Los cuatro niños colombianos rescatados en la selva ya reciben tratamiento en Bogotá con pronóstico reservado, aunque están comunicativos y alerta, según las primeras informaciones oficiales a su llegada a la capital del país tras 40 días desaparecidos.
De acuerdo con el general Pedro Sánchez Suárez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia (CCOES), los niños fueron trasladados al Hospital Militar, “donde están siendo atendidos física y psicológicamente”, informa el diario ‘El Tiempo’.
Los niños han sido trasladados desde San José del Guaviare a Bogotá en un avión ambulancia de la Fuerza aérea colombiana junto con su padre y uno de sus abuelos, bajo la atención de un equipo de pediatras.
Los menores --de 13 años, nueve años, cuatro años y once meses-- viajaban con su madre y otro acompañante en una pequeña aeronave que sufrió un accidente cuando sobrevolaba el departamento de Caquetá (sur), en una zona selvática. Las autoridades hallaron unas semanas después los cuerpos de los tres adultos, pero encontraron indicios de que los niños seguían con vida.
Según las investigaciones, recogidas por la emisora Caracol Radio, el piloto avisó por radio de un fallo en el motor de la avioneta, y poco después habría aterrizado sobre las copas de los árboles, cayendo la aeronave al suelo con violencia y quedando semienterrada de forma vertical en el suelo.
Leé también: Se perdió Wilson, perro que buscaba a niños en selva amazónica
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Diputada ratifica plazos para tratar intervenciones: “No hay ningún apuro”
La diputada Rocío Abed explicó este martes que los plazos establecidos para el tratamiento de un pedido de intervención son muy claros. Aseguró que el proceso será respetado a partir del ingreso oficial a la Cámara Baja de la solicitud de fiscalización para los municipios de Ciudad del Este, bajo la administración de Miguel Prieto, y de Asunción, administrado por Óscar Rodríguez.
“A los diferentes medios de comunicación con los que nos encontramos en los pasillos, ellos eran los más apurados respecto a esto. La nota está en asuntos entrados, se debe dar oficialmente la entrada y, a partir de ahí, siguen los procedimientos que han seguido todas las intervenciones. Se conforma la comisión, la comisión tiene un plazo, se expide al respecto con dictamen”, explicó Abed en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La legisladora aseguró que no se acelerará el tratamiento del pedido de intervención remitido por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, como pretenden instalar algunos medios de comunicación. “No hay ningún apuro, están claramente los procesos y los pasos a seguir”, aseveró Abed.
Podes leer: Senado ingresaría mañana préstamo de USD 200 millones para vivienda de clase media
Prieto no responde con documentos
Por otra parte, la diputada cuestionó que antes que responder y presentar las documentaciones señalados en el informe de la Contraloría, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y sus adherentes, solo atacan al contralor Camilo Benítez y al oficialismo. Cuestionó que, hasta el momento, solo el 10 % de las documentaciones requeridas fueron presentadas.
“Ellos defienden atacando, atacan al contralor, atacan al cartismo. En este momento, lo que ellos tienen que hacer es mostrar, porque, según el informe de la Contraloría y los que venían acá los representantes de la Contraloría ante la comisión (de Cuentas y Control), solamente han presentado un 10 % de la documentación requerida. Un 90 % de lo que dice el informe, quiere decir que esa plata se esfumó, no está respaldada con nada”, refirió Abed a Nación Media.
Agregó que Prieto debe responder dónde está el resto del presupuesto de la Municipalidad. “No hay documentación del dinero de la plata de los contribuyentes de la municipalidad, de 80.000 millones que es la recaudación, un 70 % que es lo que tiene que ir a gastos corrientes de capital, porque un 30 % tiene que ir a municipios y gobernaciones, no hay documentación respaldatoria. ¿Dónde está esa plata?”, apuntó.
Leé también: Cartes saluda a Israel por sus 77 años de independencia
Dejanos tu comentario
Boller y Novartis traen al Paraguay una revolución terapéutica para la Esclerosis Múltiple
Casa Boller, empresa paraguaya con casi 90 años de trayectoria acercando innovación terapéutica al país, junto con Novartis, empresa oriunda de Basilea - Suiza, comprometida con reimaginar la medicina para mejorar y prolongar la vida de las personas; anuncian la llegada al Paraguay de un nuevo tratamiento altamente efectivo para esta enfermedad neurológica crónica y autoinmune.
Paraguay ha dado un paso significativo en el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) al aprobar el uso de una nueva opción terapéutica dirigida a pacientes adultos con formas activas de esta enfermedad.
Se trata de una terapia modificadora de la enfermedad (TME), diseñada para disminuir las lesiones en el cerebro y la médula espinal que causa esta condición, así como para evitar que las lesiones existentes crezcan y, con ello, reducir la cantidad de recaídas.
Esta nueva alternativa de tratamiento, altamente eficaz y segura, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por la esclerosis múltiple en Paraguay.
Datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, estima que alrededor de 700 personas en el país tienen EM, aunque el número podría ser aún mayor teniendo en cuenta que, muchas veces, la enfermedad es difícil de diagnosticar. Detrás de cada recaída hay una vida interrumpida, y este avance busca devolver estabilidad y esperanza a quienes conviven con esta condición.
Nueva generación de tratamientos
Este innovador tratamiento forma parte de una nueva generación de tratamientos para la enfermedad y el anuncio se realizó ante autoridades médicas y referentes de la salud, así como del Directorio de Boller compuesto por Fabricio Serrati, Andrea Campos Cervera y Sebastián Campos Cervera.
“En Boller, nuestra misión es acercar al Paraguay las terapias más innovadoras y eficaces disponibles a nivel mundial. La introducción de esta nueva opción terapéutica para la esclerosis múltiple refleja nuestro compromiso continuo con la salud y el bienestar de los paraguayos, brindando soluciones que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes”, expresó Fabricio Serrati, representante del directorio.
La alternativa recientemente incorporada actúa sobre las células B, que desempeñan un rol clave en el origen y progresión de la enfermedad de la EM y, en la vasta evidencia científica disponible a la fecha, ha demostrado reducir significativamente la tasa de recaídas y la progresión de la discapacidad.
Los pacientes ahora tienen acceso a una terapia que no solo es eficaz, sino que también ofrece la flexibilidad de ser autoadministrada, lo que puede mejorar la adherencia al tratamiento y, en última instancia, los resultados.
“La aprobación de esta terapia de alta eficacia en Paraguay subraya el compromiso de Novartis con la innovación y el desarrollo de alternativas que tienen el potencial de transformar la vida de los pacientes. La investigación y el desarrollo continuos en el campo de la esclerosis múltiple son esenciales para mejorar la comprensión de la enfermedad y ofrecer tratamientos más efectivos y seguros”, afirmó Diego Luna, director de Generación de Evidencia Médica de Novartis ACC (Andes, Centroamérica y el Caribe).
La presentación oficial se realizó en un evento científico de alto nivel, que contó con la participación de la Dra. Celia Oreja-Guevara, neuróloga experta en esclerosis múltiple (EM), jefa de Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es coordinadora del Grupo de EM de la Academia Europea de Neurología (EAN).
Cambio significativo
Este avance terapéutico representa un cambio significativo en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple al ser de administración mensual, subcutánea y en el domicilio del paciente. Esta facilidad no solo mejora la adherencia y la experiencia del tratamiento, sino que permite un abordaje más oportuno desde las etapas iniciales de la enfermedad.
Su acción rápida sobre las células inmunitarias que provocan los brotes y lesiones permite controlar eficazmente la actividad de la enfermedad, logrando una reducción sostenida de su progresión. Como resultado, los pacientes acceden a una mejor calidad de vida y enfrentan un menor riesgo de discapacidad a largo plazo.
El nuevo tratamiento está indicado para diversas formas de EMR y representa una opción terapéutica de primera línea tanto para pacientes recién diagnosticados como para aquellos que requieren un cambio en su esquema actual. Su favorable perfil de seguridad y eficacia lo posiciona como una herramienta clave para frenar la progresión de la discapacidad y ofrecer una vida más plena a quienes conviven con la enfermedad.
Con esta incorporación, Boller y Novartis fortalecen su compromiso con la innovación, el acceso y la transformación del sistema de salud paraguayo, reafirmando su misión de ofrecer soluciones que marcan la diferencia en la vida de las personas. Porque cuando se trata de esclerosis múltiple, cada avance cuenta, y cada vida mejorada es un paso hacia un futuro con más posibilidades.
Dejanos tu comentario
Controles prenatales: la clave para prevenir la preeclampsia
Cada 22 de mayo se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre la preeclampsia, una enfermedad grave del embarazo relacionada con la presión arterial alta. Puede aparecer durante la gestación o hasta seis semanas después del parto. Es una de las principales causas de muerte materna en Paraguay. Su detección temprana puede salvar vidas.
La preeclampsia es causada por un defecto en la placenta y en etapas iniciales no presenta síntomas. Solo puede detectarse mediante controles prenatales regulares. Afecta tanto a la madre como al bebé. En el mundo, causa la muerte de 76.000 mujeres y 500.000 recién nacidos cada año.
Existen medidas de prevención, como la medicación en mujeres con alto riesgo. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado evitan complicaciones. Es fundamental que las embarazadas acudan a su primer control apenas se enteran del embarazo. La atención temprana es clave.
Lea más: Fibromialgia: el síndrome doloroso crónico que afecta mayormente a mujeres
El Ministerio de Salud y el apoyo de empresas privadas y fundaciones llevan adelante campañas para fortalece la atención prenatal mediante capacitación al personal, provisión de insumos médicos y mejora de los protocolos de detección.
El proyecto está presente en 12 hospitales públicos de todo el país. Además, promueve campañas de comunicación para que más mujeres accedan temprano a los controles prenatales. La prevención comienza con información y acceso. Salvar una vida puede depender de una consulta a tiempo.
Lea también: Lupus: no abandonar el tratamiento es crucial para lograr la remisión
Dejanos tu comentario
Senado estudiará en 15 días proyectos contra la mafia de pagarés
Los senadores decidieron incluir como moción de preferencia dentro de 15 días el estudio de dos propuestas relacionadas con la trama conocida como “mafia de los pagarés”. Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.
Ambos fueron remitidos al Poder Legislativo por iniciativa de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El pedido de tratamiento fue hecho por el senador Rafael Filizzola, quien ejerce la presidencia de la comisión especial que investiga el esquema mafioso.
La primera propuesta apunta a aliviar la congestión en los tribunales de la capital, mejorar la administración de Justicia y redistribuir la carga sin generar un nuevo impacto presupuestario, según la exposición de motivos.
Leé también: Paraguay recibió donación de carros de bomberos y ambulancias del Japón
Mientras que el segundo proyecto establece un régimen obligatorio de depósito judicial de pagarés y otros títulos de crédito en procesos civiles. Su finalidad se centra en garantizar la trazabilidad, evitar su circulación indebida y asegurar la cadena de custodia. También propone que, una vez cancelada la deuda, el documento original sea devuelto al deudor.
Asimismo, se comunicó respecto a los avances obtenidos por la Comisión Especial Antimafia de Pagarés. El bloque sigue brindando orientación a las víctimas, coordinando con instituciones del Estado y dando seguimiento a denuncias concretas.
Los miembros de la comisión ya mantuvieron encuentros con autoridades del Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio Público. Por otra parte, el defensor general Javier Esquivel se comprometió a agilizar la atención a las personas afectadas por el esquema mafioso y establecer un instructivo para reducir barreras burocráticas en todas las sedes.
Mientras que la fiscal adjunta, Soledad Machuca, informó que la Fiscalía impulsa investigaciones penales por el esquema delictivo, con imputaciones ya presentadas a la par de investigar a empresas que ejecutan pagarés de manera irregular.
Te puede interesar: Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú