Las autoridades de Ucrania elevaron este martes a más de 430 el número de niños fallecidos desde el inicio de la invasión rusa, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin. La Fiscalía ucraniana indicó en un comunicado que hasta ahora pudo verificar la muerte de 431 niños, antes de agregar que 834 resultaron heridos “como resultado de la agresión armada a gran escala por parte de Rusia.
“Las cifras no son finales, ya que hay trabajos en marcha para establecerlos en los lugares de hostilidades activas, en los territorios temporalmente ocupados y en los territorios liberados”, manifestó en un mensaje en su cuenta en Telegram.
Así, sostuvo que la provincia de Donetsk es la que acumula un mayor número de víctimas, con 422 entre muertos y heridos. Por detrás figuran la región de Járkov, con 264; la de Kiev, con 116; la de Mikolaiv, con 77; la de Zaporiyia, con 70; la de Chernígov, con 68; las de Lugansk y Jersón, con 64; y la de Dnipropetrovsk, con 31.
Por último, explicó que 2.719 instituciones educativas sufrieron daños materiales a causa de los ataques por parte de las fuerzas rusas, de las cuales un total de 332 quedaron “completamente destruidas”, al tiempo que se facilitaron una página web y dos números de teléfono para “dar información sobre crímenes de guerra contra niños”.
“‘Children of War’ (Niños de la guerra) es una plataforma en la que pueden informar y encontrar toda la información sobre los niños que han sufrido a causa de la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania”, manifestaron desde la Fiscalía ucraniana.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Allanan una escribanía en Pedro Juan en el caso Alexandre Gomes
Una comitiva fiscal-policial realizó un allanamiento en una escribanía en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Amambay), en el marco de las investigaciones vinculadas a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes.
El procedimiento es encabezado por el fiscal Andrés Arriola y se busca obtener evidencias sobre presuntas operaciones ilícitas ante sospechas de que dicho local podría contar con documentos importantes.
Te puede interesar: Día Nacional del Trasplante: piden ser agradecidos con los donantes
Agentes de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible, Antinarcóticos y Hechos Conexos se sumaron a la intervención. Los intervinientes sospechan que la escribanía podría contar con evidencias sobre las presuntas operaciones ilícitas.
Se procedió a la revisión de archivos, registros y algunos documentos con el fin de incautar cualquier prueba que pueda ser añadida a la carpeta fiscal. Así también las documentaciones servirán para determinar la trazabilidad de los bienes del investigado y su posible conexión con organizaciones delictivas.
Según los antecedentes, Eulalio Gomes, abatido durante un allanamiento policial y judicial realizado el 22 de agosto del 2024 en su domicilio en Pedro Juan Caballero (PJC), tenía denuncias por supuestos vínculos con el crimen organizado.
Dejanos tu comentario
Rusia incrementa ataque récord contra Ucrania con 728 drones
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana. El ataque llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara esta semana que enviará “más armas” a Kiev para defenderse de los bombardeos rusos.
En total, el ejército ruso disparó 728 drones y 13 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que afirmó haber interceptado 711 drones y destruido siete misiles, sin especificar los daños provocados por los ataques. “El objetivo principal del ataque fue la región de Volinia, la ciudad de Lutsk”, indicó la fuerza aérea, que explicó que los ataques ocurrieron en “cuatro lugares”, sin más detalles.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
En Kiev, la capital, una persona resultó herida y otras dos en la región de Zaporiyia, en el sur, según las autoridades locales. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció “un ataque revelador” que muestra la negativa de Rusia a negociar un alto el fuego mientras el ejérico ruso sigue avanzando en el frente oriental.
Zelenski volvió a pedir “sanciones severas” contra Rusia y su economía, en especial el sector petrolero, “que ha estado alimentando la maquinaria de guerra de Moscú durante más de tres años”. En tanto, un ataque ucraniano con drones dejó tres muertos, incluido un soldado de la guardia nacional, en la ciudad fronteriza rusa de Kursk, informó la mañana del miércoles el gobernador interino Alexander Jinskein.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Dejanos tu comentario
Apoyados por China y Rusia, Brasil e India piden entrar al Consejo de Seguridad de la ONU
Apadrinados por China y Rusia, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Brasil e India pidieron este martes un asiento permanente en ese foro, el más importante de Naciones Unidas y cuyas decisiones son vinculantes.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió en Brasilia al primer ministro indio, Narendra Modi, un día después de que ambos compartieran en una cumbre de los BRICS, el grupo de países emergentes que representa casi la mitad de la población del planeta.
“Brasil e India tienen un potencial extraordinario y por eso nosotros reivindicamos el derecho a participar en el Consejo de Seguridad de la ONU”, afirmó Lula en una declaración ante la prensa al final del encuentro, en el marco de una visita de Estado.
El domingo, durante la cumbre de los BRICS en Rio de Janeiro, los 11 socios plenos del grupo, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, abogaron por una reforma del Consejo de Seguridad “para ampliar la voz del Sur Global” en la declaración final de la cita.
En el texto, China y Rusia, dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, se pronunciaron expresamente a favor del ingreso de Brasil e India.
