Un alcalde ucraniano fue secuestrado el domingo por soldados rusos en el sur del país, dos días después de que otro edil fuera raptado, indicó el gobernador de la región de Zaporiyia. Los secuestros fueron condenados por la Unión Europea (UE).
“Hoy, 13 de marzo, a las 08:30, el ejército de la Federación de Rusia capturó al alcalde de la ciudad de Dniprorudné, Evguen Matveiev”, escribió en Telegram Oleksandr Staruj, gobernador de Zaporiyia, donde se encuentra Dniprorudné. El viernes, el alcalde de Melitopol, a unos 80 km al sur de Dniprorudné, Iván Fedorov, fue secuestrado por los rusos porque “se negaba a cooperar con el enemigo”, según el presidente ucraniano y el Parlamento.
“La UE condena firmemente el secuestro de los alcaldes de Melitopol y de Dniprorudné por las fuerzas armadas rusas. Se trata de un nuevo ataque contra las instituciones democráticas de Ucrania y de un intento de establecer estructuras gubernamentales alternativas en un país soberano”, denunció el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en Twitter.
Lea también: Un muerto es el saldo de un accidente de autobús que trasladaba a ucranianos en Italia
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también denunció los raptos y aseguró que suponen una “violación flagrante del derecho internacional”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Putin lanzó el mayor bombardeo contra Ucrania, tras llamada con Trump
Rusia lanzó durante la noche el mayor bombardeo contra Ucrania desde que comenzó la guerra, afirmaron este viernes las autoridades ucranianas, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que una llamada con su homólogo ruso terminó sin avances. Trump afirmó el jueves que sostuvo una larga conversación con su par ruso, Vladimir Putin, y dijo a la prensa que la conversación no logró “ningún progreso”.
Por su parte, el Kremlin declaró que el intercambio duró casi una hora y que Putin insistió en que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania. Los periodistas de AFP en Kiev reportaron el sonido de los drones acercándose a la capital ucraniana y los estruendos de las explosiones cuando fueron repelidos por los sistemas de defensa antiaérea.
Un portavoz de la aviación ucraniana afirmó que este bombardeo fue el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, afirmó que las alertas antiaéreas comenzaron a sonar en todo el país cuando se anunció la llamada entre los mandatarios.
“Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intenciones de terminar con la guerra y con el terror”, declaró Zelenski. Para Zelenski, esto es una prueba de que “sin una presión a gran escala, Rusia no va a cambiar su comportamiento estúpido y destructivo”. Zelenski reportó que 23 personas fueron heridas en la andanada de bombardeos y el ejército afirmó que Rusia lanzó 539 drones y 11 misiles. De ese total fueron derribados 268 drones y dos misiles.
Lea más: Victoria para Trump: Congreso aprueba su megaproyecto presupuestario
“Absoluta desconsideración”
Los ataques nocturnos de Rusia se han intensificado en las últimas semanas. Según un conteo de AFP, Moscú lanzó un número récord de drones y misiles contra Ucrania en junio, coincidiendo con el estancamiento de las conversaciones de paz directas entre Kiev y Moscú.
“Putin está mostrando claramente su absoluta desconsideración con Estados Unidos y con cualquiera que pida terminar la guerra”, declaró el canciller ucraniano, Andrii Sibiga.
En Kiev, decenas de personas se refugiaron en las estaciones de metro. “Pasamos todas las noches aquí, conocemos a los empleados y a la gente que viene”, relató Yulia Golovnina, una mujer de 47 años.
Este recrudecimiento de los ataques genera preocupación después de que Estados Unidos anunciara esta semana que suspenderá el envío de cierto armamento a Ucrania, un apoyo que es crucial para repeler los bombardeos.
El tono adoptado por Trump después de la llamada con Putin fue inusualmente sombrío. En los cinco intercambios anteriores con el presidente ruso desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump se mostró optimista y reportó avances para llegar a un acuerdo.
En cambio, el jueves el mandatario estadounidense dejó entrever su creciente frustración. Ucrania también intensificó sus ataques con drones en Rusia, donde una mujer murió al estrellarse un dron contra un edificio de apartamentos, según informó el gobernador en funciones de la región.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Para Rusia, menor envío de armas a Ucrania acelerará fin del conflicto
Rusia acogió este miércoles favorablemente el anuncio de Estados Unidos de que suspenderá el envío de algunas armas a Ucrania, y afirmó que eso ayudará a terminar antes el conflicto en curso. “Cuantas menos armas se le envíen a Ucrania, más cerca estará el fin de la operación militar especial”, dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, respondiendo a una pregunta de AFP y usando la fórmula habitual en Moscú para referirse a la ofensiva en el país vecino.
El martes, Estados Unidos anunció la suspensión del envío de algunas armas a Kiev, alegando su inquietud ante la bajada de su propia reserva de municiones. El anuncio se produjo en un momento crítico, dado que Rusia está acometiendo una de las mayores embestidas en territorio ucraniano en más de tres años de contienda.
Según Politico y otros medios estadounidenses, la medida concierne los sistemas de defensa aérea Patriot, la artillería de precisión y los misiles Hellfire. Desde Kiev, una fuente presidencial dijo este miércoles que el gobierno de Volodimir Zelenski está intentando concretar con Washington a qué se refiere exactamente la Casa Blanca, cuando habla de la suspensión del envío de material de Defensa.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
“Estamos aclarando la situación. Creo que todo quedará claro en los próximos días”, dijo a la prensa el asesor presidencial Dmitro Litvin. Al mismo tiempo, Kiev convocó a un diplomático norteamericano, el encargado de negocios John Ginkel, para hacerle ver la “importancia crítica” del suministro de material estadounidense.
“La parte ucraniana destacó que cualquier retraso en el apoyo a las capacidades de Defensa de Ucrania no haría sino alentar al agresor a proseguir la guerra y el terror, en lugar de buscar la paz”, indicó la cancillería ucraniana. “Se ha tomado esta decisión para poner en primer lugar los intereses de Estados Unidos”, se justificó en un comunicado transmitido a AFP Anna Kelly, una portavoz adjunta de la Casa Blanca.
La noticia fue recibida con decepción en Kiev, y una cierta aprensión en cuanto a las capacidades del ejército ucraniano de seguir resistiendo al embate ruso. “Actualmente, dependemos mucho de las entregas de armas norteamericanas, por mucho que Europa haga todo lo que puede. Pero lo tendremos difícil sin las municiones norteamericanas”, reconoció una fuente militar en declaraciones a AFP.
Fuente: AFP.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Dejanos tu comentario
Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
Los memorandos ruso y ucraniano, que presentan la visión de Moscú y de Kiev sobre qué camino seguir para alcanzar la paz, son “diametralmente opuestos”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin. “No es ninguna sorpresa (...) Se trata de dos memorandos diametralmente opuestos. Pero las negociaciones se organizaron y realizaron precisamente con el objetivo de hallar terrenos de entendimiento”, declaró durante una rueda de prensa al margen de una cumbre regional en Minsk, Bielorrusia.
El presidente precisó que los negociadores rusos y ucranianos están “en contacto permanente”, en especial para acordar un lugar y una fecha para un tercer ciclo de conversaciones directas, después de los que se organizaron en Turquía el 16 de mayo y el 2 de junio. Esas conversaciones, las primeras directas entre Rusia y Ucrania para intentar encontrar una salida al conflicto desde la primavera boreal de 2022, no se saldaron con avances importantes.
A principios de junio, cada parte entregó a la otra un memorando, una especie de plan ideal para lograr un acuerdo de paz tras más de tres años de ofensiva rusa a gran escala. Ucrania exige que el ejército ruso se retire de las cinco regiones que ocupa parcial o totalmente, y Rusia quiere que Kiev renuncie a adherirse a la OTAN y le reconozca el control de esos territorios. Unas condiciones que Kiev considera inaceptables.
Lea más: OIEA afirma que Irán podría enriquecer uranio “en meses”
Así, en las últimas semanas, solo se produjeron intercambios de prisioneros y de cadáveres de personas muertas en el frente, soldados en su mayoría.
“Hemos acordado continuar con nuestros contactos después (...) de la restitución de los cuerpos de nuestros militares muertos”, señaló Putin ante la prensa.
“En cuanto termine esta etapa, llevaremos a cabo una tercera serie de negociaciones (..). Estamos dispuestos a ello”, aseguró, y apuntó que ese encuentro podría tener lugar en Estambul.
Asimismo, Vladimir Putin admitió que el gasto en defensa se disparó y este año es del orden del “6,3 % del PIB”, lo que provocó un aumento de la inflación, situada ahora en alrededor del 10 %.
Lea también: Argentina respalda a director de la OIEA ante “amenazas” de Irán
Este nivel de gasto militar “es mucho”, admitió.
“Hemos pagado esto con la inflación, pero actualmente estamos luchando contra el aumento de los precios”, agregó.
Por último, Putin afirmó sentir “un profundo respeto” por su par estadounidense, Donald Trump, a quien calificó de “valiente”.
También aseguró “apreciar” que el republicano “desee sinceramente encontrar una solución” al conflicto en Ucrania. “Gracias al presidente Trump, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos empiezan a equilibrarse en algunos puntos. No se ha solucionado todo en el ámbito de las relaciones diplomáticas, pero se han dado los primeros pasos”, comentó.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia anuncian que realizaron un nuevo canje de prisioneros
Ucrania y Rusia anunciaron el jueves que llevaron a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra en el marco de un acuerdo concluido a principios de junio durante las negociaciones en Estambul.
Los dos países acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de combatientes fallecidos en unas conversaciones de paz en Estambul a principios de junio, que terminaron sin ningún otro avance.
“Continuamos con los intercambios (de prisioneros) y se ha llevado a cabo una nueva etapa”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que precisó que soldados del ejército, la guardia nacional y las guardias fronterizas fueron liberados.
“La mayoría estaban presos desde 2022”, agregó en las redes sociales el dirigente ucraniano. El ministerio de Defensa ruso afirmó que se canjeó un “grupo de militares rusos” por soldados ucranianos.
Ni Rusia ni Ucrania precisaron cuántos militares fueron liberados el jueves, al igual que en las semanas anteriores en las que se concretaron otros canjes.
Del lado ucraniano, familiares de prisioneros viajaron a la región de Chernigov, en el norte, para acoger a sus seres queridos. Algunos llevaban en las manos fotos de soldados desaparecidos, esperando recibir noticias de ellos.
Svitalna Nossal recibió la buena noticia de que su marido Viktor fue liberado. ¡Siento una felicidad inmensa, no sé ni cómo describirlo!“, dijo a AFP.
Lea más: Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
Varios prisioneros de guerra ucranianos contaron que sufrieron actos de tortura en las cárceles rusas. Muchos estaban extremadamente delgados.
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump a comienzos del año facilitó el reinicio de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, que estaban bloqueadas desde la primavera de 2022.
Rusia, que inició hace más de tres años una ofensiva masiva en Ucrania, rechazó cualquier tregua prolongada y exige, para poner fin al conflicto, que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y renuncie para siempre a adherir a la OTAN.
Esas condiciones son inaceptables para Ucrania que reclama, con sus aliados europeos, una tregua sin condiciones de 30 días antes de las negociaciones de paz con Rusia.
Rusia, por su parte, considera que aceptar esa oferta facilitaría a las fuerzas ucranianas, con problemas en el frente, rearmarse gracias a los suministros militares occidentales.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio