“El resultado de la muestra PCR tomada por el Instituto Malbrán al primer caso sospechoso de viruela símica dio positivo”, informó un comunicado del Ministerio de Salud y agregó que “la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias del clado de África Occidental”.
Según la prensa argentina, se trata de un hombre de 40 años que había regresado de España. El paciente se encuentra “en buen estado, realizando tratamiento sintomático”, mientras que sus contactos estrechos están bajo control clínico y epidemiológico y sin presentar síntomas, precisó el parte.
El Ministerio de Salud notificó además la aparición de otro caso sospechoso de un residente en España que se encuentra de visita en la provincia de Buenos Aires y no tiene ningún nexo con el paciente anterior.
Leé más: El “granero del mundo”, con Paraguay, en la mira por escasez mundial de trigo
“La persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, arribó al país el 25 de mayo e inició síntomas el día 26 de mayo. El paciente se encuentra en buen estado general, aislado y recibiendo tratamiento sintomático”, precisó el parte.
La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados. La transmisión de persona a persona es posible pero rara. La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.
Su aparición en países no endémicos es lo que preocupa a los expertos. Hasta el momento, los casos confirmados en áreas no endémicas son generalmente leves y no se han reportado muertes.
Te puede interesar: EEUU dice que no invitará al gobierno de Maduro a la Cumbre de las Américas
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguaya contó lo que vivió con su jefa en España y desató debate
La paraguaya Gabriela Guzmán compartió en TikTok su experiencia como empleada en España, exponiendo las quejas que recibe por parte de su jefa. Su relato superó las 113.000 visualizaciones y desató un intenso debate en los comentarios.
“Bueno, la vida del inmigrante es muy, muy difícil. Soy una paraguaya viviendo en España y nada, quería comentarles un poquito que no todo es tan lindo. No todo es color de rosa…”, detalló Guzmán.
La paraguaya contó que su jefa le escribió fuera del horario laboral reclamándole un trozo de madera faltante de un esquinero del piso. “Y me dice, ‘Gabi, ¿dónde está el trozo de madera?’ Y yo, ‘¿Qué trozo? No sé’... Luego me envía la foto. Y hoy me fui a mi trabajo… y me dice, ‘el trozo de madera ayer lo encontré en la basura’.”
Ante el reclamo, Gabriela explicó que no se había dado cuenta. “Yo le dije: ‘Ah, en serio. Yo la verdad que no me di cuenta ni al barrer ni nada’”. Sin embargo, la jefa continuó su reclamo: “Tú deberías darte cuenta... Yo soy muy detallista y perfeccionista...”
Te puede interesar: “Solo me quieren por mi cuerpo”, el reclamo de Chenny TV a los hombres
Debate
A pesar de que Gabriela intentó calmarse ante el reto, este reclamo la incomodó: “Y por un trozo de madera que no vi... Me dijo, ‘Te hubieses fijado al barrer’. Y yo bueno, no sé. No sé, díganme ustedes qué piensan.”
El video generó opiniones divididas. “Yo tengo una persona trabajando para mí, y quiero que atienda y cuide mis cosas, el trozo de madera seguramente hacía una función y tú como trabajadora debes de cuidar esos detalles, no te dice nada malo, en un trabajo hay que ser atenta y responsable...“, escribió una usuaria.
"Realmente yo tuve una jefa, superexigente, perfeccionista me hizo llorar, pero mediante ella aprendí muchas cosas y hoy en día le agradezco porque me enseñó como se limpia en realidad. Gracias señora Belén", tecleó otra cuenta.
“Me gustaría saber cuánto paga como para que exija tanto. Hay formas. Sos chica, esto pasa, vas a encontrar algo mucho mejor”, recomendó otra cuenta. “Ojalá y espero que encuentres otro trabajo en España porque jefas así solo te traerá mucho estrés y ansiedad”, aconsejó otro usuario.
Leé también: Gloria Vera se suma a Tropicalia FM: “La radio es magia”
Dejanos tu comentario
Diésel se encarecería hasta un 70 % por cambios en trasbordos impuestos por Argentina
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) cuestionó la decisión unilateral de Argentina de interrumpir los transbordos de combustibles en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, utilizado por nuestro país desde hace más de cuatro décadas. Afirman que esta medida traería consigo problemas logísticos que podrían disparar el precio del gasoil hasta un 70 %.
Bernd Gunther, presidente de Cafym, explicó a La Nación/Nación Media que la postura de la Agencia de Recaudación y Control de Argentina (Arca) de suspender las operaciones de alije en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, parte de una interpretación errónea de la Ley 24.093, de actividades portuarias, que podría tener repercusiones en el precio interno del gasoil desde el 26 de julio, fecha en la que la suspensión entraría en plena vigencia.
Leé también: Paraguay podría convertirse en un centro bancario regional, según empresario británico
Gunther explicó que desde 1981 Paraguay realizó en el lugar las operaciones de alije con el control correspondiente de las autoridades pertinentes del vecino país y que no se explica el motivo por el que resolvieron más de 40 años después modificar un trabajo que consideró que es favorable a ambas partes.
Sin embargo, el cambio de los puntos de alije a los puertos propuestos por Argentina, que son en la zona de Paraná Las Palmas, de aguas menos profundas, canal más estrecho y mayor tráfico naviero, provocarían que estas operaciones de trasbordo se cuadrupliquen alcanzando incluso 12 días, lo que traería sobrecostos logísticos que impactarían en el precio final del combustible en torno al 70 % más.
“Al hablar de un aumento del 70% en la logística, eso se refiere necesariamente al costo final del gasoil en Paraguay, y eso sabemos que afecta al consumidor final”, dijo a LN.
El presidente de Cafym afirmó que no están en contra de modificaciones en el sistema de transbordo siempre y cuando sean para optimizar los tiempos y agilizar el tránsito fluvial, por lo que esperan que desde el Gobierno nacional se establezcan conversaciones con los pares argentinos para resolver la problemática.
¿Por qué el kilómetro 171?
De acuerdo con Gunther, el kilómetro 171 es el tramo del Paraná Guazú con un ancho canal y aguas profundas que facilitan y agilizan los trabajos de alije. En el lugar no hay puertos, por lo que la labor se realiza sin afectar el tránsito fluvial.
Estas condiciones hacen que los barcos marítimos y las barcazas que llegan hasta nuestro país puedan transbordar el combustible en un máximo de tres días.
“Esa operativa tiene más o menos un ritmo, una productividad de 12.000 cúbicos al día, o sea, cuatro barcazas por día se cargan, se transbordan en esa modalidad y unos tres días uno está transbordando el combustible y luego sube de vuelta a Paraguay”, explicó.
Debido a la falta de infraestructura portuaria en la zona, el titular del gremio de armadores consideró extraña la interpretación hecha por las autoridades argentinas sobre la Ley 93.093 y recordó que la Prefectura Naval Argentina tiene una resolución que permite que en el kilómetro 171 se realicen operaciones de alije.
“Esta operativa no es nueva, el kilómetro 171 se viene utilizando desde los años 80. Hay una resolución de 1981 de la Prefectura Naval Argentina que habilita el kilómetro 171 como una zona operativa de alige o de transbordo de carga”, explicó a LN.
Dejanos tu comentario
Asediado por caso de corrupción, Pedro Sánchez renueva la cúpula del PSOE
Asediado por un caso de presunta corrupción que incluye comisiones ilegales y prostitutas, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, renovó este sábado la cúpula de su Partido Socialista (PSOE), que expulsará a los militantes que recurran a la prostitución. Estas decisiones fueron presentadas en una accidentada reunión del comité federal del PSOE en su sede madrileña de la calle Ferraz, que se inició con retraso por la renuncia de Francisco Salazar, que iba a formar parte de la nueva dirección del partido.
Salazar, un estrecho colaborador de Sánchez, pidió ser apartado después de que el medio digital eldiario.es recogiera denuncias de mujeres socialistas acusándolo de “comportamiendos inapropiados” de carácter sexual cuando era su jefe. “Están siendo días difíciles para todos, sin duda alguna”, admitió el presidente del Gobierno en su discurso al comité federal, volviendo a pedir “perdón” por haber confiado en los sospechosos de corrupción.
Sánchez descartó dimitir: “El capitán no se desentiende cuando viene mala mar. Se queda a capear el temporal”, afirmó, antes de presentar “trece medidas adicionales para prevenir, para combatir y también para castigar la corrupción”.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Dos escuderos caídos en desgracia
Los cambios en el PSOE se vieron precipitados por el encarcelamiento preventivo el lunes de su ex número tres, Santos Cerdán, por un caso de mordidas a cambio de obras públicas que implica también al ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Ambos fueron muy cercanos a Sánchez y determinantes en su ascenso.
Lo más dañino para el PSOE fue la publicación de unas grabaciones de conversaciones en las que los presuntos implicados abordan el reparto de mordidas por obras públicas, o las cualidades de unas prostitutas. En respuesta, los socialistas acordaron que “solicitar, aceptar u obtener un acto sexual de una persona a cambio de una remuneración” sea castigado con “la máxima sanción, que es la expulsión del partido”, según un comunicado.
“Si pensamos que el cuerpo de una mujer no está en venta, en nuestro partido no puede haber cabida para cualquier comportamiento contrario a ello”, justificó Sánchez. Cerdán, ex secretario de Organización, será sustituido como número tres en el PSOE por Rebeca Torró, una abogada de 44 años que ha ocupado diversos cargos en el Gobierno regional de Valencia y el central.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Tras el discurso de Sánchez, el comité federal siguió a puerta cerrada y se espera que se alce alguna voz crítica con la dirección de Sánchez, en particular la de Emiliano García-Page, presidente del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, recibido en la calle por un grupo de militantes al grito de “traidor” y “sinvergüenza”.
“Quiero oír hablar de salidas, no de escapatorias”, dijo a su llegada García-Page, que ha reclamado en los últimos días la dimisión de Sánchez.
Al mismo tiempo, también en Madrid y en un clima muy diferente, de euforia con la crisis socialista, el primer partido de la oposición, el conservador Partido Popular (PP), celebraba un congreso extraordinario. El congreso reelegirá este sábado por la noche como líder a Alberto Núñez Feijóo, que ha hecho cambios en su entorno para fortalecerse ante lo que percibe como el fin del reinado de Sánchez tras siete años en el poder, como muy tarde en las elecciones de 2027.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de julio
BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Durante una reunión clave para el sector logístico fluvial y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el BID Invest del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una herramienta de financiamiento destinada a fortalecer el sector privado industrial de Paraguay y la región.
Se trata de una línea de financiamiento que pone a disposición hasta USD 1.000 millones para impulsar la industria sostenible en América Latina y el Caribe, apuntando a dinamizar la inversión privada y fomentar la modernización de sectores estratégicos.
Combustibles: Argentina suspende trasbordo en el Paraná Guazú y genera preocupación a nivel local
Argentina decidió interrumpir las operaciones de trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, generando preocupación en Paraguay en cuanto al abastecimiento de los hidrocarburos. Si bien proponen otros 10 puertos alternativos, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) critican la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro energético del país y la región.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) resolvió suspender las operaciones de alije en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, donde desde hace más de 30 décadas Paraguay realiza el trasbordo de hidrocarburos entre buques, bajo supervisión aduanera correspondiente.
Denuncias contra la gestión anterior del IPS duermen en la Fiscalía
Las denuncias por presuntas irregularidades cometidas durante la administración anterior del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen sin avances en el Ministerio Público, pese a que fueron respaldadas por auditorías internas, externas y tres informes de la Contraloría General de la República, que revelan obras fantasmas, desvíos presupuestarios y documentos presuntamente falsificados.
Según datos de la actual administración, existen más de G. 3.500 millones en obras que fueron pagadas, pero nunca ejecutadas. Los informes de la Contraloría incluso estiman que la cifra sería mayor a la detectada por el propio IPS.
CDE: mujer que fue herida en atentado a consulado podría perder el brazo
Tras el atentado contra la sede del consulado brasileño en Ciudad del Este, desde la Fundación Tesai confirmaron que la mujer que fue herida en el brazo fue derivada al hospital regional y podría perder el miembro superior. El hombre que realizó los disparos ingresó a cirugía en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesai.
Según el doctor Diego Ruiz, jefe de urgencias de la fundación, ambos pacientes se encuentran en estado delicado, especialmente el presunto autor de los disparos. En tanto que, la mujer tuvo que ser trasladada porque requería de una intervención quirúrgica para tratar de salvar su brazo.
Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Los peajes en los tramos de la ruta PY-02 concesionados a Tape Porã tendrán un aumento desde el 6 de julio, según explicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De esta manera, el monto para vehículos de la categoría 1 queda en G. 19.000 en los puestos de Pastoreo y Minga Guazú.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación del MOPC, mencionó que en una de las cláusulas del contrato de concesión se establece una fórmula con unos elementos que al sufrir variaciones en esos elementos se da el reajuste.
Interventor accedió al 100 % de las documentaciones de la Municipalidad de Asunción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó este viernes su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día de ayer (jueves) ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.