Estados Unidos, Francia y Reino Unido completan la exclusiva membresía permanente de este órgano y tienen poder de veto sobre cualquier decisión del foro. Otros 10 países participan de forma rotativa y sin poder de veto.
“Los miembros permanentes del Consejo (...) son exactamente aquellos que más estimulan la guerra”, criticó Lula durante su intervención.
Lea más: EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
El Consejo de Seguridad tiene la facultad de imponer sanciones para hacer cumplir sus decisiones. Recientemente ha sido objeto de críticas por su inacción ante las guerras en Ucrania y Gaza, por los respectivos vetos de Rusia y Estados Unidos.
“Cuando el mundo atraviesa una fase de conflictos e incertidumbres (...) esta asociación entre India y Brasil es un pilar importante de estabilidad y equilibrio. Creemos que todas esas disputas deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia”, dijo a su turno Modi, según la traducción oficial.
En mayo, India y Pakistán, dos potencias nucleares vecinas, intercambiaron ataques durante cuatro días, en uno de los peores choques en décadas entre ambos países.
Países como Japón y Alemania han pedido también un asiento permanente en el Consejo sin éxito. La inclusión de nuevos miembros requiere la ratificación de dos tercios de los miembros de la ONU, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo.
Lula recibió a Modi en la residencia presidencial de la Alvorada, donde luego los dos mandatarios firmaron acuerdos bilaterales sobre “lucha contra el terrorismo”, “energías renovables” y “soluciones digitales”.
Brasil e India, dos de las mayores democracias del planeta, han estrechado sus relaciones desde que formaron una sociedad estratégica en 2006. Con un intercambio bilateral de 12.000 millones de dólares en 2024, India es el décimo socio comercial de Brasil.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Brasil y China acuerdan conexión ferroviaria con puerto peruano de Chancay
Dejanos tu comentario
Rusia avanza por primera vez en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
El ejército ruso reivindicó la toma de un pueblo en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, la primera vez que anuncia un avance de sus tropas en esta zona del centro-este de Ucrania desde que comenzó la guerra en febrero de 2022. “La localidad Dachne, en la región de Dnipropetrovsk, fue liberada”, anunció en un comunicado el ejército ruso.
El ejército ucraniano afirmó este lunes, un poco más temprano, que sus tropas lograron repeler una ofensiva rusa en un sector aledaño a esta localidad. La entrada de las fuerzas rusas en esta región ucraniana supondría un revés simbólico para las fuerzas ucranianas, que luchan con dificultades debido a la falta de efectivos y de armamento.
Además, un avance de los rusos puede tener un valor estratégico de cara a las negociaciones para resolver el conflicto. Rusia sigue exigiendo que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de Crimea anexionada en 2014, y que renuncie a entrar en la OTAN, unas condiciones inaceptables para Kiev, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
Toma de dos localidades
Rusia afirmó el domingo haber tomado dos nuevas localidades en el este y el noreste de Ucrania, continuando su avance frente a unas tropas ucranianas sobrepasadas en armamento y número de soldados. Las tropas de Moscú capturaron el pueblo de Piddubné en la región oriental de Donetsk, una localidad situada al oeste de la ciudad de Kurájove, tomada por los rusos en diciembre de 2024, indicó el informe diario del Ministerio de Defensa de Rusia.
En la región de Járkov (noreste), el ejército ruso reivindicó la toma de la localidad de Sobolivka, en una zona donde las posiciones no han cambiado mucho desde hace meses. Las fuerzas del Kremlin aceleraron su avance en el frente en los últimos tres meses, después de haber recuperado en marzo y abril la totalidad de los territorios que los ucranianos habían tomado en el verano boreal de 2024 en la región fronteriza rusa de Kursk.
Los avances rusos sobre el terreno en junio han sido los más significativos desde noviembre de 2024, según un análisis de la AFP basado en los datos proporcionados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un centro de reflexión con sede en Washington. Paralelamente, Rusia lanzó varios ataques masivos nocturnos en Ucrania en las últimas semanas.
El viernes, el ejército ruso disparó más de 530 drones explosivos y una decena de misiles, especialmente contra Kiev, causando al menos dos muertos. Según las autoridades ucranianas, fue el ataque de drones más masivo desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
Cuatro muertos y 32 heridos
Ataques rusos con drones y artillería contra varias regiones de Ucrania dejaron el lunes al menos cuatro muertos y 32 heridos, anunciaron las autoridades locales. Al menos dos personas murieron y dos resultaron heridas en la región de Sumi; en Jersón, una persona murió y otra resultó herida, mientras que una persona murió en el puerto de Odesa.
Otras 23 personas resultaron heridas en Járkov y cinco más en la región de Dnipropetrovsk, según gobernadores y alcaldes de los sitios afectados. Los drones rusos también impactaron la capital Kiev, donde causaron daños, pero no dejaron víctimas, publicó el alcalde local en Telegram.
En Rusia, el Ministerio de Defensa informó que había derribado 91 drones ucranianos durante la noche, ocho de ellos en la región de Moscú y la mayoría de los restantes en zonas fronterizas. Rusia lanzó el viernes su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con 530 drones y más de una decena de misiles contra Kiev, donde al menos dos personas murieron.
Fuente: AFP.