por Lula. “Ya sé que es complicado. Hay problemas políticos. (...) Pero si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”, dijo en la apertura de un evento del banco de los BRICS en Rio.
Pero un avance en ese sentido parece poco probable después de que Trump amenazara a los BRICS con aranceles de 100 % si prosperara esa idea.
“Aranceles, sanciones y restricciones financieras son usadas como herramientas de subordinación política”, dijo en el mismo evento la presidenta del banco de los BRICS y exmandataria brasileña, Dilma Rousseff.
Además del texto final del grupo, los BRICS emitirán otras tres declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, asistiría a la cumbre, pero canceló su viaje, informó la presidencia este viernes, en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos. Colombia no integra los BRICS, pero ingresó recientemente a su banco de desarrollo. Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 agentes para blindar Rio de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en Rio en 2016.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Brasil buscan fortalecer el turismo binacional regional
A fin de potenciar el turismo binacional en la región se llevó a cabo una reunión estratégica en la que participaron la ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), Angie Duarte, y representantes de la ONU Turismo en el marco del Festival Cataratas 2025.
Durante el encuentro se identificaron propuestas que buscan posicionar la región como un destino competitivo y globalizado, respondiendo a las tendencias del turismo internacional, informó la Senatur. Además, brindar experiencias sostenibles como en las reservas naturales.
“Esta colaboración busca fortalecer el turismo binacional regional y contribuir al desarrollo económico para consolidar a la región como un destino turístico mundial”, destacaron.
Duarte se reunió con el Dr. Heitor Kadri, director de la oficina regional de turismo de las Naciones Unidas para las Américas en Río de Janeiro; Dr. Yuri Benites, director de turismo en Itaipú Parquetec; Silvana Gomes, de Itaipú Parquetec, y Diana Centurión, asesora de la coordinación de turismo de Itaipú Binacional en Paraguay.
Leé también: Más de 2.600 animales inscritos para la primera edición de la Expo Paraguay
Según informaron desde la institución, a través de estas acciones en conjunto, ambas márgenes impulsarán el desarrollo de productos turísticos integrados que unen a Paraguay y Brasil, promoviendo experiencias sostenibles y conectadas.
Desarrollo de proyectos
El 7 de marzo pasado la oficina regional de las Américas del la ONU Turismo abrió sus puertas en Río de Janeiro, siendo la primera de la región para las Américas y el Caribe, y constituyéndose en un pilar fundamental para atraer inversiones, desarrollar proyectos estratégicos a nivel regional, y llevar adelante capacitaciones o cooperación técnica.
Las acciones representarán una gran oportunidad para el país porque apoyarán la evolución del sector turístico, había destacado Duarte, señalando que Paraguay es un aliado clave en el marco de las actividades de desarrollo del turismo regional.
Una de las primeras acciones será trabajar en las directrices destinadas a impulsar las inversiones verdes, reconociendo la importancia de la biodiversidad para el turismo en las Américas. También se desarrollará una estrategia en torno a la formación técnica de los jóvenes, permitiéndoles adquirir las habilidades profesionales que necesitan para hacer crecer el sector en toda la región, el empoderamiento de la mujer y el turismo rural comunitario.
Lea más: Explorar mercados nos potencia como destino de inversión, sostiene sector maquilador
Dejanos tu comentario
Concepción: una mujer resultó herida por una bala perdida mientras dormía
Una mujer de 64 años fue trasladada de urgencia hasta el Hospital Regional de Concepción luego de que resultara herida en la cabeza por un proyectil que atravesó el techo de su vivienda ubicada en la zona de Rincón´i de la ciudad de Concepción.
La mujer, identificada como Dionicia Cardozo de Alfonzo, se encontraba descansando en su habitación cuando según su declaración un fuerte ruido la despertó, seguidamente se percató de que estaba sangrando y que presentaba un fuerte dolor en la zona posterior de la cabeza.
El proyectil habría traspasado el techo de zinc de la vivienda de la mujer e impactó en su humanidad, debido al sitio donde resultó herida, la misma fue trasladada hasta el centro asistencial de Concepción, donde fue atendida y continua internada en estado de observación.
Podés leer: Resguardan vivienda de la familia del joven sindicado como asesino de María Fernanda
La pareja de la mujer, quien realizó la denuncia correspondiente, alertó a los intervinientes que en el lugar encontró un proyectil de plomo. Tras presentarse los agentes del Departamento de Criminalística se confirmó que se trataría de una bala calibre 38 la que habría causado la lesión.
El hecho se registró en horas de la madrugada y los investigadores presumen que se habría tratado de una bala perdida, pero hasta el momento desconocen quién habría realizado el disparo, por lo que continúan recabando datos en la zona del incidente.
Lea también: Reportan desaparición de una adolescente de 16 años en Asunción
Dejanos tu comentario
Recolector brasileño encontró a una bebé entre la basura: “Es una guerrera”
- Rio de Janeiro, Brasil. AFP.
Creyó que era una muñeca descartada, pero resultó ser una bebé. Un recolector de basura de Rio de Janeiro se llevó una sorpresa inolvidable al hallar a una recién nacida con vida junto a una pila de desechos. La imagen de Samuel da Silva dos Santos mientras alzaba a la bebé envuelta en una manta rosada en una calle repleta de escombros en el norte de la ciudad brasileña se viralizó en internet. Provocó alegría e indignación entre los cariocas.
“Es muy emocionante porque es una guerrera, ¿no? Ella nació de nuevo”, dijo entre lágrimas Da Silva a la AFP, el pasado 1 de abril. La policía investiga la identidad de la niña y quién la abandonó en el lugar, según medios locales. Da Silva la entregó a los servicios de salud de Rio, que dieron un parte optimista: está “estable”, informaron en la tarde.
“No imagino la desesperación que llevó a esta decisión”, opinó una usuaria en la red social X. “¡Misericordia! Cómo alguien puede hacer eso con su propia hija”, escribió otra internauta. El recolector y un compañero de trabajo encontraron a la bebé en una caja junto a un basurero. Ya eran más de las dos de la madrugada y se acercaba el fin de una jornada laboral frenética.
Lea más: Lunes negro en las bolsas de Asia y Europa por guerra comercial
Al principio, ella no reaccionó. “Cuando mi amigo Samuel la tomó en sus brazos, creo que se sintió más acogida, un poco más cálida”, relató Anderson Mendes Nunes, compañero de Da Silva. “Fue entonces cuando comenzó a abrir los ojos”, agregó. “Generalmente trabajamos con prisa, (recogiendo la basura) con pala y lanzándola. Podría haber sido peor”, dijo Da Silva, quien tiene tres hijos y dice querer adoptar a la pequeña sobreviviente.
El episodio trajo a su memoria otro incidente ocurrido hace 18 años, cuando encontró el cuerpo de una bebé entre la basura de esa ciudad de más de 6 millones de habitantes. “Voy a pedirla en adopción”, se emocionó Da Silva. “Necesita a alguien que le dé amor, cariño”.
Lea también: La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo