La reunión mantenida este sábado entre representantes de los camioneros y el Ejecutivo chileno en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se han extendido durante todo el sábado sin llegar a un acuerdo en el sexto día de paro de los transportistas.
Los manifestantes demandan una rebaja en los precios del combustible durante cuatro meses y que durante ese tiempo se desarrolle un mecanismo de estabilización de precios especial para el gremio de los camioneros.
Te puede interesar: Asciende a 318 el número de fallecidos por el seísmo de Indonesia
Sin embargo, la propuesta del Gobierno reduce la congelación del precio del diésel a tres meses y destinar 1.500 dólares (la misma cantidad en euros) al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (MEPCO), por lo que la negociación se ha estancado, según recoge el portal de noticias ‘Soy Chile’.
Tampoco se ha fijado una nueva fecha para continuar las negociaciones mientras hay 51 focos activos de protestas, 48 de ellos permanentes y tres con cortes parciales de las carreteras.
La Subsecretaría de Interior ha informado de que ya son 16 los detenidos en el marco de estas protestas en las regiones de Coquimbo, Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y Acnud.
Te puede interesar: Las protestas se multiplican en China contra la política de “cero COVID”
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
EE. UU. y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid.
El acuerdo marco alcanzado prevé que TikTok “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”, dijo Bessent en la capital española, sede de la ronda de negociaciones.
“No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales han sido acordados”, agregó cuando le preguntaron por el algoritmo de esta red social.
El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping “hablarán el viernes para completar el acuerdo”, afirmó Bessent.
Minutos antes, Trump había adelantado en Truth Social un acuerdo sobre una “‘cierta’ compañía que los jóvenes nuestro de país realmente querían salvar”, al agregar que el viernes hablaría con Xi.
Las partes alcanzaron “un marco básico de consenso para resolver de forma apropiada los problemas ligados a TikTok mediante la cooperación”, declaró a su vez el representante de China para el comercio internacional, Li Chenggang, a la cadena estatal CCTV.
Pekín “defenderá con decisión sus intereses nacionales y los derechos e intereses legítimos de las empresas de capital chino en el extranjero”, reaccionó el viceprimer ministro chino, He Lifeng, a la agencia estatal Xinhua.
TikTok es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.
Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición ya mediados de junio ampliada por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. Ese nuevo plazo vence el 17 de setiembre.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay impulsa acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Al Zeyoudi, con el propósito de dar un nuevo impulso a las negociaciones del acuerdo comercial entre el Mercosur y el país árabe.
Desde Cancillería informaron que es un proceso que se encuentra en fase decisiva y que apunta a concretarse en el corto plazo.
En su carácter de coordinador de las conversaciones, Paraguay asumió un rol clave dentro del bloque regional para encaminar un entendimiento que podría convertirse en una de las puertas de entrada más importantes hacia Oriente Medio y Asia para los productos sudamericanos.
La meta inmediata es alcanzar la suscripción del acuerdo durante este semestre, lo que supondría un hito estratégico tanto para Paraguay como para sus socios del Mercosur.
Las negociaciones se iniciaron en 2024, durante la presidencia pro tempore paraguaya, y desde entonces fue registrando un avance significativo. Actualmente, se observa un progreso del 80 % en los 15 capítulos que componen la propuesta, abarcando temas como comercio de bienes, servicios, inversiones, cooperación económica y reglas de origen.
El acuerdo se perfila como una herramienta para diversificar mercados y reducir la dependencia de los destinos tradicionales de exportación, en un momento en que Paraguay y la región buscan ampliar sus vínculos con socios extrarregionales.
Para la economía paraguaya, con fuerte base agroindustrial y alimentaria, la posibilidad de ingresar con ventajas arancelarias al mercado emiratí, y por extensión a otros países del Golfo, representa un salto de competitividad.
Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los hubs logísticos y financieros más dinámicos del mundo, con una capacidad de redistribución de mercancías hacia Asia, África y Europa. Para el Mercosur, y particularmente para Paraguay, el acceso preferencial a este mercado significa no solo aumentar exportaciones de carne, granos y alimentos procesados, sino también abrir oportunidades para servicios e inversiones en sectores estratégicos.
El Gobierno Nacional apuesta a que la concreción de este acuerdo consolide al país como un actor confiable dentro del bloque y como plataforma de diálogo con mercados de alto poder adquisitivo.
El tramo final de las conversaciones se concentra en detalles sensibles que requieren consensos políticos, pero la expectativa oficial es que el proceso culmine con éxito en los próximos meses.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: hubo avances en peticiones de los choferes, dice viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que la versión preliminar del proyecto de reforma del transporte público, aprobada en la Cámara de Senadores este martes, contempla avances vinculados a las demandas de los choferes.
Fernández explicó que uno de los puntos más sensibles para el sector fue lo relacionado con los aspectos laborales en cuanto al concepto de “servicio imprescindible”, al considerar que podía limitar el derecho a huelga. Según indicó, ese aspecto, junto con otros reclamos, fue revisado y ajustado en el documento que pasó al Senado.
“Ahora los trabajadores deberán evaluar si lo que se incorporó es suficiente para ellos, pero hubo un avance en sus peticiones”, expresó el viceministro, al tiempo de señalar que el diálogo con el gremio continuará abierto, puesto que todavía se pueden incorporar elementos durante su estudio en Diputados.
Fernández también mencionó que el eje central de la reforma es la renovación de la flota con buses cero kilómetro, eléctricos y de baja emisión. “En el ADN de esta reforma está la incorporación de buses de alta calidad. Esa renovación gradual es lo que va a generar el costo adicional, pero a medida que eso suceda vamos a ir incorporando al presupuesto”, señaló.
Subrayó que no se destinará una suma elevada de manera inmediata, sino que los desembolsos se harán progresivamente, en línea con los avances de la reforma. “No tendría sentido que ahora incorporemos una suma enorme que recién se va a gastar en los próximos años. No sería responsable poner por poner una cifra elevada”, puntualizó ante la 1080 AM.
Le puede interesar: MUVH y Senad defienden sus presupuestos ante la Bicameral
Dejanos tu comentario
Canciller y embajadora de Emiratos Árabes abordaron acuerdo con Mercosur
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este lunes en audiencia a la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante el encuentro, ambas autoridades hicieron un repaso de la agenda bilateral vigente y evaluaron nuevas áreas de cooperación, con el objetivo de consolidar los vínculos diplomáticos y potenciar el desarrollo mutuo. La reunión también fue una ocasión para reafirmar la amistad que une a ambos países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Lea también: La ANR incorpora más de 245 mil nuevos afiliados y crea comisión de infraestructura
Paraguay subrayó la necesidad de profundizar una alianza estratégica con los Emiratos Árabes Unidos, destacando el interés de contar con una agenda bilateral más dinámica que abarque comercio, inversiones, cooperación técnica y proyectos conjuntos en diversos sectores.
Uno de los puntos centrales fue la finalización de las negociaciones del acuerdo entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, un proceso en curso que permitirá incrementar el intercambio comercial, fomentar la cooperación en áreas prioritarias y generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones hacia Paraguay y la región.
Le puede interesar: Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo