“La última vez que se llevó a cabo una campaña de destrucción semejante de una cultura indeseable fueron los nazis en Alemania, hace cerca de 90 años. Nos acordamos bien de las imágenes de los libros quemados en las plazas públicas”, dijo el presidente de Rusia, Vladimir Putin en un discurso televisado este viernes pasado.
“Se borra de los carteles de conciertos a (los compositores rusos) Chaikovski, Shostakovich, Rajmáninov... Se prohíben los escritores rusos y sus libros”, citó. Putin y otros responsables rusos multiplican las comparaciones entre la Alemania nazi y los países occidentales, a los que acusan de llevar a cabo una campaña rusófoba mediante las sanciones impuestas tras la ofensiva rusa en Ucrania.
Lea más: ¿Hay alimentos que están prohibidos para las mascotas?
Rusia justifica esta operación militar asegurando que hay intentos “neonazis” ucranianos de exterminar a los rusófonos del país. La ofensiva en Ucrania ha suscitado una ola de solidaridad mundial con ese país que supera las sanciones decretadas por los gobiernos. Así, grandes federaciones deportivas y centros culturales de referencia dejan fuera de sus programas a atletas y artistas de Rusia.
Por ejemplo, en París se excluyó del programa al director de orquesta ruso Valery Gergiev y a la orquesta del Bolshoi; y en Londres, el director de orquesta Pavel Sorokin también quedó fuera de la Royal Opera House. Además, los bailarines brasileño David Motta Soares e italiano Jacopo Tissi, ambos del Bolshoi, dimitieron en estos días de sus puestos.
Lea más: Emma Sofía, la baterista paraguaya que es noticia en Argentina
Foto: AFP.
Dejanos tu comentario
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Leé más: Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
Trump también insinuó en la entrevista que Putin quiere tomar el control de toda Ucrania. Pero “por mi culpa, no lo va a conseguir”, zanjó. El líder republicano ha estado presionando para que se alcance una tregua en ese conflicto que alcanza ya tres años, pero no ha logrado cumplir su promesa electoral de terminarlo.
Te puede interesar: Itaipú refuta mentiras sobre tarifa y supuestas pérdidas
Putin propuso recientemente un alto el fuego de tres días en torno a las conmemoraciones la próxima semana por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero rechazó una petición de Washington respaldada por Ucrania de un cese de 30 días.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Vladimir Putin ordena un alto al fuego en Ucrania por la Pascua
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó este sábado un cese el fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, a partir de esta tarde y hasta la medianoche del domingo, y afirmó que espera que Kiev también se adhiera a la tregua.
La declaración rusa de alto el fuego se produce en medio de las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, tanto a Moscú como a Kiev para conseguir una tregua. Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, los intentos de establecer una tregua por fechas importantes del calendario cristiano, como la Pascua de 2022 y la Navidad ortodoxa de 2023, fracasaron por falta de acuerdo.
“Hoy, desde las 18:00 (15:00 GMT) hasta la medianoche del domingo (21:00 GMT), la parte rusa declara una tregua de Pascua”, declaró Putin durante una reunión transmitida por televisión con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.
Podés leer: Reportan más de 140 muertos en incendio de una embarcación en el Congo
La Pascua, una fecha muy importante para los cristianos, se celebra este domingo y este año coincide en el calendario de los católicos romanos y de los ortodoxos. “Ordeno que se suspendan todas las acciones militares durante este periodo”, declaró Putin, añadiendo que la tregua es de carácter “humanitario”.
“Partimos de la base de que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo, pero nuestras tropas deben estar preparadas para resistir posibles violaciones de la tregua y provocaciones por parte del enemigo, así como acciones agresivas”, afirmó Putin.
Rusia declaró el viernes el fin de una moratoria a los bombardeos contra infraestructuras energéticas en Ucrania, después de recriminaciones de ambas partes y acusaciones de incumplimiento del acuerdo. Putin afirmó que Guerásimov le informó que Ucrania incumplió “más de 100 veces” el compromiso de no atacar infraestructuras energéticas.
En la reunión televisada, el jefe de Estado Mayor ruso afirmó que las tropas han recuperado el 99 % del territorio de la región rusa de Kursk, después de que Ucrania lanzara una sorpresiva ofensiva a mediados de 2024 en esa zona y ocupara amplias franjas del área.
Te puede interesar: Dólar muestra tendencia a la estabilidad y el BCP reduce sus intervenciones
“La mayor parte del territorio de la región donde tuvo lugar la invasión ya fue liberado. Se trata de 1.260 kilómetros cuadrados, es decir, el 99,5 % del territorio de la región”, declaró Guerásimov. El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió antes de volver a la Casa Blanca poner fin al conflicto en 24 horas, pero desde su retorno al poder las negociaciones ha sido arduas. Trump amenazó el viernes con retirarse de las negociaciones si no veía progresos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump fustigó a Putin y Zelenski por el estancamiento en las negociaciones de paz
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, fustigó ayer domingo a sus homólogos de Rusia y Ucrania y expresó su frustración por el estancamiento en las negociaciones para un alto el fuego. Trump impulsa el fin de la guerra de más de tres años entre Rusia y Ucrania, pero no ha logrado pactar un cese el fuego pese a las conversaciones con ambos bandos.
En un cambio de tono radical con Rusia, Trump dijo a la periodista de NBC Kristen Welker que se puso “muy enojado” y “furioso” cuando Vladimir Putin empezó a atacar la credibilidad del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Horas más tarde, Trump suavizó su tono con Putin y en su lugar arremetió contra Zelenski, a quien le advirtió que estará en “grandes problemas” si se arrepiente del acuerdo sobre derechos de explotación de minerales entre ambos países.
Trump presiona a Zelenzki para que empresas estadounidenses participen de la explotación de minerales ucranianos, en el marco de las negociaciones de un alto el fuego. “Veo que está tratando de salirse del acuerdo sobre minerales y tierras raras. Y si lo hace va a tener algunos problemas, muy grandes problemas”, dijo Trump a reporteros en el Air Force One.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
Trump moderó su tono respecto a los dichos sobre Putin a la presentadora de NBC. “Estaba decepcionado de cierta manera” por declaraciones recientes del mandatario ruso, afirmó. Putin “considera que Zelenski no tiene credibilidad. Se supone que debería hacer un acuerdo con él, sin importar si le gusta o no”, afirmó.
“Así que no estaba contento con eso, pero creo que va estar bien y ciertamente no me gustaría poner aranceles secundarios a Rusia”, añadió. El mandatario estadounidense explicó a NBC que los “aranceles secundarios” implicarían que “si compras petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos”. Putin rechazó un plan de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego por 30 días, y el viernes insinuó que Zelenski debería dejar su cargo como parte de un proceso de paz.
Ucrania acusa a Rusia de dilatar las negociaciones mientras continua con su ofensiva militar. Este fin de semana hubo nuevos ataques en la ciudad fronteriza de Járkov, en el noreste ucraniano. Trump dijo a la NBC que Putin sabe que él está enojado, pero aseguró que “tiene una muy buena relación” con el mandatario ruso y que “el enojo se disipa rápidamente... si él (Putin) hace lo correcto”.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Aliento a Rusia
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, que temen un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para Moscú. Las amenazas de Estados Unidos de cortar su ayuda militar a Ucrania han alentado la ofensiva rusa. Putin, que lleva 25 años en el poder y ha sido electo repetidas veces sin verdadera oposición, propuso el viernes establecer una “administración de transición” en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin Zelenski.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, Putin justifica la operación en Ucrania como una forma de derrocar al gobierno de ese país, que considera a las órdenes de Occidente, pese a que Zelenski fue elegido en comicios legítimos en 2019. La ley marcial que rige desde el inicio de la ofensiva en Ucrania impide la celebración de elecciones, en un país azotado por bombardeos diarios, con muchos ciudadanos desplegados en el frente y otros que huyeron al exterior.
El propio Trump ha mantenido relaciones complicadas con Zelenski, a quien ha llamado “dictador” y con quien se peleó en vivo durante una visita del presidente ucraniano a la Casa Blanca el mes pasado. Estados Unidos anunció el martes que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el Mar Negro, pero Moscú señaló que la tregua no entrará en vigencia hasta que los aliados de Kiev no levanten ciertas sanciones.
Dejanos tu comentario
Putin quiere la paz, pero sin Zelenski
- Múrmansk, Rusia. AFP.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso establecer una “administración de transición” en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin el presidente ucraniano Volodímir Zelenski antes de cualquier negociación sobre un acuerdo de paz.
Putin esbozó esta idea después de que los aliados europeos de Kiev se reunieran el jueves en París para abordar qué “garantías” de seguridad le pueden otorgar a Ucrania. Sin embargo, no llegaron a un consenso sobre el envío de tropas en un eventual escenario de paz.
Más de tres años después del inicio de la ofensiva, no hay un balance preciso de víctimas, pero se estima que el conflicto puede haber dejado cientos de miles de muertos, entre civiles y militares.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, que temen un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para Moscú.
Putin hizo estas declaraciones durante un desplazamiento a Múrmansk, en el noroeste del país, después de que Estados Unidos encabezara unas conversaciones diplomáticas con ambas partes en Arabia Saudita.
“Podríamos, por supuesto, hablar con Estados Unidos, también con los países europeos y evidentemente con nuestros socios y amigos, bajo tutela de la ONU, de la posibilidad de establecer en Ucrania una administración de transición”, dijo Putin.