Al menos catorce personas han muerto y más de medio centenar han resultado heridas por las fuertes nevadas que han estado cayendo estos días en Japón, sobre todo en las zonas montañosas de las regiones desde Hokkaido, en el norte, hasta Kyushu, la isla más al sur del archipiélago nipón.
Las fuertes tormentas de nieve en Japón comenzaron el pasado 17 de diciembre y desde entonces algunas regiones del norte y este del país han registrado una acumulación de nieve tres veces su promedio anual. Este domingo, en algunas ciudades como Engaru en Hokkaido, Oguni en la prefectura de Yamagata y Gujo en la prefectura de Gifu, se han registrado capas de nieve que han oscilado entre los 96 centímetros hasta 1,20 metros.
Leé más: Tormenta invernal inusual azota Estados Unidos
Como consecuencia, las autoridades han recomendado a la población no salir de sus casas y evitar coger sus vehículos, si bien en algunas zonas se ha cerrado el tráfico debido al mal estado de las carreteras, muchas de ellas congeladas, detalla la cadena pública NHK.
Las autoridades meteorológicas creen que las fuertes nevadas han alcanzado ya su punto máximo, por lo que en los siguientes días se esperan tan solo fuertes nevadas intermitentes a áreas montañosas, en las que todavía, no obstante, existe peligro de posibles avalanchas en zonas con alta acumulación de nieve.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Casi 1.000 terremotos en dos semanas ponen en alerta a japoneses, que temen posible gran catástrofe
Estar ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico hace de Japón una zona que con frecuencia experimente actividad sísmica y eventos volcánicos.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo agroclimático por falta de lluvias durante julio
Sin embargo, desde hace dos semanas los terremotos son diarios y suman más de 911 los que sacudieron las islas Tokara , casi tres veces más de los registrados en eventos similares anteriores. Esta situación hace que tanto la población como las autoridades teman que algo grande está por ocurrir.
“Aún no sabemos por qué está sucediendo ni qué pasará en el futuro”, comentó Isamu Sakamoto, jefe de la comunidad local de la isla Akuseki, según informa RT.
El medio también indica que “de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón (AMJ), los temblores se han producido desde el pasado 21 de junio. Comenzaron con sismos débiles de grado uno —según la escala sísmica nacional—, que apenas se sintieron en la superficie, y al cabo de unas horas se intensificaron y fueron percibidos por los residentes".
Los temblores son constantes, de día o de noche, y de los más de 900 registrados el de mayor intensidad fue el del miércoles que alcanzó una magnitud de 5,5; otros tres fueron de intensidad 5; otros 18 tuvieron grado 4 y los demás fueron de 3, 2 y 1.
Más grave de lo esperado
“No esperaba que fuera tan grave. El temblor no es horizontal, sino vertical. Primero se oye un fuerte golpe seco y luego el suelo empieza a tambalearse. Es muy impactante”, declaró Sakamoto, de la isla Akuseki, cuya población es de 668 personas.
Leé también: Misterio en casa de Cerati: restos hallados son de un joven víctima de muerte violenta
Para finalizar, el medio digital expresa que el Gobierno de Japón se prepara para un eventual megaterremoto que podría golpear la fosa de Nankai, una de las zonas más sísmicamente activas del país, y ha actualizado su plan de prevención en un intento por reducir en un 80 % la cantidad de posibles víctimas mortales, de ocurrir un desastre.
Dejanos tu comentario
OPS en alerta: en 25 años aumentó un 43 % cifra de muertes por enfermedades no transmisibles
Las muertes por enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, han aumentado un 43% en las Américas desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Te puede interesar: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
“Es una llamada de atención urgente”, alerta el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, citado en un comunicado.
“Demasiadas personas mueren prematuramente por enfermedades que son en gran medida prevenibles y tratables”, añade.
Representan el 65 % de todas las muertes en la región, de las cuales casi el 40 % antes de cumplir 70 años.
Los decesos por enfermedades no transmisibles alcanzaron los 6 millones en 2021, según el informe “ENT a simple vista 2025”.
Las enfermedades cardiovasculares lideraron la lista con 2,16 millones de fallecimientos, seguidas por el cáncer (1,37 millones), la diabetes (más de 420.000) y las dolencias respiratorias crónicas (más de 416.000).
El suicidio, la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, se cobró 100.760 vidas.
El envejecimiento y el crecimiento de la población contribuyen a estas enfermedades pero esta oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que son prevenibles.
El aumento se debe en gran medida a “factores de riesgo modificables como el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol”, señala.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos, un aumento del 28 % desde 2010, y la inactividad física al 35,6 % de la población de las Américas.
El informe también aborda los desafíos ambientales y de salud mental.
Leé también: Hijo de Ricky Martin llevó al límite la “vida loca” al lanzarse al vacío
La contaminación del aire aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias y las tasas de suicidio han aumentado un 17,4 % desde el año 2000, sobre todo en hombres.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Exploran vías para fortalecer relaciones comerciales entre Paraguay y Japón
Autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y representantes de JETRO y de la Embajada de Japón abordaron el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Paraguay y Japón. Asimismo, exploraron nuevas oportunidades de inversión en sectores con alto potencial.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la posibilidad de instalar una oficina de JETRO en Asunción. Fundado en 1958, este organismo autónomo de carácter gubernamental tiene por objetivo promover y desarrollar la promoción del comercio internacional del Japón.
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó que esta propuesta representa una herramienta para estrechar los lazos comerciales y facilitar el acceso de empresas paraguayas al mercado asiático, además de fomentar una mayor presencia japonesa en el país.
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, valoró el espacio como una muestra del compromiso compartido por seguir fortaleciendo la confianza y la cooperación entre ambos países.
“Paraguay tiene una enorme oportunidad de posicionarse como destino de inversión japonesa, especialmente en sectores donde la innovación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad son factores diferenciales”, destacó Duarte.
El encuentro se llevó a cabo el marco de una sesión de la Junta Ejecutiva de la UIP con la participación del embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, y del director general de Estrategia Global para América Latina y el Caribe de JETRO, Takao Nakahata.
Durante la reunión, Nakahata compartió los resultados de una encuesta regional sobre inversión japonesa en América Latina. Si bien Paraguay no formó parte del relevamiento, los datos aportaron una visión general sobre tendencias, desafíos y proyecciones que podrían servir de base para futuras estrategias de atracción de inversiones extranjeras.
Al cierre del encuentro, se destacó el momento favorable para afianzar relaciones bilaterales con foco en innovación, tecnología y sostenibilidad. En ese sentido, coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo espacios de diálogo y cooperación que proyecten a Paraguay como un socio confiable en el escenario internacional.
Te puede interesar: Paraguay y Argentina acuerdan avanzar en gasoducto que cruzará el Chaco
Dejanos tu comentario
Paraguay, tierra del arpa: 20 arpistas japoneses ofrecerán concierto en el Teatro Municipal
El próximo 13 de agosto, el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción será escenario de un concierto sin precedentes: 20 arpistas japoneses se presentarán en un homenaje musical a Paraguay, país al que cariñosamente llaman “Arpalandia”.
Los músicos son alumnos de la academia de arpa fundada en Tokio por el reconocido arpista paraguayo Enrique Carrera, quien reside en Japón desde hace años y ha sido un incansable embajador cultural del país.
La visita de la delegación japonesa se enmarca dentro de las celebraciones de los 100 años de la Guarania y la gira busca estrechar lazos entre ambas naciones a través de la música, con el eslogan “Paraguay to Nihon Kokoro wo hitotsu ni”(Paraguay y Japón unidos por un solo corazón)
“Soy Enrique Carrera, arpista paraguayo residente en Tokio. Nosotros tenemos con Arisa Matsuki una academia de arpa donde tenemos más de 150 alumnos. En este agosto vamos a visitar Paraguay con 20 alumnos y vamos a hacer un concierto en el Teatro Municipal de Asunción”, expresó el maestro al equipo de la Ikigai Paraguay en Osaka.
Lea también: BTS anuncia su regreso en 2026 con nuevo disco y gira mundial
El repertorio incluirá piezas tradicionales japonesas, paraguayas, y composiciones internacionales, interpretadas por ejecutantes del Arpa, que ya se destacan como profesionales en Japón. “Ellos están muy contentos porque van a ir a tocar a Paraguay, donde ellos le llaman ‘Arpalandia’, es así como le conocen a Paraguay”, agregó Carrera.
La noticia fue compartida por el propio artista durante una visita al stand de Paraguay en la Expo Osaka, donde aun retumban los aplausos luego de la presentación especial que ofreció en el marco del Día Nacional del Paraguay, deslumbrando con su arpa ante más de mil personas.
“Aquí en la Expo es muy importante la presencia de Paraguay, porque los japoneses conocen mucho el arpa paraguaya, ya que es muy parecido al koto, un arpa horizontal que ellos tienen. Les gusta mucho el sonido porque es bastante nítido y claro, y también les gusta mucho el ñandutí, que son los tejidos tradicionales de la ropa en Paraguay”, explicó Carrera.
Le puede interesar: Elenco Artístico Anástasi presenta la zarzuela “Fascinación”