Finalmente, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, logró posicionarse en la fecha con una mínima ventaja ante su adversario el ultraderechista Jair Bolsonaro, con el 99,3% de las mesas escrutadas. De esta manera, tras finalizar la segunda vuelta, el exmandatario asumirá de nuevo la presidencia del Brasil el próximo 1 de enero.
Ambos luchaban codo a codo por instalarse nuevamente en el poder en medio de campañas políticas polarizadas y violentas. De acuerdo a los conteos, Lula logró un total de 50,85% de los votos, mientras que Bolsonaro obtuvo el 49,15% de votos.
Lula retornó a la arena política el pasado año, luego de que sus condenas por corrupción fueran anuladas por motivos procesales. El dirigente de izquierda había estado preso 19 meses, salpicado especialmente por el escándalo “Lava Jato” sobre una red de sobornos en la estatal Petrobras.
De esta manera, Bolsonaro, quien es un excapitán del ejército, de 67 años, se convierte en el primer mandatario del vecino país en lograr la reelección desde el regreso a la democracia. Mientras que electo presidente tendrá su tercera etapa dirigiendo el futuro de los brasileños tras sus dos periodos al frente del gobierno (2003-2010).
Lula siguió el desarrollo de las elecciones en la ciudad de Sao Paulo. Por su parte, Bolsonaro, quien votó esta mañana en Rio de Janeiro, regresó a Brasilia, la capital brasileña.
Dejanos tu comentario
Peña es considerado como uno de los mejores presidentes de la región, afirma Maidana
El senador Derlis Maidana afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, es considerado como uno de los mejores presidentes de la región. El legislador indicó que esa es la percepción en el exterior del presidente paraguayo, por su gestión, y lo calificó que el presidente es la marca país.
“El presidente Peña está haciendo un gran esfuerzo, sabemos que él proviene de un ámbito más bien técnico, un economista devenido a político. El otro día estuve en las elecciones en Ecuador y me sorprendió el concepto que le tienen a él, la marca país es Santiago Peña, es uno de los presidentes mejor vistos en la región”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Destacó el crecimiento económico del país con el actual Gobierno, aunque apuntó a una mayor circulante. “El Paraguay crece económicamente, y lo que todo el mundo en estos momentos reclama, es que haya mayor circulante, que haya mayor obras públicas, el ministro del MUVH también está haciendo un gran trabajo, que haya obras, circulante para que se pueda dinamizar todavía más la economía”, expresó.
Por otra parte, habló de la relación de las bancadas, tanto del Senado como de Diputados, con el presidente, y señaló que siempre existen cuestiones en discusión, sin embargo, el rol natural de las bancadas del oficialismo es apoyar la gestión del presidente. “Mientras estemos en la bancada oficialista, nuestra función es también apoyar y defender al gobierno como lo hacemos, con convicción en todos los puntos”, refirió
Próximas elecciones
El senador Maidana también se refirió a las proyecciones electorales, tanto para las Municipales del 2026, como las elecciones nacionales del 2028, y sostuvo que el Partido Colorado tiene nuevamente grandes oportunidades de una contundente victoria.
“Creo que el sistema electoral favorece mucho al Partido Colorado, en las próximas elecciones municipales, porque todos los candidatos a concejales de las diversas listas deben trabajar por su candidatura a concejal y por el candidato a intendente o intendenta del partido. En ese sentido con absoluta propiedad puede decir que el Partido Colorado como mínimo va a mantener la cantidad de municipios, y te descuidas y va a aumentar”, refirió sobre las municipales.
”Ya sobre las elecciones nacionales, indicó que la gran gestión de este Gobierno llevará al Partido Colorado nuevamente al poder. “A las próximas elecciones nacionales llegamos inmejorablemente, porque si bien hay muchos problemas, este es un país en marcha, un país donde Hambre Cero no teníamos, de 5 mil niños pasamos a 1 millón de niños, hoy la seguridad está bastante fortalecida, la economía es una de las que más crece en la región, el tema de los programas sociales”, sentenció.
Leé también: Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo
Dejanos tu comentario
Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo”
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un mensaje de celebración y reconocimiento a los maestros del país en su día, hoy 30 de abril. El mandatario destacó que los docentes son parte importante del cambio que pretende emprender desde su Gobierno.
“La educación es el camino que elegimos para salir adelante y nuestros maestros son quienes lo hacen realidad todos los días”, expresó este miércoles a través de sus redes sociales, rindiendo un emotivo homenaje a todos los maestros del país.
El jefe de Estado agradeció a los docentes por la vocación y el compromiso de forjar a los futuros profesionales de la nación paraguaya. “Desde las ciudades hasta los rincones más alejados, los maestros son el corazón de este cambio que estamos construyendo juntos. Feliz Día del Maestro. Gracias por estar siempre, donde más se los necesita”, sentenció.
Te puede interesar: Cartes rinde homenaje a maestros en su día
Peña destacó que el Gobierno está llevando adelante varios programas para mejorar la educación en el país, desde las aulas y también fuera de ellas. “Hoy el Estado está presente, también en los lugares más lejanos. Con programas como Maestras mochileras, llegamos a comunidades donde sobran las ganas de aprender. Ahí están ellas y ellos, caminando, enseñando, acompañando”, apuntó.
Leé también: Vocación y amor hacia los niños: la noble profesión de ser docente
Dejanos tu comentario
Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Este martes 29 de abril se realizó la elección de la nueva comisión directiva del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), en el que fue electo Bernd Gunther como nuevo presidente y Raúl Valdez como vicepresidente.
Desde el centro de armadores afirman que esta elección marca la continuidad del trabajo que se viene realizando en pos del desarrollo del sector marítimo y fluvial de nuestro país “y el recambio de autoridades no hace más que fortalecer el proceso democrático interno y reafirmar el compromiso de nuestro gremio con todos sus socios”.
Leé también: Alrededor de 50.000 animales menos se faenan debido a las inundaciones en el Chaco
En contacto con La Nación/Nación Media, Bernd Gunther recordó que este es uno de los gremios más antiguos e importantes del país con 85 años de vigencia y representa más del 90 % de la capacidad de carga del pabellón nacional.
“En estos 85 años fueron cambiando las generaciones de los directores, y el cambio generacional empezó con Esteban Dos Santos, entonces empezó él, luego dio continuidad Raúl Valdez, y ahora yo soy el tercero de esa camada que está tomando la dirección de la Cafym. Todos vamos en la misma línea”, manifestó.
Precisó que hoy el centro de armadores cuenta con varias propuestas e iniciativas para diferentes ámbitos, pero que lo principal es posicionar a la hidrovía a nivel nacional como la “Ruta 0” por ser la principal vía de transporte para la economía paraguaya yu a nivel regional, como principal ruta fluvial de Sudamérica.
Reiteró que su trabajo al frente de Cafym será ir concluyendo algunos proyectos de la mano del gobierno, que siempre se muestra abierto y con apertura para buscar soluciones. Destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, es un hombre preparado y joven que con dinamismo impulsa un cambio en el país.
“Cuando hay decisiones relacionadas al rubro, o en general, industria, logística paraguaya, es muy importante que nos den el espacio para dar nuestra opinión técnica. Nosotros tenemos todos los datos técnicos, la información de los ríos, los flujos, Cafym tiene toda la información, aparte de todo lo abocado de las tripulaciones y los capitanes y de los asociados”, expresó.
Presidencia
Bernd Gunther es licenciado en administración de empresas, con un máster en asuntos marítimos y especialización en administración portuaria otorgado por la World Maritime University de Malmo, Suecia. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector fluvial y logístico del Paraguay, y es director del corredor sur de Hidrovías.
Dejanos tu comentario
Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió un informe detallado del trabajo de asistencia humanitaria encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en coordinación con otras instituciones del Estado, en la zona del Chaco paraguayo, que comenzó el pasado 9 de marzo. De acuerdo con el informe del ministro de la SEN, Arsenio Zárate, asistieron a 28.000 familias y se distribuyeron 370.000 kilos de alimentos.
Tras la reunión con el presidente en ejercicio, en conferencia de prensa el ministro Zárate dio detalles de la asistencia del Estado paraguayo a los compatriotas de las diferentes zonas afectadas tanto en la región Occidental, como parte de la zona Oriental, por las lluvias y la crecida del río Pilcomayo.
Podes leer: Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
“Las lluvias caídas han dificultado el tránsito terrestre de toda la población chaqueña, pero principalmente de Boquerón y Alto Paraguay. Hasta la fecha ya hemos llegado a asistirle a más de 28 mil familias y a partir de esta semana también entramos en el departamento de Concepción donde tenemos tres municipios afectados, San Lázaro, Itacua y San Carlos del Apa”, refirió el ministro.
Detalló que en los puntos más críticos del Chaco, el trabajo de asistencia ya ha concluido, asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en Alto Paraguay, y aproximadamente 1.000 familias en el departamento de Presidente Hayes.
Se ha distribuido 370.000 kilos de alimentos no perecederos, lo que tuvo una inversión de G. 3.800 millones, otros G. 400 millones en combustible aéreo y G. 600 millones en combustible terrestre, G. 1.200 millones en conceto de viáticos. “Esa es la suma que ya estamos invirtiendo en estas poblaciones por la situación de emergencia que tenemos en el Chaco paraguayo”, apuntó.
Por otra parte, se refirió al proyecto de ley que declara en situación de emergencia de los tres departamentos en el Chaco, el cual otorgará G. 15.000 millones a la SEN, sobre lo que indicó que esto ayudará a oxigenar el presupuesto de la institución. “Toda la asistencia que hasta la fecha estamos realizando, lo estamos realizando con recurso ordinario de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, que también tuvo una importante participación en este trabajo de asistencia, detalló que el presidente el ejercicio dio algunas instrucciones para seguir con este trabajo.
“Dimos un pormenorizado informe al presidente y al mismo tiempo él nos dio unas instrucciones, de más está decir que el trabajo que estamos realizando es coordinado, es conjunto entre todas las instituciones del Estado, el Poder Ejecutivo, además de las gobernaciones, intendencias municipales y hasta este momento estamos cubriendo gran parte de las necesidades emergentes”, expresó el ministro González.
Leé también: Núñez anuncia proyecto para controlar y regular uso de la Inteligencia Artificial