El papa Francisco volvió a pedir una tregua en Ucrania y el cese de los ataques contra “poblaciones agotadas” en ocasión de la Pascua ortodoxa que se celebra este domingo.
“Hoy se cumplen dos meses desde el inicio de la guerra” el 24 de febrero, recordó el Sumo Pontífice durante la misa del domingo, que celebró frente a miles de fieles reunidos en la plaza San Pedro. Entre la multitud se distinguían algunas banderas ucranianas.
Leé tambén: Gobierno de EEUU envía a sus representantes para reunirse con Zelenski en Kiev
“En lugar de detenerse, la guerra se ha empeorado. Es triste que en estos días santos y solemnes para los cristianos se escuche más el ruido mortífero de las armas que el de las campanas que anuncian la resurrección” de Cristo, añadió el papa. “Y es triste que las armas ocupen cada vez más el lugar de las palabras. Renuevo el llamamiento a una tregua de Pascua, la más pequeña señal tangible de un deseo de paz. Que se detengan los ataques para aliviar el sufrimiento de las poblaciones agotadas”, expresó el papa argentino.
La ONU también pidió este domingo una tregua “inmediata” en Mariúpol (sureste) para permitir la evacuación de unos 100.000 civiles que siguen atrapados en esta ciudad portuaria ucraniana controlada casi en su totalidad por el ejército ruso.
El 10 de abril, durante el Domingo de Ramos, el Papa ya pidió una “tregua pascual para lograr la paz a través de verdaderas negociaciones”, y el jueves se sumó al llamamiento a favor de una tregua del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Te puede interesar: Ciudad del Este atrajo buen flujo de turistas en “feriadão” en Brasil
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
Casi una década después de firmar la paz, la cúpula de la extinta guerrilla FARC fue sentenciada por primera vez este martes a trabajos sociales y otras penas alternativas a la cárcel por más de 21.000 secuestros en Colombia.
Siete exjefes rebeldes, entre ellos su último comandante conocido como Timochenko, recibieron la máxima pena estipulada en el acuerdo de paz de 2016.
En adelante tendrán restricciones a la movilidad y deberán hacer actividades para dignificar a las víctimas como colaborar en la búsqueda de desaparecidos y participar en procesos de desminado en los territorios en los que operaron.
Las penas alternativas a la prisión fueron pactadas en el histórico acuerdo firmado en 2016 entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la otrora guerrilla más poderosa del continente, y el entonces gobierno del Nobel de la Paz Juan Manuel Santos.
Te puede interesar: Bolsonaro, ingresado al hospital tras “sentirse mal” en su prisión domiciliaria
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontró responsables a los excomandantantes del llamado Secretariado del secuestro de 21.396 personas antes de dejar las armas para convertirse en partido político.
Las investigaciones “mostraron que el secuestro se volvió una práctica sistemática, porque quedó claro que los crímenes no solo violaron la ley, dejaron heridas abiertas que persisten en las familias, en los territorios, en la vida cotidiana del país”, dijo un magistrado ante la prensa en Bogotá en ausencia de los excomandantes rebeldes, que habían aceptado su responsabilidad en estos hechos en 2022.
Los excomandantes aseguraron en un comunicado estar dispuestos a “cumplir” con “el propósito de reparar a la sociedad colombiana”. “El secuestro es una carga moral que pesará sobre nuestros hombros por muchos años”, dijeron.
“Burlada”
El tribunal tardó más de siete años en dictar su primera sentencia, en medio de críticas de los detractores del acuerdo de paz por su supuesta laxitud con los rebeldes, que también están imputados por otros crímenes de lesa humanidad como reclutamiento de menores.
Durante su prolongada lucha, las FARC tomaron como rehenes a militares, policías, empresarios y dirigentes políticos como la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Imágenes de los secuestrados famélicos y encadenados en celdas de alambre en la selva le dieron la vuelta al mundo.
- Fuente: AFP
Lea más: Noboa decreta estado de excepción por protestas contra fin de subsidio al diésel en Ecuador
Dejanos tu comentario
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
Israel lanzó este martes un ataque aéreo contra líderes de Hamás en Doha, la capital de Catar, que alberga rondas de conversaciones para una tregua en Gaza, pero el movimiento islamista palestino indicó que “su liderazgo sobrevivió” a los bombardeos.
“El liderazgo de Hamás sobrevivió al cobarde intento de asesinato”, dijo Suhail al-Hindi, un dirigente político de Hamás, que gobierna Gaza desde 2007.
El movimiento palestino detalló que seis personas murieron en los ataques, incluido el hijo de su principal negociador, Jalil al-Hayya, y tres guardaespaldas. Pero “el enemigo no logró asesinar a los miembros de la delegación encargada de las negociaciones”, subrayó el grupo.
Catar, a su vez, afirmó que uno de sus agentes de seguridad falleció en el ataque, que calificó de “cobarde”. Es la primera vez que Israel bombardea este país del Golfo, un aliado clave de Estados Unidos y que ejerce como mediador para la tregua en Gaza.
Te puede interesar: Nepal: protestas por bloqueo de redes sociales dejaron 19 muertos
Doha precisó que el ataque tuvo como objetivo las residencias de varios líderes de Hamás en su territorio, donde tiene su sede el buró político del grupo, y aseguró que no recibió ninguna advertencia previa de Washington.
La Casa Blanca se distanció del ataque y subrayó que el presidente estadounidense, Donald Trump, no estaba de acuerdo con la decisión israelí.
Israel explicó la operación como una respuesta al atentado en Jerusalén del lunes, reivindicado por Hamás, en el que murieron seis israelíes.
“Ayer, tras los ataques mortales en Jerusalén y Gaza, el primer ministro [Benjamin] Netanyahu instruyó a todas las agencias de seguridad para que se prepararan ante la posibilidad de atacar a los dirigentes de Hamás”, indicó un comunicado conjunto de Netanyahu y del ministro de Defensa, Israel Katz.
La oficina de Netanyahu aseguró que fue una acción “totalmente independiente”, sin participación de otros países. “Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, indicó.
Críticas de Estados Unidos
Israel notificó a Estados Unidos antes de realizar el ataque, señaló un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
Su portavoz, Karoline Leavitt, subrayó después que “bombardear unilateralmente a Catar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos que trabaja duro, con valentía y asumiendo riesgos para negociar la paz, no promueve los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”.
El presidente Donald Trump “lamenta profundamente” que el ataque perpetrado este martes por Israel contra la cúpula de Hamás tuviera lugar en Catar, insistió.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, calificó el ataque de “acto criminal” en una llamada con el emir catarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.
También lo condenaron Irán, un aliado clave de Hamás, así como Jordania y Emiratos Árabes Unidos. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la “flagrante violación” de la soberanía de Catar por Israel.
El presidente palestino Mahmud Abás denunció por su parte el “brutal ataque israelí (...) una escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región”.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, desatada por el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a varios jefes y altos responsables de Hamás.
La semana pasada, Netanyahu ordenó el inicio de negociaciones para liberar a todos los rehenes, pocos días después de que Hamás diera su visto bueno a una nueva propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos).
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El petróleo sube en medio de tensiones geopolíticas y comerciales
Los precios del petróleo subieron el martes ante la posibilidad de una interrupción del suministro de crudo ruso, mientras las negociaciones entre Moscú y Kiev parecen lejanas.
“La prima de riesgo geopolítico se ha reincorporado en los precios”, resumieron los analistas de Eurasia Group en una nota.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en noviembre subió un 1,45 %, hasta los 69,14 dólares. Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en octubre, subió un 2,47 %, hasta los 65,59 dólares.
Este aumento, mayor que el del Brent, se explica por la escasa actividad del día anterior en el mercado estadounidense debido al feriado en Estados Unidos.
“Los ucranianos tienen claramente en la mira la infraestructura energética rusa. Alrededor del 20 % de la capacidad de refinación está fuera de servicio”, declaró a la AFP John Kilduff, de Again Capital.
Los “ataques a la infraestructura petrolera rusa podrían provocar una disminución de las exportaciones en las próximas semanas”, señalaron los analistas de Eurasia Group, de ahí el aumento de los precios del martes.
Además, para castigar las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, Estados Unidos impuso recientemente aranceles a los productos procedentes de la India.
Al mismo tiempo, ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+), que han aumentado significativamente sus cuotas de producción en los últimos meses, se reunirán el próximo domingo.
“Esperamos que mantengan su objetivo de producción sin cambios”, declaró a la AFP Jorge León, analista de Rystad Energy.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. afirma que atacó un navío narcotraficante proveniente de Venezuela
Dejanos tu comentario
Trump asegura estar “muy decepcionado” con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista de radio el martes que estaba “muy decepcionado” por la resistencia de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania tras su cumbre en Alaska.
“Estoy muy decepcionado del presidente Putin, puedo decirlo”, declaró Trump en el programa de radio de Scott Jennings cuando se le preguntó si se sentía traicionado por la respuesta de Putin. “Teníamos una gran relación, estoy muy decepcionado”.
Trump, sin embargo, no dijo cuáles serían las posibles consecuencias que enfrentaría Rusia, pese a haber fijado recientemente un plazo de dos semanas para lograr un acuerdo de paz que vence a finales de esta semana.
El líder estadounidense añadió que no le preocupaba un posible eje entre Rusia y China, pese a que Putin se reunió el martes en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, antes de un gran desfile militar.
“No estoy en absoluto preocupado”, dijo Trump. “Tenemos, con diferencia, las fuerzas armadas más fuertes del mundo y ellos jamás las usarían contra nosotros; créame, sería lo peor que podrían hacer”, aseguró.
- Fuente: AFP
Lea más: Juez brasileño sancionado por EE. UU. dice que ignorará “presiones” en juicio a Bolsonaro