Una explosión al interior de una mezquita ubicada dentro del cuartel general de la policía de Peshawar, el noroeste de Pakistán, dejó este lunes al menos 17 muertos y más de 80 heridos, informó una fuente del hospital. “Hasta ahora hemos recibido 17 cuerpos y más de 80 heridos”, dijo el vocero de un hospital en Peshawar, Muhamad Asim Khan, a la AFP.
El incidente se produjo durante la plegaria de la tarde en la ciudad de Peshawar, cerca de la frontera con Afganistán. Un periodista de la AFP en el lugar vio a los socorristas llevarse a dos cadáveres en una ambulancia. Parte del techo de la mezquita y de las murallas quedaron destruidas y de los escombros salían supervivientes ensangrentados.
Lea también: Perú: protestas contra el Gobierno y adelanto de elecciones no ceden
En marzo de 2022, un ataque suicida contra una mezquita de la minoría chiita en Peshawar reivindicado por EI-K, la rama local del grupo yihadista Estado Islámico, dejó 64 muertos. Este atentado fue el peor sufrido por Pakistán desde 2018. Pakistán enfrenta en los últimos meses un deterioro de la situación de seguridad, en particular desde que los talibanes recuperaron el poder en Afganistán en agosto de 2021.
Tras varios años de una calma relativa, volvieron a producirse atentados de la rama pakistaní de los talibanes, Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), del EI-K y de grupos separatistas baluches. Pakistán reprocha a los talibanes que deja que estos grupos utilicen su territorio para planificar los ataques, algo que las autoridades de Kabul niegan.
Lea más: Declaraciones de embajador apuntan a una consecuencia político-electoral, asegura abogado
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
España dio por finalizada este domingo la emergencia vigente durante varias semanas por una de las peores olas de incendios forestales que afectó al país en los últimos años, y que dejó cuatro muertos y más de 350.000 hectáreas quemadas.
“Este trágico episodio de la historia de nuestro país de grandes incendios forestales simultáneos en 20 días en una parte importantísima de nuestro país, ha finalizado”, anunció en rueda de prensa la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
De todas maneras, “la campaña de incendios forestales continúa y por eso nadie puede bajar la guardia”, advirtió Barcones, que apuntó que “desde el Gobierno de España seguimos en esta fase de alerta y seguimiento permanente con todos los medios del Estado a disposición”.
Este domingo solo quedaban activos tres grandes incendios, mientras que en la peor parte de la crisis llegaron a arder simultáneamente más de 20, recordó Barcones.
Así como en semanas pasadas, una ola de calor - la más intensa desde que hay registros según la agencia estatal de meteorología - avivó las llamas, [pero] condiciones meteorológicas favorables en los últimos días ayudaron a los bomberos que luchaban contra las llamas a controlarlas, según Barcones.
Te puede interesar: El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
La ola de incendios, “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes según el Gobierno, afectó especialmente a toda la mitad oeste del país, sobre todo a las regiones de Galicia, Castilla y León y Extremadura.
En ellos murieron cuatro personas y las llamas arrasaron más de 350.000 hectáreas en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
La tragedia provocó además una gran pugna política, con los socialistas en el poder culpando a los conservadores del Partido Popular de negar el cambio climático y descuidar las políticas contra el fuego en las regiones que gobiernan, que fueron las más afectadas.
Los conservadores a su vez acusa al Gobierno central de escatimarle medios, como los del Ejército, aunque la Unidad Militar de Emergencias estuvo en todos los grandes incendios.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia: líder opositor anuncia que retomará poder tras salir de prisión
Dejanos tu comentario
Tiroteo entre presuntos sicarios deja un fallecido y dos heridos en Concepción
Una persona falleció y dos resultaron con heridas de gravedad en un tiroteo que se reportó en el departamento de Concepción durante la noche del viernes. Tras una discusión en una bodega, los involucrados se habrían enfrentado a tiros, entre ellos, un presunto líder sicario.
Según el reporte policial, el violento incidente se registró en cercanías de una bodega del asentamiento Aquino Cué, sector Rincón de Luna del citado departamento. Testigos revelaron que dos de personas estaban compartiendo una ronda de tragos que terminó mal.
La víctima fatal fue identificada como Gregorio Esteban Morales Coronel, alias “Tuku”, quien minutos antes estaba compartiendo unos tragos con su amigo Marcelo Paniagua, cuando Dionisio Echagüe llegó a bordo de su vehículo, con quien mantuvo una acalorada discusión.
Tras la discusión, Echagüe volvió a subir a su rodado y salió del sitio, pero a unos 100 metros bajaron del vehículo y comenzaron a disparar, matando a alias Tuku. Los sujetos de la bodega también dispararon contra los ocupantes del vehículo e hirieron de gravedad a Echagüe. También Paniagua resultó con heridas de bala.
Hasta el lugar llegó una ambulancia de los bomberos voluntarios y auxiliaron a los heridos hasta el Hospital Regional de Concepción. La Policía Nacional se encuentra investigando el posible trasfondo del crimen, pero todo indica que sería un enfrentamiento entre bandas criminales.
Lea más: Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Antecedentes
Dionisio Echagüe sería hermano de Fredy Echagüe, hombre que fue asesinado a balazos junto con otros hermanos y que en vida habría sido jefe de una banda de sicarios.
En tanto que el fallecido Gregorio Morales, en algún momento formó parte de los sicarios que estaban a cargo de Fredy. Morales contaba con una orden de captura por el homicidio de Clemencio Gringo González, hecho que se reportó en mayo de 2025 en Pedro Juan Caballero.
Te puede interesar: Tras un caluroso sábado, el clima será inestable
Dejanos tu comentario
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EE. UU.
Dos niños fueron asesinados por un hombre armado que atacó una iglesia en Mineápolis (norte de Estados Unidos) el miércoles, y otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores, informó la policía.
El hombre armado, de unos 20 años, “comenzó a disparar un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa”, dijo a los periodistas el jefe de policía de Mineápolis, Brian O’Hara.
Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon en la iglesia Annunciation. La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la más grande del estado de Minnesota.
“Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos”, dijo O’Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños. Dos estaban en condición crítica.
El hombre armado disparó con un rifle, una escopeta y una pistola antes de quitarse la vida en el estacionamiento, según el jefe de policía.
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, escribió en X que estaba “rezando” por los “niños y maestros cuya primera semana de escuela fue empañada por este horrible acto de violencia”.
Te puede interesar: EE. UU. eleva aranceles a India al 50 % por compras de petróleo ruso
Imágenes de video en vivo mostraron a padres en pánico recuperando a sus pequeños y huyendo, en medio de una importante respuesta de emergencia.
Una tragedia sin fin
“Esto fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban. La pura crueldad y cobardía de disparar en una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, reflexionó O’Hara.
“Nuestros corazones están rotos por las familias que han perdido a sus hijos, por estas jóvenes vidas que ahora luchan para recuperarse, y por toda nuestra comunidad que ha sido tan profundamente traumatizada por este ataque sin sentido”, agregó.
El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político.
“No digan que esto se trata de pensamientos y oraciones en este momento. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de escuela. Estaban en una iglesia. Estos son niños que deberían estar aprendiendo con sus amigos”, lanzó el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, en rueda de prensa.
“Deberían estar jugando en el patio. Deberían poder ir a la escuela o a la iglesia en paz sin temor o riesgo de violencia”, añadió. El presidente Donald Trump dijo que había sido informado sobre el “tiroteo trágico”.
“El FBI respondió rápidamente y está en el lugar. La Casa Blanca continuará monitoreando esta terrible situación. ¡Por favor únanse a mí rezando por cada persona involucrada!”, agregó en su red Truth Social.
El ataque llega después de una ola de informes falsos de tiradores activos en campus universitarios de Estados Unidos mientras los estudiantes regresan después de las vacaciones de verano.
- Fuente: AFP
Lea más: Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
Dejanos tu comentario
Ola de violencia en Colombia: ataque con explosivos y derribo de helicóptero dejan 19 muertos
Colombia atraviesa horas de conmoción tras dos ataques coordinados atribuidos a disidencias de las FARC.
Un camión cargado con explosivos estalló este jueves en las inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, dejando al menos seis muertos y decenas de heridos, mientras que en Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía fue derribado por un dron, provocando la muerte de 13 agentes.
El presidente Gustavo Petro calificó lo ocurrido como “un día de muerte” y responsabilizó a facciones enfrentadas de las disidencias de la extinta guerrilla. En Cali, las autoridades confirmaron la captura de al menos dos sospechosos y reforzaron la seguridad en la zona.
Te puede interesar: ¿Sabías que el ajedrez fortalece la cultura en seguridad social?
El atentado en Cali, descrito como el más grave desde 2019, provocó daños en viviendas y comercios, lo que obligó a evacuar varios sectores. En Antioquia, el ataque contra el helicóptero se produjo durante labores de erradicación de cultivos ilícitos, en un hecho atribuido al frente 36 de las disidencias.
La Fiscalía colombiana investiga la participación de estructuras vinculadas al llamado Estado Mayor Central, mientras que el Gobierno anunció un refuerzo militar en las regiones afectadas.
Estos hechos se producen en un contexto de creciente violencia, tras años de relativa calma desde la firma del acuerdo de paz de 2016. Analistas advierten que, si bien el país está lejos de los niveles de violencia de décadas pasadas, los ataques muestran una reorganización y capacidad operativa renovada de los grupos armados ilegales.
Te puede interesar: El cerebro, posible origen de la hipertensión, según nueva evidencia científica