El líder conservador griego Kyriakos Mitsotakis inicia este lunes su segundo mandato como primer ministro, con la promesa de acelerar varias reformas, al día siguiente de una victoria por mayoría absoluta en las elecciones legislativas que le permitirá gobernar en solitario. El jefe del partido Nueva Democracia, que tuvo que dejar el cargo de primer ministro durante cinco semanas, jurará el cargo este lunes, para iniciar un segundo mandato de cuatro años. En los próximos días formará su nuevo gobierno.
El domingo, su partido se impuso en las elecciones legislativas con un 40,55 % de los votos, lo que gracias a un bonus de 50 diputados para la formación más votada le da 158 escaños en el Parlamento unicameral griego, que cuenta con 300 curules. Frente a él, el partido izquierdista Syriza dirigido por el ex primer ministro Alexis Tsipras (2015-2019) recabó menos del 18 % de los votos, y se quedó en apenas 48 diputados.
Mitsotakis logró así la mayoría absoluta que se le escapó por apenas cinco escaños el pasado 21 de mayo, cuando ganó holgadamente unos comicios legislativos celebrados sin el bonus de los 50 diputados al ganador. El líder conservador no quiso buscar una coalición de gobierno y propició la repetición electoral de este domingo. El domingo noche, el dirigente de 55 años, hijo de un antiguo primer ministro de Grecia y tío del actual alcalde de Atenas, prometió a sus simpatizantes acelerar “los grandes cambios” que el país necesita.
Lea más: Grupo Wagner se repliega para evitar guerra civil en Rusia
Objetivos ambiciosos
Kyriakos Mitsotakis prometió “grandes reformas que avanzarán rápidamente”, refiriéndose a sus promesas de subidas salariales, en un país donde abundan los sueldos bajos, y contrataciones masivas de personal médico en los hospitales públicos, convalecientes tras el impacto de la pandemia y los recortes durante la crisis económica.
También prometió durante la campaña mejorar el servicio de ferrocarriles, tras la tragedia ocurrida a fines de febrero, cuando 57 personas murieron en una colisión de trenes. En clave interna, los días de Tsipras podrían estar contados, tras el mal resultado de Syriza este domingo, que es aún peor que el del 21 de mayo. “Fue una batalla difícil”, y “el resultado es obviamente negativo para nosotros”, reconoció Tsipras, al frente del país durante una parte de la crisis financiera.
Lea también: Guatemala: Sandra Torres y Bernardo Arévalo disputarán el balotaje
En el Parlamento griego entraron además este domingo tres pequeños partidos ultranacionalistas y antiinmigración, diez días después del naufragio de una embarcación frente a las costas del Peloponeso, que dejó oficialmente más de 80 muertos y probablemente centenares. Entre las tres formaciones (Solución Griega, Victoria y Espartanos) lograron casi un 13 % de los votos.
La formación “Espartanos” dio la sorpresa al hacerse con un 4,64 % de los votos y 12 escaños. El partido, desconocido hasta hace poco, está apoyado por un ex dirigente de la disuelta formación neonazi Amanecer Dorado, Ilias Kasidiaris, quien purga una pena de prisión y no pudo presentarse a estas elecciones por decisión de la Corte Suprema griega. Los comicios de este domingo estuvieron marcados por una fuerte abstención, que alcanzó el 47 %, ocho puntos más que el 21 de mayo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Evia Film Project, una iniciativa dedicada al cine verde
- Por David Sánchez, desde Edipsos (Grecia), X: @tegustamuchoelc (*).
El 4.º Evia Film Project, una iniciativa dedicada al cine verde organizada por el Festival de Cine de Tesalónica con el apoyo del Ministerio de Cultura de Grecia, acogió una jornada de discusión que exploró el universo cinematográfico del verano griego. Esta edición se celebró del 17 al 21 de junio.
Este evento, titulado “Filmar el verano griego: Luz y mitos, estereotipos y desafíos”, abordó temas como la sostenibilidad, el turismo, la construcción y deconstrucción de los estereotipos del verano griego, y las dificultades de rodar durante esta temporada. Más de 250 invitados viajaron en barco desde Edipsos hasta Limni, disfrutando de la espectacular costa del norte de Evia, para luego asistir al evento en el edificio Mela.
Reflexiones sobre el verano griego
Orestis Andreadakis, director artístico del festival, dio la bienvenida al público y destacó el enfoque temático de este año: redefinir el verano griego. “Queríamos reflexionar sobre lo que significa vivirlo realmente, sus cambios en los últimos años, su sostenibilidad y los efectos del sobreturismo, la sobrepesca y el sobreconsumo. ¿Cuánto más podemos vivir en él?”, señaló. También subrayó los desafíos de la industria cinematográfica, como capturar la luz griega en cámara y hacer producciones más sostenibles.
Lea más: Festival Rio Loco de Toulouse celebró 30 años de diversidad
El impacto del cambio climático
El profesor Konstantinos Kartalis, experto en física ambiental y climática, ofreció una ponencia sobre el pasado, presente y futuro del verano griego. Explicó cómo el cambio climático ha alargado esta temporada, restando días a la primavera y el otoño, con un aumento continuo de temperaturas y olas de calor que afectan mayo y septiembre. Usando Santorini y Mykonos como ejemplos, señaló irregularidades térmicas debido a una mala gestión del turismo, que ha colapsado los ecosistemas locales.
Kartalis también abordó los incendios, recordando el devastador fuego de Evia en 2021. “Los incendios siempre han existido en Grecia, pero en los últimos 30 años se han vuelto más agresivos debido a sequías y olas de calor simultáneas. No son causados directamente por el cambio climático, pero la mala planificación agrava sus consecuencias”, afirmó. Sin embargo, destacó la resiliencia de la naturaleza, con la regeneración de la vegetación en Evia cuatro años después.
El aumento de la temperatura del mar, las olas de calor marinas y la construcción descontrolada en las costas fueron otros puntos clave. Kartalis advirtió sobre las “noches tropicales” urbanas, con temperaturas nocturnas superiores a 25 °C, y la desigualdad climática: los barrios de menores ingresos enfrentan mayor riesgo térmico. Concluyó instando a los profesionales del cine a usar su plataforma para combatir la crisis climática, enfatizando que “el problema es reversible, pero requiere decisiones urgentes”.
El verano griego en el cine
La discusión continuó con los directores Sofia Exarchou (Animal) y Argyris Papadimitropoulos (Suntan), junto al cinematógrafo Simos Sarketzis, moderados por el crítico Christos Mitsis. Los cineastas compartieron sus experiencias rodando en verano, analizando tanto el aspecto estético como los retos prácticos.
Exarchou explicó que en Animal, premiada en el 64.º Festival de Tesalónica, el verano griego no es idílico, sino un telón de fondo oscuro para los trabajadores hoteleros. Rodar en octubre fue una decisión práctica debido a los altos costos y permisos en temporada alta. Papadimitropoulos, por su parte, describió Suntan, filmada en Antiparos, como una película luminosa con oscuridad interna, aprovechando el ambiente real de las fiestas veraniegas, aunque resaltó la sobrecarga turística de la isla.
Sarketzis destacó los desafíos técnicos del verano: “La posición del sol es la misma en todo el mundo, pero el verano griego es una mezcla única de elementos. Las temperaturas de 40 °C afectan las cámaras, y los rodajes pueden extenderse hasta 18 horas”. También señaló que el verano, ahora prolongado de mayo a noviembre, permite rodajes fuera de temporada para producciones de bajo presupuesto.
Lea también: Los 7 mejores espectáculos del Festival de Aviñón 2025: el más grande del planeta
La luz griega: entre desafío y poesía
El evento culminó con la ponencia “La tierra como tragaluz, la mirada como vínculo” del poeta Yannis Antiochos, quien exploró la relación entre la luz del verano griego y la mirada humana. Para Antiochos, esta luz es abrumadora: “No ilumina, corroe. El verano en Grecia no es una estación, es un régimen de luz que provoca dolor y revela la esencia de la experiencia griega”. Citando a Giorgos Seferis, describió cómo esta luminosidad obliga a desviar la mirada, comparando a los turistas con los prisioneros de la caverna de Platón.
Antiochos criticó la filmación en verano, ya que la luz de julio “devora y no puede ser arte”, sugiriendo rodar en otoño para capturar una luz más suave. Concluyó con una reflexión sobre la sostenibilidad: “Permanecer en la luz es el mayor desafío. La sostenibilidad es durar a pesar de la exposición, buscando una luz intermedia que no queme”.
Un cierre memorable
Tras las discusiones, los invitados recorrieron el encantador pueblo de Limni y degustaron la gastronomía local, cerrando una jornada dedicada al verano cinematográfico. El viaje en ferry desde Edipsos fue patrocinado por la Autoridad Portuaria de Evia y Elisabet Cruises, a quienes el Festival agradeció, especialmente al capitán del puerto, Sotiris Danikas.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Las elecciones legislativas argentinas en fase definitiva
- Por Ricardo Rivas
- Corresponsal en Argentina
- X: @RtrivasRivas
Los tambores electorales redoblan en todas las tribus políticas argentinas desde el primero de los minutos del domingo último. Los comicios de medio tiempo con los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores están lanzados. La señora Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hermana de Javier –el jefe de Estado– con el objetivo claro de blindar a su hermano y el proyecto político de La Libertad Avanza (LLA), controló hasta el más pequeño detalle y definió los límites de quiénes y qué agrupaciones políticas convergerán en el Frente de LLA, entre los que se encuentra el otrora poderoso partido de centroderecha Propuesta Republicana (PRO), que fundara en 2003 el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
En ese contexto, los diputados nacionales del PRO Cristian Ritondo, Diego Santilli y, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro –también de estrecha relación con Macri y cofundadores de aquella franquicia–son desde ese minuto, “mileístas desde el vamos”. El paso siguiente, es triunfar. Especialmente en la provincia de Buenos Aires –histórico bastión peronista– donde habita casi el 40 % del total del padrón electoral nacional que habilita para votar a unos 37 millones de personas. Aunque, también hay que precisarlo, con las y los parlamentarios nuevos que asumirán el venidero 10 de diciembre -aunque la elección que se realizará el próximo 26 de octubre y aunque los Milei ganen- LLA no tendrá mayoría ni quorum propio en ninguna de las dos cámaras. Cada apoyo tendrá que trabajarlo duramente.
Desde las oposiciones, las coaliciones que darán batalla electoral al oficialismo serán Fuerza Patria (FP) que se referencia en la condenada judicialmente expresidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) Cristina Fernández, integrado por el peronismo, el Frente Renovador del exministro de Economía Sergio Massa y, entre otros, el actual gobernador bonaerense y también exministro de Economía, Axel Kicillof.
También en la vereda de enfrente a Milei y Macri disputará poder la coalición Somos Buenos Aires constituida entre algunos elementos de la Unión Cívica Radical (UCR); desprendimientos de peronismo disidentes de todos los peronismos como el expresidente de la Cámara de Diputados (2019-2023) Emilio Monzó; la Coalición Cívica que fundara y orienta la exdiputada nacional Elisa Lilita Carrió; el GEN de a diputada nacional Margarita Stolbizer y algunas otras y otros dirigentes que se perciben por fuera de los que fueran sus partidos de origen en la militancia política.
Con menor volumen político se presentarán a la disputa la Coalición Potencia, autodefinidos sus integrantes como “antikirchneristas”, de centroderecha; el Frente de Izquierda-Unidad; los coaligados de derecha conservadores Avanza Libertad; y, la Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, constituida por algunas agrupaciones de vecinalistas bonaerenses. ¿Qué se propone el oficialismo, como metas políticas, con el Parlamento que viene? Entre las asignaturas pendientes de estos dos primeros años de gobierno que transcurren, dos reformas sustanciales para cambiar la ley de contrato de trabajo y la previsional que supone, enprincipio, elevar la edad jubilatoria para hombres y mujeres que actualmente se ubican en 65 y 63 años respectivamente. Ambas iniciativas, claramente, habrán de exigir al oficialismo acuerdos en ambas cámaras legislativas para concretarlas.
Pero la batalla electoral que viene, así las cosas, es y –posiblemente–será mucho más. De cara a sus resultados y a poder alcanzar, por lo menos los dos objetivos legislativos ya mencionados, desde el mismísimo minuto después de saber quién se alza con el triunfo comicial –sin que nadie lo acepte formalmente– se habrá iniciado la campaña electoral presidencial para el 2027 cuando, todo lo indica, Karina y Javier Milei decidan si irán o no por la reelección para mantenerse en la Casa Rosada hasta 2031.
En ese momento –que todos negarán enfáticamente, aunque con seguridad lo tienen in péctore– lo más saliente en el campo de la política será lo que ya sucede, como grave problema: la relación entre el presidente Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta del Senado. No se hablan. La única forma para excluirla es y será ignorarla o esquivarla. No es posible eyectarla del cargo como ha sucedido con poco más de 120 funcionarios y funcionarias de primerísima línea, porque llegó a ese sitial de la mano de la voluntad popular. Única alternativa para intentarlo es el juicio político que pondría bajo análisis a todo el gobierno. Por lo tanto, desde el Poder Ejecutivo saben que ese no es el camino.
Pero, claramente, en lo que falta para completar el mandato del señor Javier Milei que se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2027, la inesperada situación planteada es compleja y grave. Villarruel dispone de recursos políticos, legales y legítimos que no son convenientes para resolver o, al menos, reparar un vínculo interpersonal roto y, sin soluciones a la vista. Las situaciones que se dan entre las dirigencias de las oposiciones no son muy diferentes. Solo se disimulan porque –con excepción de los entuertos vinculares que se verifican en los poderes provinciales– no son pocas ni pocos los que van contra todas y todos. Pleitos, absurdos e incomprensibles. Divismos.
Las demandas sociales son muy altas. Las dirigencias parecieran solo saber hablar de ellas, pero no aciertan para resolverlas. El señor Milei tiene para exhibir que derrotó a la inflación. Que alcanzó el superávit fiscal en las cuentas públicas y, desde ese podio responde a quien fuere desafiante: “¡No se negocia!”. ¿Qué pasa en la Argentina? “Las y los políticos actuales parece que no comprenden o ignoran que el ejercicio de la política –sí y solosí– tienen que asumirlo como una práctica a desarrollar desde la necesidad y la carencia de las otredades”, responde a La Nación un veterano académico y analista político que por algunos años también asumió responsabilidades diplomáticas en organismos regionales. ¿Entonces? “Elegidas y elegidos tienen y tendrán mucho para hacer y deberán estar dispuestos a dar todo por el bien común”, respondió.
Dejanos tu comentario
India y Paraguay “están unidos” en la lucha contra el terrorismo, destaca Narendra Modi
Tras el encuentro que mantuvo el primer ministro de la India, Narendra Modi, con el presidente de la República, Santiago Peña, el líder del Poder Ejecutivo del gobierno indio expresó su profundo agradecimiento por la enérgica condena de Paraguay al ataque terrorista de Pahalgam, así como la solidaridad con el pueblo y el gobierno de la India, destaca la publicación de Hindustan Times.
El boletín informativo de Nueva Delhi señala que el primer ministro Narendra Modi resaltó que tanto India como los miembros del Sur Global pueden aprender de sus respectivas experiencias para afrontar desafíos como el terrorismo y el crimen organizado. Remarcó el refuerzo de la cooperación en áreas que van desde el comercio hasta la tecnología digital y la defensa.
Noticia relacionada: Peña rindió homenaje a Mahatma Gandhi
Al respecto, recordaron que el ataque terrorista de Pahalgam, que se produjo el pasado 22 de abril, llevó a India a atacar infraestructuras terroristas en territorios controlados por Pakistán. Señalan que este hecho, figuró en las conversaciones entre los dos líderes.
Al respecto, menciona que Modi remarcó que India y Paraguay “están unidos” en la lucha contra el terrorismo. En tanto el presidente Peña expresó su solidaridad con las víctimas del ataque terrorista. “Ambos líderes condenaron inequívocamente todas las formas de terrorismo y extremismo violento”, destaca el informativo.
“India y Paraguay están unidos en la lucha contra el terrorismo. Existe una inmensa posibilidad de cooperación para luchar contra desafíos compartidos como el cibercrimen, el crimen organizado y el tráfico de drogas”, citó las expresiones de Modi en su discurso de apertura de la reunión con Peña que habló en hindi.
Menciona además que el jefe de Estado paraguayo inició este lunes una visita de Estado por tres días a la India, resaltando que es la primera de un presidente paraguayo desde 2012.
Informaron que además de mantener conversaciones con los líderes indios, también se reunirá con los principales líderes empresariales en Nueva Delhi y Mumbai para instarlos a invertir en diversos sectores en Paraguay.
Al respecto, menciona que el primer ministro indicó que India y Paraguay son partes integrales del Sur Global con aspiraciones y desafíos similares. “Por eso podemos aprender de las experiencias de cada uno para afrontar estos desafíos con eficacia”, expresó Modi.
Siga informado con: FGE señala a Marset en la autoría intelectual del crimen de Pecci
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de junio
Primer ministro de India recibe a Peña: “Paraguay es un socio valioso en Sudamérica”
En el marco de su visita de Estado a India, el presidente Santiago Peña mantuvo una reunión este lunes con el primer ministro Narendra Modi, con quien coincidió en la importancia de fortalecer la relación bilateral. El mandatario asiático, quien había invitado a su par paraguayo para este viaje, destacó a Paraguay como “un socio valioso en Sudamérica”, en su cuenta oficial de redes sociales
“Tuvimos una productiva reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en Nueva Delhi. Paraguay es un socio valioso en Sudamérica y nuestras naciones están unidas por valores compartidos”, detalló Modi. “Nuestras conversaciones abarcaron diversos temas, destacando la estrecha cooperación económica. Existe un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales. Consideramos que sectores como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud y el espacio son áreas clave donde nuestras naciones pueden colaborar”.
FGE señala a Marset en la autoría intelectual del crimen de Pecci
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández, confirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está vinculado al crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci como uno de los actores intelectuales. Esta información fue verificada por el Ministerio Público de Colombia.
Rolón detalló este lunes, en una conferencia de prensa, que el prófugo uruguayo figura dentro del esquema criminal que acabó con la vida del agente fiscal antimafia, el 10 de mayo del 2022, cuando pasaba su luna de miel con su esposa, Claudia Aguilera, en la isla de Barú, en de Cartagenas (Colombia).
Ordenan detención de implicada en crimen de María Fernanda
Una mujer mayor de edad es buscada por su participación en el homicidio de María Fernanda. La requerida es amiga íntima del único sospechoso del asesinato.
Por incitación a cometer hechos punibles, omisión de dar aviso de un hecho punible, asociación criminal, apología del delito y feminicidio en carácter de instigadora fue imputada Mikahella Chiara Yasy Rolón Melgarejo. Se ordenó su captura inmediata y el trabajo está a cargo de la Policía.
EE. UU.: atacan con lanzallamas a manifestantes pro-Israel
Seis personas de edad avanzada resultaron heridas el domingo pasado cuando un hombre utilizó un lanzallamas artesanal para atacar a un grupo de manifestantes en el estado estadounidense de Colorado que exigían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. El FBI calificó los hechos registrados en la ciudad de Boulder de “ataque terrorista dirigido” e identificó al presunto autor, que fue capturado, como Mohamed Sabry Soliman de 45 años, sin dar más detalles.
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, dijo en la red social X que el hombre era un ciudadano extranjero que “sobrepasó ilegalmente (el plazo de) su visado”. La policía de Boulder, una localidad de poco más de 100.000 habitantes en el oeste de Estados Unidos, se mostró cautelosa a la hora de presumir un motivo para el ataque.
Libertad y Cerro Porteño conocerán su “suerte” en la Copa Libertadores 2025
Luego de cerrar oficialmente el torneo Apertura 2025, Libertad como campeón y Cerro Porteño como vicecampeón, ambos equipos pondrán toda su atención en lo que será el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, que va a deparar el camino a recorrer hacia “La Gloria Eterna” y seguramente influirá en la planificación del segundo semestre.
Este lunes, al mediodía, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, la matriz del fútbol sudamericano estará realizando el importante evento que también genera expectativa en Guaraní, que de paso conocerá a su posible rival en la siguiente fase de la Copa Sudamericana 2025 en el caso de eliminar a Universidad de Chile en los playoffs.
Gobernador destaca fuerte unidad del Partido Colorado en Guairá
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la gran unidad de las filas del Partido Colorado en este departamento, que se fortaleció con la reciente visita del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. El gobernante indicó que, a pesar de que exista algunos sectores disidentes, el espíritu partidario es de la unión.
“Disidencia siempre hay, pero estamos tratando de abrazar y aglutinar a todos los colorados. Yo creo que el partido está por sobre todas las personas y nosotros entendimos eso, gracias a un gran liderazgo que nos inspira y nos da ganas de seguir trabajando”, dijo el gobernador, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.