El expresidente estadounidense Donald Trump brindó este jueves un respaldo “completo y total” al mandatario ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, el “Trump tropical” candidato a la reelección a quien considera “un tipo formidable”.
“El presidente Jair Bolsonaro de Brasil, ‘el Trump Tropical’ como se le llama cariñosamente, ha hecho un GRAN trabajo para el maravilloso pueblo de Brasil”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social.
“¡Es un hombre maravilloso y cuenta con mi respaldo completo y total!”, añade. El brasileño es un admirador de Trump. Ambos son conocidos por su estilo provocador y populista. Bolsonaro suele afirmar, sin pruebas, que el sistema electoral brasileño se presta al fraude, al igual que Trump denunció irregularidades en las últimas elecciones de su país en las que resultó perdedor.
Las críticas de Bolsonaro a las máquinas electrónicas de votación que Brasil utiliza desde 1996 han generado versiones de que el llamado “Trump tropical” siga los pasos del exmandatario estadounidense de no reconocer resultados si la votación no sale como él quiere.
En 2020 partidarios de Trump asaltaron el Capitolio en Washington en un intento fallido de evitar que el Congreso confirmara la derrota electoral del magnate republicano frente al demócrata Joe Biden. Las elecciones presidenciales brasileñas del 2 de octubre son las más polarizadas de la historia reciente del país.
Las encuestas pronostican que Bolsonaro perderá frente al expresidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva. Lula también ha comparado a Bolsonaro con Trump con la finalidad de desprestigiar a su rival. Bolsonaro es “una copia mal hecha de Trump”, dijo el político de 76 años a finales de agosto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó ayer lunes su guerra comercial al amenazar a una docena de países con nuevos aranceles de al menos 25 %, aunque luego dijo que podría flexibilizar el plazo que dio hasta agosto para alcanzar acuerdos. Trump afirma haber enviado cartas a 14 socios comerciales de Estados Unidos, incluidos a sus aliados clave Japón y Corea del Sur, en las que anuncia que los gravámenes que había suspendido en abril volverían a aplicarse con niveles aún mayores en tres semanas.
Tokio y Seúl enfrentarán tarifas del 25 % a sus productos, informó el presidente en su red Truth Social. A Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos, Kazajstán, Tailandia y Túnez les impondrá entre 25 % y 40 %. Pero más tarde Trump volvió a dejar la puerta abierta a negociaciones. “Diría que es firme, pero no 100 % firme”, dijo a periodistas cuando le preguntaron en la Casa Blanca durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, si el nuevo plazo -1 de agosto- es inamovible.
Cuestionado sobre si las cartas eran su oferta final, Trump respondió: “Yo diría que (son la oferta) final, pero si llaman con una oferta diferente, y me gusta, entonces la haremos”. El republicano anunció el 2 de abril una batería de aranceles que bautizó como recíprocos. Poco después, reculó ante el terremoto causado en los mercados: retrasó su entrada en vigor al 9 de julio e impuso un gravamen universal del 10 %, mucho menor a los llamados recíprocos.
Estaba previsto que volvieran a aplicarse el miércoles, pero Trump envió las cartas antes de ese límite y firmó la orden para su aplazamiento hasta agosto. Las misivas dirigidas a los líderes de Japón y Corea del Sur, con un texto casi idéntico, decían que impondrá aranceles del 25 % porque sus relaciones comerciales con Washington están, “desafortunadamente, lejos de ser recíprocas”. Advirtió de una mayor escalada si se tomaban represalias.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
“Mensaje escalofriante”
El gobierno del magnate republicano está bajo presión para mostrar resultados después de prometer “90 acuerdos en 90 días”.
Hasta ahora, solo ha revelado pactos con Reino Unido y Vietnam, mientras que Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente los aranceles mutuos, que en plena escalada comercial llegaron a alcanzar los tres dígitos.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró en una reunión del gabinete el lunes que el anuncio de las tarifas es “verdaderamente lamentable”, según informaron medios locales.
Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Wi Sung-lac, se reunió con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en Washington, donde expresó su esperanza de que pronto se celebre una cumbre bilateral para alcanzar “resultados mutuamente beneficiosos”.
“Este anuncio enviará un mensaje escalofriante a los demás”, consideró por su parte Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, en referencia a las cartas de Trump a Tokio y Seúl.
“Ambos han sido socios cercanos en materia de seguridad económica”, dijo, y añadió que empresas de los dos países asiáticos han realizado “importantes inversiones” en Estados Unidos. La Bolsa de Nueva York cerró a la baja tras los anuncios de este lunes, aunque no se desplomó.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
“Varios anuncios”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había afirmado más temprano que pronto se lograrán más acuerdos y harán “varios anuncios en las próximas 48 horas”. El funcionario prevé reunirse con su homólogo chino en las próximas dos semanas. Washington y Pekín han mantenido hasta ahora conversaciones de alto nivel en Ginebra y Londres.
La Comisión Europea señaló que la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, tuvo el domingo un “buen intercambio” con Trump sobre comercio.
Pero el mandatario estadounidense amenazó con un arancel suplementario del 10 % a los países que se alineen con los BRICS, después de que el bloque expresara su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio” mundial.
Trump calificó de “antiestadounidense” al grupo fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que incluye a 11 países.
Sus declaraciones fueron rechazadas de inmediato por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país acogió este lunes la cumbre de los BRICS. “No queremos un emperador”, afirmó Lula. “Si él cree que puede aplicar aranceles, los (otros) países también pueden, existe la ley de reciprocidad”, advirtió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca ayer lunes para presionar al primer ministro israelí para que ponga fin a la devastadora guerra en Gaza. La tercera visita de Netanyahu desde el regreso al poder de Trump llega en un momento crucial, en el que el mandatario estadounidense espera aprovechar el impulso de la reciente tregua entre Israel e Irán.
