El expresidente estadounidense Donald Trump brindó este jueves un respaldo “completo y total” al mandatario ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, el “Trump tropical” candidato a la reelección a quien considera “un tipo formidable”.
“El presidente Jair Bolsonaro de Brasil, ‘el Trump Tropical’ como se le llama cariñosamente, ha hecho un GRAN trabajo para el maravilloso pueblo de Brasil”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social.
“¡Es un hombre maravilloso y cuenta con mi respaldo completo y total!”, añade. El brasileño es un admirador de Trump. Ambos son conocidos por su estilo provocador y populista. Bolsonaro suele afirmar, sin pruebas, que el sistema electoral brasileño se presta al fraude, al igual que Trump denunció irregularidades en las últimas elecciones de su país en las que resultó perdedor.
Las críticas de Bolsonaro a las máquinas electrónicas de votación que Brasil utiliza desde 1996 han generado versiones de que el llamado “Trump tropical” siga los pasos del exmandatario estadounidense de no reconocer resultados si la votación no sale como él quiere.
En 2020 partidarios de Trump asaltaron el Capitolio en Washington en un intento fallido de evitar que el Congreso confirmara la derrota electoral del magnate republicano frente al demócrata Joe Biden. Las elecciones presidenciales brasileñas del 2 de octubre son las más polarizadas de la historia reciente del país.
Las encuestas pronostican que Bolsonaro perderá frente al expresidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva. Lula también ha comparado a Bolsonaro con Trump con la finalidad de desprestigiar a su rival. Bolsonaro es “una copia mal hecha de Trump”, dijo el político de 76 años a finales de agosto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
“El ADN del delito” está de vuelta con su segunda temporada en Netflix, y Paraguay vuelve a estar presente con talento y paisaje, según se desprende del explosivo tráiler publicado el 8 de mayo. “Son como un ángel caído del cielo”, dice el actor paraguayo Nico García Hume, en una secuencia, mientras se observan tomas aéreas el Puente de la Amistad que conecta Ciudad del Este con Foz de Iguazú, entre otras locaciones guaraníes. Se estrena el 6 de junio.
García, que ya estuvo en la primera temporada como el Embajador, se dirige a Thomás Aquino en el rol de Sin Alma, un villano que vuelve a tomar protagonismo en el lado criminal de la trama, mientras los robos cada vez más audaces de Isaac (Alex Nader) y su Equipo Fantasma sacuden la frontera, así como la tarea de los agentes Benício (Rômulo Braga) y Suellen (Maeve Jinkings), que también deben lidiar con dramas personales.
Lea más: Archivo Nacional, guardián del patrimonio paraguayo
Otro actor paraguayo que reaparece en esta producción es Éver Enciso, quien compartió imágenes del rodaje, a través de las historias de su Instagram. La temporada inicial de 8 capítulos, emitida el 14 de noviembre de 2023, recreó el espectacular asalto a la empresa Prosegur en Ciudad del Este, en abril de 2017, donde se robaron 11 millones de dólares; además del atentado contra el narco Jorge Rafaat, el 15 de junio del 2016, en Pedro Juan Caballero.
A ritmo de una versión remix de “Mi gente” de J Balvin, el adelanto incluye impactantes explosiones y tiroteos, que dejan entrever nuevamente su conexión con episodios reales de la criminalidad en los límites entre Brasil, Paraguay y Argentina, todavía sin referencias directas. La primera temporada acumuló seis millones de reproducciones en su primera semana y encabezó la lista de las series de habla no inglesa más vistas a nivel mundial.
Lea también: Museo de Cámaras Fotográficas captura un siglo de historia
Dejanos tu comentario
Economista de Harvard: “Paraguay, una joya económica que tiene mucho potencial por mostrar”
El reconocido economista brasileño Igor Barenboim, con maestría y doctorado en economía por la Universidad de Harvard, brindó una conferencia magistral sobre el escenario macroeconómico global en nuestro país el pasado 11 de mayo. Se enfocó en hablar sobre la política de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y su impacto en Paraguay.
“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing internacional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inversión”, manifestó Barenboim.
Leé también: Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
Sobre el punto, indicó que hace poco en Brasil se cambió una ley que posibilita que brasileños con compañías en el exterior paguen impuestos sobre ingreso pasivo para promover su mercado; seguido, mencionó que muchos hoy están buscando Uruguay como residencia, y pocos buscan a Paraguay por falta de conocimiento sobre los incentivos que ofrece nuestro país.
“¿Por qué? Por prejuicio y falta de conocimiento. Hay que invertir en marketing hablando de estos temas. Veo Paraguay invirtiendo para traer industrias maquiladoras, pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”, enfatizó.
La recomendación que dio es que nuestro gobierno se enfoque en potenciarse más para afuera como vidriera, teniendo en cuenta los atractivos que tiene, a pesar de los desafíos internos que sobrelleva. Esto ya que el desconocimiento de las ventajas de invertir en Paraguay es aún grande para el inversor extranjero.
Respecto a los impactos del contexto regional, geopolíticas globales y las oportunidades que surgen para la región en un nuevo panorama económico internacional, reflexionó: “Asia es el área de influencia de China. Una América del Sur alineada a Estados Unidos tiene la oportunidad de sustituir parte del rol que jugaba Asia, ahora la pregunta que debemos hacernos entre nuestros países es... ¿Estamos listos para eso?”.
Finalmente, advirtió que las medidas económicas de Donald Trump respecto a aranceles llevarán a una desaceleración del crecimiento global, con consecuencias negativas en el corto y mediano plazo para Brasil y Paraguay. “Poner aranceles a la economía es como echar arena en un engranaje: va a funcionar peor”, señaló.
Te puede interesar: Filipinas concluye auditoría para evaluar importación de carne paraguaya
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de mayo
Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) traza una hoja de ruta para posicionar al país como un centro estratégico de producción y exportación regional, con foco en Japón y Singapur. Señalan que el gobierno de Santiago Peña busca transformar a Paraguay en un hub logístico regional y una potencia emergente en sectores clave como la madera, la maquila, la carne y el sésamo.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el potencial del país requiere de un trabajo de socialización a nivel internacional, lo cual es realizado por el presidente Peña con sus viajes para visibilizar al país y atraer inversiones estratégicas.
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
Tras 40 años, caña paraguaya vuelve a exportarse a Argentina
La emblemática caña paraguaya, la marca Aristócrata, regresa al mercado argentino luego de 40 años, según anunció José Ocampos, titular de Capasa. El producto ya se encuentra disponible en la cadena de supermercados más importante de la provincia de Corrientes.
En entrevista con el canal GEN, José Ocampos destacó que el proceso para lograr esta exportación fue largo y complejo, ya que implicó sortear numerosos trámites burocráticos tanto en Paraguay como en Argentina. Subrayó que, a diferencia de situaciones anteriores en las que la caña ingresaba de manera informal, esta vez la comercialización es completamente legal y oficial, lo que marca un hito histórico para el sector.
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
Cerro Porteño y un partido crucial en Lima
Sumar los tres puntos frente a Sporting Cristal serán de tremenda importancia para Cerro Porteño, con miras a obtener uno de los boletos que conducen a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El equipo dirigido por Diego Martínez visita a su par peruano este martes, desde las 21:30 de Paraguay, por la quinta fecha del Grupo G, en el estadio Nacional de Lima. La cosa se presenta bastante apretada. Ambos conjuntos comparten el segundo puesto de la serie, con 4 enteros, y están obligados a prevalecer, atendiendo a que se exponen a un zarpazo del Bolívar.
Alto Paraná pavimentará 200 km de calles con apoyo de Itaipú: contratarán mano de obra local
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, anunció un ambicioso proyecto de pavimentación de 200 kilómetros de calles en el departamento, en coordinación con Itaipú y el Ministerio de Obras Públicas. El plan contempla tanto pavimento tipo empedrado como asfalto sobre empedrado, en 22 municipios de la región.
Según el gobernador Landy Torres, el proyecto forma parte de la iniciativa nacional de 1.000 km de pavimento anunciada recientemente por el presidente de la República. En la primera etapa, se prevé la pavimentación de 40 km con empedrado y 60 km de asfalto sobre empedrado. Posteriormente, se sumarán otros 50 km adicionales, alcanzando un total de 150 km.
Dejanos tu comentario
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
El conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza será un tema central del viaje, después de que el grupo liberara a Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense cautivo desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Otro asunto en la agenda es el programa nuclear de Irán, después de que Washington y Teherán retomaran las negociaciones y celebraran el último ciclo de conversaciones el fin de semana, gracias a la mediación de Omán.
Lea más: Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
Acuerdos comerciales
Un tema central de la visita son los acuerdos comerciales para industrias claves como la defensa, la aviación, la energía y las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). “El presidente espera con ansias embarcarse hacia su histórico regreso a Oriente Medio”, para promover una visión en la que “el comercio y los intercambios culturales derrotan al extremismo”, declaró el viernes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Arabia Saudita, Catar y los Emiratos recibirán seguramente en forma fastuosa al magnate republicano de 78 años. En los ocho años transcurridos desde el inicio del primer mandato de Trump, estos importantes socios comerciales han adquirido además una relevancia mayor en la escena internacional. Catar es un mediador clave en las negociaciones entre Hamás e Israel y Arabia Saudita ha facilitado conversaciones sobre la guerra en Ucrania.
El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, prometió en enero aportar 600.000 millones de dólares en el comercio e inversiones estadounidenses. Según un alto funcionario saudita cercano al Ministerio de Defensa, Riad presionará para conseguir los últimos cazas de combate F-35 de Estados Unidos, junto con sistemas de defensa aérea de última generación, valorados en miles de millones de dólares. “Pondremos como condición que las entregas se realicen durante el mandato de Trump”, declaró la fuente a la AFP.
Lea también: Una reforma de la ONU requiere cambios “dolorosos”, advierte Guterres
Críticas por “regalo” de Catar
Los esfuerzos para que Arabia Saudita, como gran potencia regional, reconozca a Israel, probablemente no entren en la agenda de este viaje, ya que Riad insiste en que primero hay que sentar las bases para un Estado palestino, para sellar este acuerdo. Un tema de debate que precedió el viaje fue el anuncio de que Trump aceptaría un lujoso Boeing 747-8 ofrecido por la familia real de Catar, para reemplazar temporalmente el actual avión presidencial Air Force One y seguir incluso usándolo después de su mandato.
El avión, estimado por los expertos en 400 millones de dólares, fue descrito por medios norteamericanos como un “palacio en el cielo”, y desató críticas por un posible conflicto de intereses, dado que la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos “de un rey, príncipe o Estado extranjero”. Trump desestimó las críticas y afirmó que sería “estúpido” rechazar el avión, que afirmó que es un regalo “temporal”.