Una joven de 20 años embarazada de nueve meses fue encontrada muerta en el estado mexicano de Veracruz, después de haberse citado con una mujer que había conocido por internet, quien tras raptarla le extrajo al bebé de su vientre junto a un hombre que también fue detenido.
Las autoridades declararon este sábado que las dos personas han sido detenidas como responsables de un delito de desaparición cometida por particulares y por presunta comisión de un feminicidio. La recién nacida fue rescatada con vida y sometida a un examen médico para comprobar que se encuentra en buen estado.
Lea más: Indonesia: decretan alerta máxima por erupción del volcán del Monte Semeru
La familia de la joven había denunciado su desaparición el 30 de noviembre, después de que no regresase de una cita con una mujer que había conocido por internet y le había ofrecido regalarle ropa. Su cuerpo fue encontrado en el municipio de Medellín del Bravo y la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niños, Niñas y Trata de Personas se ha hecho cargo de la investigación.
Los detenidos serán presentados en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral del distrito judicial de Veracruz en las próximas horas, para prestar declaración.
Lea también: Pelé permanece estable: “Estoy fuerte, con mucha esperanza”
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El Instituto BCP será sede del Programa Regional de Capacitación del FMI
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmaron un acuerdo para que el Instituto BCP (IBCP) se convierta oficialmente en sede del Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México del FMI. La banca matriz señala que es un hito para el país y lo posiciona como centro centro regional de referencia en formación económica y financiera de alto nivel.
La firma del acuerdo se realizó en Washington, Estados Unidos, con la participación de las autoridades del BCP y representantes del Fondo Monetario. Refieren que el programa responde a la creciente demanda de capacitaciones especializadas en áreas clave como análisis macroeconómico, gestión de riesgos fiscales, políticas del sector financiero, así como en temáticas emergentes como el cambio climático, la digitalización de las finanzas y la prevención del lavado de activos.
Leé también: UGP cumple 20 años a la vanguardia del desarrollo rural y producción nacional
Todas las actividades se desarrollarán en estrecha coordinación entre el IBCP y el Instituto de Capacitación del FMI (ICD, por sus siglas en inglés), promoviendo una agenda formativa alineada con las necesidades actuales de los países de la región.
Desde el BCP refieren que la instalación de este programa en Paraguay refuerza la institucionalidad técnica del país, fomenta la inversión en formación de capacidades, y abre nuevas oportunidades para la cooperación internacional. Al mismo tiempo, contribuye a ampliar los vínculos entre autoridades económicas de la región, generando espacios de intercambio entre pares y facilitando la construcción de soluciones compartidas a desafíos comunes.
Asimismo, la banca matriz señala que, con esta iniciativa, el Instituto BCP se consolida como un referente regional en capacitación y análisis económico, albergando actividades que promueven el desarrollo de capacidades técnicas en bancos centrales, ministerios de finanzas, agencias de supervisión financiera y oficinas nacionales de estadística. Cada curso contará con entre 25 y 35 participantes, seleccionados mediante un proceso de nominación y/o postulación a través de sus respectivas instituciones gubernamentales.
El programa arrancó en marzo de 2025, con la previsión de realizar hasta ocho cursos presenciales por año. Estas actividades permitirán a los participantes acceder a contenidos de vanguardia, impartidos por expertos del FMI y de otros organismos internacionales, y contribuirán a la construcción de una comunidad regional de conocimiento en políticas macroeconómicas y financieras.
Según el BCP, este nuevo paso reafirma el compromiso del Paraguay con el fortalecimiento de las capacidades institucionales, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional como herramientas clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Te puede interesar: Diversificación económica es la clave de Paraguay para evitar caídas, señalan
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Dejanos tu comentario
Once muertos por accidente carretero en el norte de México
Once personas murieron y otras 8 resultaron heridas en un accidente carretero en el estado de Chihuahua, en el norte de México, informaron autoridades este miércoles.
El incidente ocurrió la noche del martes en una carretera que une las localidades de Guachochi y Yoquivo, cuando una camioneta invadió el carril del vehículo en el que viajaban las víctimas y provocó el choque, dijo la fiscalía de Chihuahua en un comunicado.
“El conductor del automotor que presuntamente provocó el accidente huyó del lugar, y posteriormente, arribaron diversas personas armadas, quienes retiraron dicho vehículo del lugar”, añadió la dependencia.
Lea más: Los nueve días de duelo por el papa Francisco comenzarán el sábado
La fiscalía dijo que las personas lesionadas fueron llevadas a diversos hospitales de la región.
Los accidentes carreteros en México se han multiplicado en los últimos años. Las causas principales son el mal estado de los vehículos, la imprudencia o el cansancio de los conductores.
El 23 de marzo pasado, 12 personas murieron y otras cuatro resultaron heridas cuando una camioneta con 16 pasajeros cayó a un barranco en el estado de Nuevo León, también en el norte de México.
Además, en uno de los incidentes más trágicos en lo que va del año, el choque entre un camión de carga y un autobús causó el 8 de febrero la muerte de 38 personas en el estado de Campeche (sureste) .
Te puede interesar: Colombia: Petro impulsa consulta popular sobre reforma laboral
Dejanos tu comentario
Viernes Santo de la pasión y muerte de Jesús: “Único día del año en que no se celebra misa”
En este día la feligresía católica revive aquel doloroso momento en que Jesús entregó su vida para el perdón y salvación de todos los pecados en el mundo. Desde la Iglesia resaltan que este es el momento en que cada uno debe hacer un examen de conciencia para saber si han muerto sus pecados y todo lo malo de nuestro ser.
Según el padre Antonio Rafael, este Viernes Santo, en el que se conmemora la pasión y muerte del señor, “es cuando debemos preguntarnos ‘¿yo he muerto a mis caprichos, a mis pecados, a mi egoísmo?’. Lo que importa es aplicar el perdón y arrepentimiento en esta Semana Santa”, aconsejó.
Lea también: Koki Ruiz era muy generoso con su familia y con los demás
Afirmó que tras el lavatorio de los pies y la primera misa hecha por Jesús, ya se sienten los aires de la pasión. “Jesús va al huerto de los olivos y va viendo y pensando en lo que va a venir, por lo que empieza a sudar sangre por el temor, porque era Dios y hombre, entonces dice: ‘Padre, aparta de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”.
Resaltó que este cáliz significa la pasión y muerte que va a acontecer. “El Viernes Santo es un día de contemplación y un día para pensar en la muerte de Jesucristo. Un día de silencio y concentración. El día de la muerte del Señor, pero lo que ahora importa es aplicar a nosotros la Semana Santa, él ya no vuelve a morir; él tiene que dejar morir a todo lo malo de mi ser y el Domingo de Pascuas decir yo también he resucitado”, apuntó.
Recordó que este es el único día en que no hay misa porque ha muerto Jesús. Entonces se llama a silencio para recordar aquel día tan triste para los católicos. “El sacerdote es el que celebra la misa y también en el fondo es Jesucristo. En este día hay celebración de la cruz, pero no hay misa. Es el único día del año que no hay misa”, expresó.
Te puede interesar: Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción
Preparar la cruz
En tanto que el pa’i Marcelo Caballero aconsejó que para este Viernes Santo se prepare un altar con el símbolo de la cruz por la muerte de Jesús. “El Viernes Santo es el centro de nuestra espiritualidad, por eso es bueno tener una cruz”.
Afirmó que si no se cuenta con un crucifijo se puede preparar uno en la casa para representar la muerte de Cristo. “Se puede preparar una cruz con unos trozos de madera y poder vivir, y contemplar todo el amor y sacrificio de Jesús por nosotros. Leer la palabra de Dios y leer los evangelios ese día”, expresó.
Lea también: Viernes Santo: peregrinación en los cerros, una tradición que se mantiene viva
Manifestó que se pueden leer los cantos del siervo sufriente, que son la lectura del profeta Isaías que se leen el lunes, martes, miércoles y viernes santos. “Leerlas en una clave de un servidor de Dios, del padre que es Cristo, que se ofrece por nosotros, pero que al final va a levantarse para glorificar a Dios junto con todos los suyos”.
Recomendó que en este tiempo deben revivir los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Va a adentrar a convivir con nuestra familia en un verdadero clima de recogimiento sin olvidar a los que están luchando en este momento en los hospitales.