El papa Francisco pidió este domingo una “tregua pascual” en Ucrania “para llegar a la paz a través de una verdadera negociación”. “¡Se depongan las armas! Se inicie una tregua pascual, pero no para recargar las armas y volver a combatir, ¡no!, una tregua para llegar a la paz, a través de una verdadera negociación”, declaró el pontífice, que también aludió a la situación en Perú, tras haber celebrado la misa de Ramos en la plaza San Pedro.
“¿Qué victoria será esa que plante una bandera sobre un cúmulo de escombros?” se interrogó el papa sobre esta “guerra que cada día nos pone delante de los ojos masacres feroces y crueldades atroces cometidas contra civiles indefensos”, expresó.
Leé también: Ucrania sigue dispuesta a negociar con Rusia
Por otro lado, Francisco también dijo estar “cerca del querido pueblo de Perú, que está atravesando un momento difícil de tensión social”. El Perú es escenario de manifestaciones y movilizaciones por las alzas de los precios de los combustibles y alimentos.
“Os acompaño con la oración -prosiguió el papa dirigiéndose al país sudamericano- y animo a todas las partes a encontrar lo antes posible una solución pacífica por el bien del país, especialmente de los más pobres, en el respeto de los derechos de todos y de las instituciones”, dijo el líder de la Iglesia Católica.
Conversaciones suspendidas
En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania hay que señalar que este último país continúa dispuesto a negociar con Rusia, aunque las conversaciones están suspendidas desde el descubrimiento de atrocidades en varias ciudades cercanas a Kiev, tras la retirada de las tropas de Moscú.
“Ucrania siempre dijo que estaba dispuesta a negociaciones y que buscaría las posibilidades de parar la guerra. Paralelamente, vemos desgraciadamente preparativos para combates importantes, algunos dicen que decisivos, en el este ucraniano”, dijo ayer el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Te puede interesar: Elecciones en Francia: Macron y Le Pen se ubican como los favoritos
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump, descontento con otro ataque ruso
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró su descontento con el ataque ruso contra una fábrica estadounidense en Ucrania, y en general con la continuación de una guerra que ya lleva más de tres años y medio.
“No estoy contento con eso”, respondió Trump a periodistas en el Despacho Oval, al ser preguntado sobre el bombardeo ruso del jueves que prácticamente destruyó un complejo industrial estadounidense en Mukachevo, en el oeste de Ucrania. “Y no estoy contento con nada que tenga que ver con esa guerra”, agregó.
Rusia también lanzó el jueves 574 drones y 40 misiles contra territorio ucraniano en su mayor ataque en semanas. Trump reiteró que se daba “dos semanas” para tomar una decisión sobre los esfuerzos de paz en Ucrania.
“Será una decisión muy importante, y serán sanciones, aranceles masivos o ambos, o no haremos nada y diremos: ‘Es su lucha’”, afirmó. El presidente estadounidense, quien se reunió hace una semana con su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, y luego con el líder ucraniano Volodimir Zelenski el lunes en la Casa Blanca, quiere juntarlos en una misma mesa.
Pero este encuentro parece estar en peligro por el momento. Trump señaló el viernes que organizar una cumbre entre Zelenski y Putin era tan difícil como mezclar “aceite y vinagre”.
“Veremos si Putin y Zelenski van a trabajar juntos. Ya saben, es un poco como el aceite y el vinagre. No se llevan muy bien, por razones obvias”, dijo a periodistas. Sobre si él necesitaba asistir a esa reunión, Trump añadió: “Ya veremos”.
Dejanos tu comentario
Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó que su primer encuentro con Vladimir Putin desde el inicio de la invasión rusa podría tener lugar en las próximas semanas, pero una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país. “Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a diez días”, dijo Zelenski el miércoles en declaraciones a varios medios, entre ellos AFP, embargadas hasta este jueves.
Una vez que esas garantías se precisen, prosiguió, “deberíamos tener una reunión bilateral (con Putin) en una semana o dos”, como desea el presidente estadounidense, Donald Trump, que podría unirse al encuentro en formato trilateral. En cuanto al lugar del encuentro, Zelenski mencionó como opciones Suiza y Austria, dos países con una tradición de neutralidad, y también Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron acordar un alto el fuego.
Sin embargo, descartó que China, aliada de Moscú, pueda ser un garante de la seguridad de Ucrania, invadida por su vecino en febrero de 2022. Suiza hizo saber esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos a territorio ruso.
Putin parece dispuesto a hablar cara a cara con su homólogo ucraniano, si bien Moscú ha enfriado el entusiasmo, puntualizando el miércoles que la cita deberá prepararse “minuciosamente”. En su discurso diario del jueves, Zelenski acusó a Rusia de eludir la “necesidad” de celebrar una reunión entre los líderes de ambos países. “Las señales actuales de Rusia son, sinceramente, indecentes. (...) No quieren poner fin a esta guerra”, afirmó.
Lea más: El partido Vox de España pide declarar como grupo terrorista al Cártel de los Soles
Intensa actividad diplomática
Trump se reunió en los últimos días por separado con ambos líderes, primero con Putin, el viernes pasado en Alaska, y luego el lunes con Zelenski y varios líderes europeos, en la Casa Blanca. Pese a la intensa actividad diplomática, el acuerdo sobre unas garantías de seguridad no es nada fácil. Europeos y estadounidenses plantearon diferentes posibilidades, entre ellas la de ofrecerle a Ucrania unas condiciones similares a las del artículo 5 del tratado constitutivo de la OTAN, que prevé una defensa conjunta en caso de ataque.
También se ha propuesto el despliegue de un contingente militar en suelo ucraniano, y un apoyo en materia de formación, aérea y naval. Ucrania insiste en dichas garantías porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante. A su vez, el Kremlin incide en que es inconcebible incluir a Ucrania en la OTAN, y ha advertido que sus propias exigencias de seguridad deberán ser tenidas en cuenta.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró este jueves que para su país sería “absolutamente inaceptable” plantear el despliegue de un contingente europeo en Ucrania. Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa advirtiéndole de que deberá asumir “la mayor parte de la carga” de la seguridad de Ucrania. “Es su continente. Es su seguridad”, dijo.
Lea también: Autopsia de streamer francés descarta “intervención de un tercero”
Refuerzo ruso en el sur
A la espera de esa cumbre, y para seguir ganando terreno, las tropas rusas intensificaron sus operaciones en Ucrania, en particular en la región oriental de Donetsk, que controlan en su mayor parte, pero también en la de Dnipropetrovsk. Este mismo jueves de madrugada, Rusia lanzó 574 drones y 40 misiles contra territorio ucraniano en su mayor ataque desde hace semanas. Los bombardeos causaron dos muertos, uno en Jersón y otro en Leópolis, en el oeste del país.
Los bombardeos rusos también golpearon un complejo industrial de propiedad estadounidense en la ciudad de Mukachevo, en el oeste de Ucrania, y provocaron 23 heridos, informó el jefe de la administración militar regional. Zelenski calificó el ataque como “un golpe deliberado contra propiedades de propiedad estadounidense”. Asimismo, el mandatario ucraniano había alertado más temprano que Moscú está “juntando tropas” en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, con vistas a una posible operación.
En el frente oriental, en la región ucraniana de Donetsk ocupada por Rusia, dos personas murieron y al menos 21 resultaron heridas tras un ataque ucraniano, informó en Telegram el jefe regional designado por Rusia, Denis Pushilin. Zelenski también anunció que Ucrania había probado con éxito un misil de crucero de largo alcance, que puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 3,000 kilómetros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rusia debe formar diálogo de garantía de seguridad
- Moscú, Rusia. AFP.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, una declaración que coincidió con una reunión de la OTAN.
Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN conversaron por videoconferencia para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
“Hemos confirmado nuestro apoyo” a Ucrania, escribió en X tras el fin de la reunión el almirante Giuseppe Cavo Dragone, que preside el Comité Militar de la Alianza Atlántica. “La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera”.
La cita se produjo en medio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Trump se declaró dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
“Están dispuestos a poner gente en el terreno”, dijo el magnate republicano a la cadena Fox News, en referencia a los dirigentes europeos, que recibió el lunes en la Casa Blanca durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Además de las cuestiones territoriales, las garantías de seguridad que exige Ucrania para disuadir a Rusia son un tema central de las negociaciones diplomáticas para allanar la paz.
En los últimos meses, europeos y estadounidenses han planteado diferentes posibilidades, que van desde garantías análogas a aquellas con las que cuentan los miembros de la OTAN, hasta el despliegue de un contingente militar en Ucrania o el apoyo en materia de formación militar.
Dejanos tu comentario
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este miércoles que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, antes de una reunión de jefes militares de la OTAN.
Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN tienen prevista una reunión por videoconferencia este miércoles para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
La cita se produce en medio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Trump se declaró dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
“Están dispuestos a poner gente en el terreno”, dijo el magnate republicano a la cadena Fox News, en referencia a los dirigentes europeos, que recibió en la Casa Blanca durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Además de las cuestiones territoriales, las garantías de seguridad que exige Ucrania para disuadir a Rusia, son un tema central de las negociaciones diplomáticas para allanar la paz.
En los últimos meses, europeos y estadounidenses han planteado diferentes posibilidades, que van desde garantías análogas a las que cuentan los miembros de la OTAN, hasta el despliegue de un contingente militar en Ucrania o el apoyo en materia de formación militar.
Rusia rechaza categóricamente la mayoría de estas posibilidades, ya que considera la expansión de la OTAN hacia sus fronteras como una de las “causas profundas” del conflicto.
Lavrov afirmó que hablar de garantías de seguridad sin Rusia “es utópico” y es “una vía que no llevará a ninguna parte”.
Te puede interesar: Ejército israelí moviliza a 60.000 reservistas para nuevo plan
Rusia ya advirtió que cualquier acuerdo de paz debería garantizar su propia “seguridad” y la de los rusoparlantes en Ucrania, argumento que ya esgrimió para lanzar la ofensiva el 24 de febrero de 2022.
“Escalada”
Todos los participantes del encuentro en la Casa Blanca se felicitaron por los avances en las garantías de seguridad en Kiev, un tema crucial, y declararon que el presidente ruso aceptó celebrar una cumbre con Zelenski en las próximas semanas.
Trump, en tanto, señaló ese mismo lunes que si el encuentro bilateral salía bien, podría celebrarse luego una reunión tripartita de la que participaría.
El canciller ruso acusó a los dirigentes europeos que acompañaron a Zelenski a Washington de provocar una “escalada agresiva de la situación” al intentar influir de forma “torpe” a Trump para que continúe armando a Ucrania.
Unos 30 aliados de Kiev, reunidos en la “coalición de voluntarios”, hablaron el martes por videoconferencia bajo los auspicios de Macron y del primer ministro británico, Keir Starmer, para informarse sobre las conversaciones en Washington.
Los equipos de planificación europeos y estadounidenses deberían ponerse en contacto en “los próximos días” para “preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si las hostilidades llegaran a su fin”, indicó un portavoz de Starmer.
Kiev estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Moscú volverá a intentar una ofensiva.
Concesiones territoriales
La cuestión de las concesiones territoriales exigidas por Rusia sigue siendo una gran incógnita, mientras sus tropas ocupan cerca del 20 % del territorio de Ucrania.
Al igual que los europeos, Estados Unidos sostiene que esto debe resolverse directamente entre Rusia y Ucrania, que hasta la fecha rechaza ceder su territorio.
- Fuente: AFP
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena