La variante ómicron del nuevo coronavirus va ganando terreno en las Américas. Luego de haber tenido meses de relativa tranquilidad, los nuevos contagios se dispararon nuevamente y las cifras de positivos aumentan a diario. Argentina registró en la fecha por primera vez más de 100.000 casos positivos solo en 24 horas.
El informe del Ministerio de Salud del vecino país informó del número más alto de contagios registrado desde que arrancó la pandemia en el país: 109.608 nuevos contagios, totalizando así 6.025.303 de infectados y también un total 40 fallecidos, totalizando así 117.386 decesos. Se estima que la positividad de hoy es del 56%.
Una de las principales causas del masivo contagio podría ser que en Argentina ya no es obligatorio el uso del barbijo, lo que se estima que podría ser una de las causas del aumento. De acuerdo a las disposiciones establecidas en los últimos meses, las personas que están solas o dentro de su burbuja no tenían obligatoriedad de usarlo. Sin embargo, este sería el motivo por el que se contagia.
Lea también: Detectan en Posadas centenares de pruebas falsas que se llevan desde nuestro país
El mayor número de casos se registró en Buenos Aires (provincia), con 39.183 contagios; seguido de Córdoba con 14.978 nuevos casos; en Ciudad de Buenos Aires hubo 12.107 positivos, en Santa Fe un total de 9.594 casos, en Mendoza hubo 3.581 nuevos contagios; en Tucumán 3.263 casos.
Asimismo, el número de pacientes internados en terapia intensiva trepó a 1.572. Así, la ocupación total de camas UTI para todas las patologías es de 37.5% a nivel nacional y de 38,7% en el AMBA. En tanto, la aplicación de las vacunas está del siguiente modo: 78.249.972 vacunados, con esquema iniciado: 38.419.616; con esquema completo: 33.183.005; con dosis adicional 2.687.869 y con dosis de refuerzo 3.959.482 personas.
El aumento de casos también trajo consigo la sobredemanda de los test de antígeno, por lo que los centros de testeos están atestados de personas que buscan conocer si están o no infectados. Las autoridades sanitarias piden que si no tienen síntomas o contacto estrecho, no acudan para el hisopado.