La casa de la familia del expresidente venezolano Hugo Chávez será convertida en un museo dedicado al exmandatario, considerado el líder de la Revolución Bolivariana.
“En honor al comandante Chávez, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, nos reunimos en la que fuera la casa de la familia Chávez Frías en la urbanización Rodríguez Domínguez de Barinas para activar su remodelación y musealización inmediata”, explicó en Twitter el ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza.
El pasado 28 de julio se cumplieron 68 años del nacimiento de Chávez en Barinas. “Hugo Rafael Chávez Frías, niño campesino, adolescente beisbolista, joven soldado, hombre insurgente, líder firme y amoroso, lámpara de pueblos y revoluciones”, destacó la televisión pública venezolana, VTV.
El 4 de febrero de 1992 lideró un intento de golpe de Estado contra el gobierno. Fue encarcelado durante dos años y después se lanzó a una campaña política que propició su victoria en las elecciones presidenciales de 1998.
De inmediato impulsó la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que redactó la actual Constitución y estuvo 14 años en el poder en los que la oposición denunció persecución y Estados Unidos impuso sanciones. En el 2002 sufrió un golpe de Estado fallido y falleció el 5 de marzo del 2013.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Venezuela denuncia que EE. UU. retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
Venezuela denunció el sábado que una embarcación estadounidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe.
En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional, una acción que provocó nuevas tensiones con Caracas.
El viernes, “el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (...) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham”, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La embarcación navegaba “a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla”, en aguas que corresponden la Zona Económica Exclusiva venezolana, agregó.
Te puede interesar: México pide la extradición de exjefe policial mexicano detenido en Paraguay
Un país tiene en su Zona Económica Exclusiva (espacio de hasta 200 millas náuticas -370 km- desde el límite del mar territorial) soberanía para explorar y explotar los recursos, pero terceros tienen libertades para navegar y sobrevolar.
“El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas”, detalló la nota, que consideró que el episodio “constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares”.
Según el gobierno venezolano, “quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe”.
Las fuerzas armadas venezolanas monitorearon y registraron el incidente “minuto a minuto”. Caracas “exige que Estados Unidos cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe”.
“Asedio”
Las tensiones con Estados Unidos escalaron después que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había atacado una lancha con 11 personas a las que calificó de narcotraficantes y que, según afirma, salieron de Venezuela. Las 11 murieron en el bombardeo.
Más información: Maduro convoca a venezolanos para aprender “a disparar”
Washington, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles” y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Maduro, que siempre ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico, calificó la presencia militar estadounidense de un “asedio” escudado en la lucha contra el tráfico de drogas.
En respuesta, el gobernante venezolano ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe.
Asimismo, llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, para sumar filas ante una supuesta amenaza de invasión estadounidense.
El viernes, convocó a reservistas, milicianos y jóvenes que se alistaron en los cuarteles para aprender “a disparar” y “recibir el adiestramiento táctico necesario” el fin de semana.
- Fuente: AFP
Lea más: Informe: critican a Bukele el “deterioro más rápido” de la democracia en América Latina
Dejanos tu comentario
Maduro convoca a venezolanos para aprender “a disparar”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro convocó ayer viernes a reservistas, milicianos y jóvenes que se alistaron en los cuarteles para recibir adiestramiento y aprender “a disparar” para defender al país ante lo que considera una amenaza de Estados Unidos. Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente una acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un “asedio” y una amenaza escudada en la lucha contra el narcotráfico.
“Todos los venezolanos que se alistaron (...) El pueblo a sus cuarteles para recibir adiestramiento y aprender en los polígonos de tiro a disparar para la defensa de la patria“, exclamó Maduro durante un acto partidista en Caracas transmitido por la televisión estatal. La semana pasada el presidente venezolano ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe. Asimismo, llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, para sumar filas ante una supuesta amenaza de invasión estadounidense.
“Los comuneros, milicianos, reservistas, la juventud y el pueblo que valientemente se han alistado, estarán en las 312 unidades militares de Venezuela. Estarán en los cuarteles para recibir el adiestramiento táctico necesario” el fin de semana, dijo Maduro este viernes.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
En la más ostensible respuesta a las tensiones con Washington, el jueves Maduro puso en marcha la llamada “Operación Independencia 200”, un desplazamiento de militares y equipos pesados a 284 “frentes de batalla” en todo el país, “para proteger la fachada caribeña, la atlántica y objetivos estratégicos”. No se precisó cuántos efectivos están involucrados.
Las tensiones con Estados Unidos escalaron después que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había hundido una lancha con 11 personas a las que calificó de narcotraficantes y que, según afirma, salieron de Venezuela. Washington, que no reconoce a Maduro como presidente, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles” y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Trump también amenazó con derribar aviones de Maduro que amenacen a su fuerza naval, desplegada cerca de aguas venezolanas. “Todos los hierros que tiene la República para defenderse: fusiles, tanques y misiles se movilizaron a lo largo y lo ancho del país para defender nuestro derecho a la paz. El que quiera la paz, prepárese para defenderla”, proclamó.
Según publicaciones militares especializadas, como el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), la milicia en Venezuela dispone de unos 212.000 efectivos, que se suman a los 123.000 soldados de las otras cuatro ramas de la Fuerza Armada. Pero generales retirados consultados por AFP estiman que en realidad solo unos 30.000 milicianos están bien entrenados y armados en esta fuerza altamente ideologizada, formada principalmente por jubilados, empleados públicos y miembros del partido socialista.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Maduro lanza la operación militar de “resistencia”
- AFP
Venezuela activó ayer jueves de madrugada una operación militar de “resistencia” ante lo que ha calificado como una “amenaza” de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe. El presidente Nicolás Maduro encabezó la operación Independencia 200 en 284 “frentes de batalla” en todo el país. No precisó número de tropas.
“Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano, jamás de los jamases”, dijo Maduro desde una comunidad ubicada entre Caracas y la ciudad costera La Guaira.
DESPLIEGUE
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un “asedio”.
“Este pueblo no está huérfano, este pueblo no está solo”, señaló Maduro, en un acto que se transmitió por televisión. “Si tenemos que volver a combatir, combatiremos por la libertad de nuestra patria grande”.
Dejanos tu comentario
Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
El juez del supremo brasileño Alexandre de Moraes se mostró este martes favorable a condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, en el primero de los cinco votos que deben decidir la suerte del expresidente.
Bolsonaro y los otros siete coacusados, “practicaron todas las infracciones penales imputadas por el fiscal general de la República”, dijo Moraes al emitir su voto.
El líder ultraderechista, que se expone a una condena de más de 40 años de cárcel, está acusado de haber conspirado para tratar de aferrarse al poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
- Fuente: AFP
Lea más: Cinco jueces inician este martes las votaciones para decidir el futuro de Bolsonaro