“No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien”, dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza. Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes.
“Quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, dijo el presidente a los reporteros. La reunión en Washington se produjo mientras Israel y Hamás celebran en Catar el segundo día de conversaciones indirectas para alcanzar una tregua a la guerra desencadenada por el ataque de ese movimiento proiraní el 7 de octubre de 2023 a territorio israelí.
Y momentos después el martes, cinco soldados israelíes murieron en combates en el norte de la Franja de Gaza, anunció el ejército de Israel. Netanyahu, por su parte, dijo que había nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz, un objetivo que el magnate persigue desde hace tiempo. El líder israelí le entregó una carta que envió al comité del prestigioso galardón. “Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, afirmó Netanyahu.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
“No nos importa”
Pero el líder israelí se mostró más cauteloso sobre la paz con los palestinos y descartó un Estado independiente para ellos, al afirmar que Israel “siempre” mantendrá el control de seguridad sobre Gaza.
“Ahora, la gente dirá que no es un Estado completo, no es un Estado. No nos importa”, consideró.
Varias decenas de manifestantes acudieron a los alrededores de la Casa Blanca mientras Trump y Netanyahu se reunían, coreando consignas que acusaban al primer ministro israelí de “genocidio”.
El presidente estadounidense ha respaldado firmemente a Netanyahu, aliado clave de Estados Unidos, prestando apoyo en la reciente guerra de Israel con Irán mediante el bombardeo de las principales instalaciones nucleares de Teherán.
Pero, al mismo tiempo, ha presionado cada vez más para poner fin a lo que ha calificado de “infierno” en Gaza. Trump afirmó el domingo que cree que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto esta semana.
“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
“Sin avances”
La última ronda de negociaciones sobre la guerra en Gaza comenzó el domingo en Doha, con representantes sentados en diferentes salas del mismo edificio.
Las conversaciones del lunes terminaron “sin avances”, informó a la AFP un funcionario palestino familiarizado con las negociaciones. Las delegaciones de Hamás e Israel tenían previsto reanudar las conversaciones más tarde.
Según fuentes palestinas, la propuesta que se discute incluye una tregua de 60 días, durante la que Hamás liberaría a 10 rehenes israelíes vivos y varios cadáveres de secuestrados, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
No obstante, dijeron, el grupo islamista exige también ciertas condiciones para la retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la ONU.
Sobre el terreno, la Defensa Civil informó el lunes que al menos 12 personas murieron en ataques de Israel en el asolado territorio palestino.
Las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas impiden verificar de forma independiente las cifras y los datos facilitados por la Defensa Civil.
El ataque de Hamás que desencadenó la guerra dejó 1.219 muertos en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance basado en datos oficiales israelíes. Al menos 57.523 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mayores aranceles a Japón y Corea del Sur
AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió ayer lunes las 15 primeras cartas anunciando nuevos aranceles a los países con los que no avanza en acuerdos comerciales, y aseguró que Japón y Corea del Sur tendrán tasas adicionales de 25 %.
Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos y Kazajstán recibieron también misivas en las que se les advierte de aranceles de entre el 25 % y el 40 %. Trump señaló que toma esta medida porque las relaciones comerciales con Japón y Corea están, “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”, aunque se mostró abierto a reconsiderar estos aranceles si los países afectados cambian sus políticas fiscales con los productos estadounidenses. El primer ministro de Japón, Shigeru Ishib, había dicho el domingo que no “cedería fácilmente” en las conversaciones comerciales con Washington.
Los aranceles establecidos en las últimas cartas del presidente entrarán en vigor el 1 de agosto y la Casa Blanca advirtió de más subidas si los países afectados toman represalias contra los productos estadounidenses.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó el lunes que Trump va a firmar una orden para retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para alcanzar un acuerdo con cada país para evitar la entrada en vigor de tasas más altas.
Dejanos tu comentario
Paraguayos podrán postular al Programa de Estudiantes Convenio para estudiar en Brasil
La Embajada de Brasil en Asunción habilitó las inscripciones para el proceso selectivo del Programa de Estudiantes Convenio (PEC) que permitirá a paraguayos ir a estudiar a universidades del vecino país. Las postulaciones serán hasta el 25 de julio.
El programa está dirigido a la formación universitaria de estudiantes extranjeros, que de superar el proceso selectivo, podrán cursar una carrera de grado completa en Brasil. Los beneficiados iniciaran sus estudios en el 2026.
Desde 1965 cientos de estudiantes de Paraguay fueron beneficiados con este convenio. Este año, dos modalidades están disponibles: Programa de Estudiantes Convenio de Pregrado (PEC-G) y Programa de Estudiantes Convenio de Portugués como Lengua Extranjera (PEC-PLE).
Lea también: Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
El plazo de inscripción inició el viernes 4 de julio y será hasta el 25 del corriente, a las 17:00. Los interesados pueden acceder al formulario de preinscripción y a las instrucciones en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y en la cuenta de PEC - Programa Estudante Convênio - Paraguay.
“La selección de los beneficiados se realizará en la ciudad de Brasilia por una Comisión de Selección y las candidaturas serán enviadas a través de las representaciones diplomáticas que posee Brasil en los países participantes del PEC”, indica el comunicado.
La lista de documentos e instrucciones para la presentación de candidaturas en la Embajada de Brasil en Asunción se puede obtener en el siguiente link: t.ly/tXY4X. Para más información pueden contactar al (021) 248-4156 o escribir a nadir.fagundes@itamaraty.gov.br.
Puedes leer: IPS: médicos aseguran que bebé no sufrió quemaduras pese a denuncia de los padres