Brasil alivió el sábado las restricciones sanitarias para viajeros internacionales por la pandemia de coronavirus, al eliminar los requisitos de presentar una prueba negativa de COVID-19 para pasajeros vacunados y de llenar un extenso cuestionario de salud.
Los viajeros ahora solo deberán presentar un comprobante de vacunación al llegar al país, según las nuevas regulaciones difundidas la noche del viernes en la gaceta oficial, luego de una recomendación de la Anvisa, la agencia federal reguladora del sector de la salud la semana pasada.
En el caso de brasileños o extranjeros con residencia en Brasil no será necesaria la presentación de comprobante de vacunación. Por su parte, los viajeros no vacunados deberán presentar una prueba de COVID-19 negativa con fecha no mayor a un día previo a su partida. Pero bajo estas nuevas normas ya no deberán cumplir cuarentena obligatoria de 14 días.
Lea más: Troy Kotsur: “Este Óscar va dedicado a toda la comunidad sorda”
Además, el gobierno brasileño eliminó el cuestionario de salud pandémica de Anvisa para viajeros, exigido desde diciembre de 2020. Brasil ha estado entre los países más afectados del mundo por la pandemia, la cual se cobró a la fecha más de 660.000 vidas, una cifra apenas superada por Estados Unidos.
Pero la cantidad de contagios y muertes ha disminuido drásticamente a medida que el país sudamericano aumentó la vacunación, con casi 75% de sus 212 millones de habitantes ahora completamente inoculados. El promedio diario de muertes por COVID-19 en Brasil se redujo a unos 200, desde los más de 3.000 en el pico de la crisis sanitaria hace un año.
Lea más: Juez brasileño prohibió manifestaciones políticas en Lollapalooza
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasil tiene su prelista
Carlo Ancelotti, flamante técnico de Brasil, todavía no asumió sus funciones, pero ya citó a unos 50 jugadores en un prelista que ya se filtró en los medios del vecino país, para el próximo combo de eliminatorias que la canarinha jugará ante Ecuador (6 de junio) y nuestra albirroja (11 de junio).
No se filtraron todos los nombres, pero el sitio Globoesporte ha revelado una parte del mismo. Como principal novedad aparece el delantero Igor Paixao. El atacante del Feyenoord, que suma 18 goles y 19 asistencias esta temporada, todavía no debutó con la selección absoluta.
En la nómina, también destaca los posibles regresos de Neymar –se cayó de la última lista por lesión– y Óscar. Este último, de 33 años, está de vuelta en Brasil (San Pablo) tras ocho años en el Shanghai Port chino. El nombre de Casemiro también fue mencionado, pero por ahora no aparece en esta lista inicial.
Por otro lado, llamó bastante la atención la presencia de al menos 6 jugadores del Flamengo: Wesley, Léo Ortiz, Gerson, Alex Sandro, Pedro y Danilo. Para conocer la lista final de 23 jugadores habrá que esperar hasta el 26 de mayo. Sin embargo, la CBF debe informar a los clubes 15 días antes de una eventual llamada, tal y como exige la FIFA.
Salvo lesión o sorpresa, se espera que la primera lista de Ancelotti con Brasil esté liderada por los los habituales Rodrygo, Vinicius, Endrick y Raphinha. Brasil marcha cuarto en la clasificación para el Mundial 2026, con los mismos puntos que Uruguay (tercero) y la Albirroja (quinta), todos con 21.
Dejanos tu comentario
Senacsa establece reporte diario obligatorio para importadores de pollitos y huevos
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a los importadores de pollitos de un día y de huevos fértiles que en vista de la detección de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Brasil, será obligatorio remitir un reporte diario de ventas de estos productos.
El reporte deberá enviarse al correo electrónico del Departamento de Inspección Sanitaria (mkokubo@senacsa.gov.py). El documento se recibirá hasta las 15:00 de forma diaria y deberá incluir informaciones de forma clara y completa.
Según Senacsa, las acciones se realizan con el objetivo de reforzar las medidas de trazabilidad y vigilancia epidemiológica en nuestro país, cuya vigencia inicia a partir de este lunes. Los datos que deberán ser detallados son: nombre y apellido, departamento, distrito, y localidad.
“Esta medida es de carácter preventivo y se enmarca dentro de los protocolos de alerta sanitaria establecidos para proteger el estatus sanitario nacional”, explicaron. Para consultas o información adicional, los productores podrán comunicarse a través de los canales oficiales.
Leé también: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
Paraguay en alerta sanitaria
El pasado viernes fue informada la detección de la enfermedad en una granja avícola comercial de Montenegro, en el Estado de Río Grande do Sul, del país vecino. La información fue remitida al organismo veterinario por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (Mapa) y también confirmada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa).
Tras ello, el Senacsa declaró alerta sanitaria a raíz de la notificación y comenzó una vigilancia pasiva instando a los productores avícolas y la ciudadanía en general a notificar o pedir asistencia. Los números de contacto son el (0982) 567 525, el (021) 729 0015 interno 1215, el número de emergencias es el 158 desde cualquier compañía, o bien los avicultores pueden acercarse a la unidad zonal más próxima a su ubicación.
El Dr. Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit) había explicado a LN/NM que Paraguay tiene una alta dependencia con el Estado de Paraná (no de Río Grande do Sul), pues en el primer cuatrimestre se importaron cerca de 2 millones de pollitos en un día, mientras que de São Paulo se importaron también huevos fértiles, para incubar y líquidos, sumando en los cuatro primeros meses del año cerca de 4 millones de este producto.
Leé también: “Ñande Ahorro” de la Ande sigue vigente hasta el 31 de mayo
Dejanos tu comentario
Gripe aviar: pequeños productores serían los más vulnerables en eventual brote local
El brote de gripe aviar en Brasil puso en alerta a los avicultores del país, quienes manifiestan que, si bien están tranquilos, los establecimientos deben aplicar medidas de bioseguridad, ya que es la única medida que cuentan para mitigar eventuales impactos. No obstante, afirman que los más afectados podrían ser las pequeñas y medianas granjas por sus limitaciones en cuanto a infraestructura.
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, manifestó que la gripe aviar detectada en Brasil acaparó la atención del sector, pero que en el país se está trabajando constantemente en actualizar las medidas de contingencia para eventuales brotes internos, ya que consideran que se trata de una enfermedad “que vino para quedarse” en la región.
Leé también: Coinciden en que es necesario aumentar el hato ganadero para sostener la cadena cárnica
De acuerdo con Zarza, el sector avícola industrial cuenta con la infraestructura y las tecnologías de bioseguridad suficientes para enfrentar esta situación, pero que el caso de los pequeños y medianos productores, así como los caseros, son los que preocupan al sector dado que son los más vulnerables.
“Por ahora estamos tranquilos, hace aproximadamente 60 días tuvimos una reunión nuevamente de renovación de todas las medidas que se recomienda al sector. Siempre consideramos que el sector industrial está más preparado, pero hay un sector de productores menores, de emprendimientos pequeños y medianos, sobre todo la producción casera es la que está menos preparada y ese sector preocupa”, manifestó a la 780 AM.
Zarza explicó que los contagios a los humanos no ocurren por ingestión de carne aviar y que más bien se dan con un contacto muy directo del animal con las personas. “Es prácticamente inviable la posibilidad, según los técnicos no hay posibilidad de que a través de los alimentos se pueda contagiar. No obstante, el protocolo que recomiendan a los consumidores es lavar bien y cocinar bien los productos avícolas aún ante esa improbabilidad”, agregó.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó el viernes pasado una alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de región sanitaria, jefes de unidades zona, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general. Solicitan reportar avistamiento de aves enfermas o muertas, ante la notificación de influenza aviar registrada en aves de corral comerciales del estado brasileño de Río Grande do Sul.
Instaron a no manipular las aves con signos de enfermedad o muertas para evitar riesgos de contagio y recordaron que una rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la eventual propagación de esta enfermedad en el país.
Dejanos tu comentario
Joven tomó de rehén a dos estudiantes de medicina en Ciudad del Este
Un joven, que se hizo pasar por estudiante de medicina y vivía en un departamento con otros jóvenes, decidió este sábado tomar de rehén a dos de sus compañeras de casa y solicitar la suma de 50.000 reales para liberarlas. El hecho se dio en un complejo de departamentos ubicado en el km 8 en Ciudad del Este.
La Policía primeramente fue alertada por un caso de violencia doméstica, pero una vez en el sitio se percataron de la magnitud del hecho, ya que dos jóvenes de nacionalidad brasileña estaban maniatadas y eran amenazadas de muerte por un joven también de nacionalidad brasileña.
El joven, identificado como como Iván Junior Marques, se comunicó con los familiares de ambas mujeres y les solicitó a los padres de las mismas que le enviaran la suma de 50.000 reales para que las dejara libres y no les hiciera nada. Los efectivos policiales intervinieron en la vivienda e iniciaron las negociaciones con Marques, las cuales duraron aproximadamente dos horas.
Podés leer: Jóvenes intentaron disparar contra agentes del grupo Lince en Luque
“El joven nos mencionó que esto sería parte de un bautismo de iniciación para el grupo criminal brasileño PCC (Primer Comando Capital), del cual él formará parte. Durante la negociación permaneció amenazando de que haría daño a las jóvenes o a él si hacíamos algo, por lo que fuimos sumamente cautelosos con nuestro avance hasta que logramos reducirlo”, explicó el director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, en conversación con el canal C9N.
Precisó que el joven habría estado en contacto a través de videollamadas con las madres de las jóvenes, a quienes mostró lo que le estaba haciendo a las mujeres. Así también habría grabado todo su actuar en un celular que tenía consigo, aparentemente como prueba para el grupo criminal.
Hasta el momento se maneja que ambas familias habrían logrado transferir aproximadamente 12.000 reales en medio de la desesperación, pero los investigadores continúan trabajando para saber a qué cuenta fue enviado el dinero y si terceras personas estarían involucradas.