Un alcalde ucraniano fue secuestrado el domingo por soldados rusos en el sur del país, dos días después de que otro edil fuera raptado, indicó el gobernador de la región de Zaporiyia. Los secuestros fueron condenados por la Unión Europea (UE).
“Hoy, 13 de marzo, a las 08:30, el ejército de la Federación de Rusia capturó al alcalde de la ciudad de Dniprorudné, Evguen Matveiev”, escribió en Telegram Oleksandr Staruj, gobernador de Zaporiyia, donde se encuentra Dniprorudné. El viernes, el alcalde de Melitopol, a unos 80 km al sur de Dniprorudné, Iván Fedorov, fue secuestrado por los rusos porque “se negaba a cooperar con el enemigo”, según el presidente ucraniano y el Parlamento.
“La UE condena firmemente el secuestro de los alcaldes de Melitopol y de Dniprorudné por las fuerzas armadas rusas. Se trata de un nuevo ataque contra las instituciones democráticas de Ucrania y de un intento de establecer estructuras gubernamentales alternativas en un país soberano”, denunció el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en Twitter.
Lea también: Un muerto es el saldo de un accidente de autobús que trasladaba a ucranianos en Italia
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también denunció los raptos y aseguró que suponen una “violación flagrante del derecho internacional”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rusia golpea la sede del gobierno ucraniano en su mayor bombardeo
Rusia lanzó en la madrugada de este domingo la mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, un ataque con más de 800 drones y misiles que provocó al menos dos muertos y destruyó parte de la sede del gobierno en Kiev. Un periodista de la AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.
El ataque también dañó varios edificios altos en Kiev, reportaron los servicios de emergencia. Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó al menos 805 drones y 13 misiles contra Ucrania, el mayor ataque desde que empezó la guerra en febrero de 2022. Las defensas aéreas derribaron o neutralizaron 747 drones y cuatro misiles.
Desde el inicio de la invasión rusa, Moscú no ha mostrado señales de que quiera detener su ofensiva contra esta exrepública soviética y mantiene sus exigencias para un acuerdo de paz, unas condiciones que son inaceptables para Ucrania. El bombardeo llega después de que varios países europeos, liderados por Francia y Reino Unido, prometieran el jueves desplegar fuerzas en Ucrania en un futuro, en caso de que prospere un acuerdo de paz, unas garantías de seguridad que Rusia calificó como “inaceptables”.
Lea más: El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
El ataque contra la sede del gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo desde que empezó el conflicto. Un periodista de la AFP vio helicópteros lanzando lo que parecían cubos de agua sobre el techo, mientras los servicios de emergencia acudían al lugar. La policía acordonó la zona que rodea el edificio.
“El techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo. Los socorristas están extinguiendo el incendio”, dijo la primera ministra, Yulia Sviridenko, en Telegram. “Restauraremos los edificios. Pero no podemos recuperar las vidas perdidas. El enemigo aterroriza y mata a nuestra gente todos los días en todo el país”, afirmó.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
Un bebé fallecido
Periodistas de la AFP escucharon explosiones en la capital en la madrugada del domingo. Un ataque a un edificio residencial de nueve plantas en el oeste de Kiev mató al menos a dos personas, una madre y su hijo de dos meses, informaron los fiscales. Más de una decena de personas resultaron heridas, según la policía.
El servicio de rescate de Ucrania publicó fotos que muestran el edificio en llamas, mientras el humo se elevaba desde su fachada. La ofensiva aérea se produjo después de que más de veinte países europeos se comprometieran a supervisar un eventual acuerdo de paz con tropas en el terreno. Kiev afirma que estas garantías de seguridad, respaldadas por tropas occidentales, son cruciales para cualquier acuerdo de paz y para asegurarse que Rusia no invada nuevamente el país en el futuro.
Pero el presidente ruso, Vladimir Putin, sostiene que la presencia de fuerzas occidentales en Ucrania es inaceptable y que estos efectivos serían un objetivo “legítimo”. Los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra no han dado resultados.
Las fuerzas rusas ocupan aproximadamente el 20 % del territorio de Ucrania. Decenas de miles de personas han muerto en tres años y medio de combates, que obligaron a millones de ucranianos a abandonar sus hogares y destruyeron gran parte del este y sur del país, en el conflicto más sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El petróleo sube en medio de tensiones geopolíticas y comerciales
Los precios del petróleo subieron el martes ante la posibilidad de una interrupción del suministro de crudo ruso, mientras las negociaciones entre Moscú y Kiev parecen lejanas.
“La prima de riesgo geopolítico se ha reincorporado en los precios”, resumieron los analistas de Eurasia Group en una nota.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en noviembre subió un 1,45 %, hasta los 69,14 dólares. Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en octubre, subió un 2,47 %, hasta los 65,59 dólares.
Este aumento, mayor que el del Brent, se explica por la escasa actividad del día anterior en el mercado estadounidense debido al feriado en Estados Unidos.
“Los ucranianos tienen claramente en la mira la infraestructura energética rusa. Alrededor del 20 % de la capacidad de refinación está fuera de servicio”, declaró a la AFP John Kilduff, de Again Capital.
Los “ataques a la infraestructura petrolera rusa podrían provocar una disminución de las exportaciones en las próximas semanas”, señalaron los analistas de Eurasia Group, de ahí el aumento de los precios del martes.
Además, para castigar las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, Estados Unidos impuso recientemente aranceles a los productos procedentes de la India.
Al mismo tiempo, ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+), que han aumentado significativamente sus cuotas de producción en los últimos meses, se reunirán el próximo domingo.
“Esperamos que mantengan su objetivo de producción sin cambios”, declaró a la AFP Jorge León, analista de Rystad Energy.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. afirma que atacó un navío narcotraficante proveniente de Venezuela
Dejanos tu comentario
Trump asegura estar “muy decepcionado” con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista de radio el martes que estaba “muy decepcionado” por la resistencia de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania tras su cumbre en Alaska.
“Estoy muy decepcionado del presidente Putin, puedo decirlo”, declaró Trump en el programa de radio de Scott Jennings cuando se le preguntó si se sentía traicionado por la respuesta de Putin. “Teníamos una gran relación, estoy muy decepcionado”.
Trump, sin embargo, no dijo cuáles serían las posibles consecuencias que enfrentaría Rusia, pese a haber fijado recientemente un plazo de dos semanas para lograr un acuerdo de paz que vence a finales de esta semana.
El líder estadounidense añadió que no le preocupaba un posible eje entre Rusia y China, pese a que Putin se reunió el martes en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, antes de un gran desfile militar.
“No estoy en absoluto preocupado”, dijo Trump. “Tenemos, con diferencia, las fuerzas armadas más fuertes del mundo y ellos jamás las usarían contra nosotros; créame, sería lo peor que podrían hacer”, aseguró.
- Fuente: AFP
Lea más: Juez brasileño sancionado por EE. UU. dice que ignorará “presiones” en juicio a Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Detienen a sospechoso del crimen de expresidente del Parlamento de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció el lunes la detención de una persona sospechosa del asesinato del expresidente del Parlamento Andrii Parubii. Una declaración del Ministerio del Interior ucraniano sugirió que el tiroteo del sábado había sido planeado cuidadosamente, y apoyó la versión de Zelenski de que se trató de un plan intencional.
Parubii de 54 años, figura destacada de los movimientos proeuropeos en Ucrania y presidente del Parlamento de 2016 a 2019, fue asesinado a tiros el sábado en la ciudad de Leópolis, en el oeste del país. Zelenski afirmó que el ministro del Interior, Igor Klimenko, y el jefe del servicio de seguridad, Vasil Maliuk, le informaron del arresto de un sospechoso del tiroteo.
“Las investigaciones necesarias están en curso”, aseguró Zelenski en redes sociales. “Agradezco a nuestras fuerzas del orden su trabajo rápido y coordinado”. En una publicación posterior, tras hablar con el fiscal jefe Ruslan Kravchenko, Zelenski añadió: “El sospechoso ha prestado su testimonio inicial. Se están llevando a cabo investigaciones urgentes para determinar todas las circunstancias de este asesinato”.
Por su parte, Klimenko publicó en Telegram que decenas de policiales y agentes de seguridad participaron en la operación para detener al sospechoso. “De momento no habrá muchos detalles”, agregó. Sólo diré que el crimen fue preparado cuidadosamente: el horario de los movimientos del fallecido fue estudiado, la ruta fue trazado y se elaboró un plan de escape".
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Buscado en Rusia
En vísperas del tiroteo del sábado, la televisión pública ucraniana Suspilne citó fuentes anónimas según las cuales el atacante estaba vestido de repartidor y utilizó una bicicleta eléctrica. Algunas autoridades ucranianas sugirieron la participación rusa en la muerte de Parubii, quien era miembro del Parlamento.
El jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budanov, afirmó en Telegram que Parubii había sido “asesinado por las balas del enemigo”, en alusión a Rusia, que invadió a Ucrania en febrero de 2022 y desencadenó la guerra en curso entre ambos países.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Parubii era especialmente conocido por su papel en los principales movimientos proeuropeos de Ucrania, primero la “Revolución Naranja” de 2004 y luego las protestas de Maidán en 2014. La prensa rusa indicó que Parubii era buscado por las autoridades rusas desde 2023. Historiador de formación, Parubii defendió en su juventud la independencia ucraniana de la Unión Soviética.
También era un destacado defensor del idioma ucraniano por encima del ruso, un tema altamente politizado. Durante las protestas de Maidán, Parubii fue “comandante” de las fuerzas opositoras de autodefensa. Ese mismo año, la prensa ucraniana publicó que había sobrevivido un intento de asesinato con granada.
Fuente: AFP.