“En Sudamérica ha habido un aumento significativo en la incidencia de COVID-19, con casi medio millón de nuevos casos informados durante la última semana, un incremento del 24,6% en comparación con la semana anterior”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de prensa virtual.

Dijo que el mayor aumento relativo de casos se observó en Bolivia, seguido de Perú. Las infecciones subieron sin embargo en todo el continente, con más de 1,3 millones de nuevos casos, un alza de 13,9% con relación a la semana anterior.

“Estas cifras sirven como un claro recordatorio de que demasiadas personas siguen siendo vulnerables”, subrayó Etienne, e instó a acelerar el ritmo de la vacunación para proteger a los que pueden sufrir las peores consecuencias del virus, como los ancianos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Nicolá, la estrella emergente de InOut Music

“No podemos ignorar que todavía tenemos 224 millones de personas en nuestra región que no han recibido una sola dosis de vacunas contra el COVID-19″, enfatizó. Aunque 17 países americanos superaron la meta de vacunar al 70% de su población, y 40 países inmunizaron a más del 40%, todavía quedan once países que no alcanzaron el primer objetivo del 40%, de acuerdo con datos de la OPS.

“Por favor corran la voz de que la gente necesita vacunarse”, pidió Etienne en la rueda de prensa virtual. “La pandemia no ha terminado”. Etienne insistió también en la necesidad de seguir usando mascarillas en espacios interiores, y de mantener un distanciamiento de al menos un metro con el resto de las personas.

Europa tendrá “niveles altos”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el jueves pasado que Europa registrará este verano boreal “niveles altos” de COVID-19 y pidió vigilar el virus de cerca tras la multiplicación por tres del número de contagios diarios desde hace un mes.

“Como los países de toda Europa levantaron las medidas sociales que estaban en vigor, el virus circulará en niveles altos durante el verano”, dijo a AFP el director de la organización de la ONU para Europa, Hans Kluge. “El virus no desaparecerá solo porque los países dejan de vigilarlo. Sigue contagiando, sigue cambiando y sigue matando”, subrayó en una declaración escrita para la AFP.

Debido a la subvariante BA.5 de ómicron, el número de contagios registrados en los 53 países de la OMS Europa se acercó esta semana a los 500.000 diarios. A finales de mayo estaba en 150.000 diarios, según datos de la organización.

Lea más: Itauguá teje primorosos matices en su rica historia

El número de muertos permanece en cambio en un nivel bajo, con cerca de 500 decesos diarios, un nivel que se alcanzó en el verano boreal de 2020. Durante una parte del invierno, el número de muertos alcanzó los 4.000-5.000 diarios.

Casi todos los países europeos registran un alza en los contagios. “Esperamos que los amplios programas de vacunación que la mayoría de los Estados miembros tienen en marcha, así como las infecciones anteriores, signifiquen que evitaremos las consecuencias más graves que vimos al principio de la pandemia”, dijo Kluge.

“Sin embargo, nuestras recomendaciones siguen en vigor”, añadió. Kluge también resaltó la importancia de seguir monitoreando el virus. En caso contrario, nos “vuelve cada vez más ciegos respecto a las maneras de contagio y a [su] evolución, subrayó el experto.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz