Autoridades mexicanas detuvieron la noche de ayer jueves a 652 migrantes, más de la mitad menores, que eran transportados en camiones en el estado de Tamaulipas, frontera con Estados Unidos, informó este viernes el gobierno regional en un comunicado.
“Personal militar y de la Guardia Nacional detectaron la noche de ayer tres tractocamiones con seis contenedores refrigerados largos en los que eran transportadas 652 personas, en calidad de migrantes, de los cuales 355 son menores”, de los que 197 viajaban solos, reportó el gobierno de Tamaulipas, añadiendo que otras cuatro personas que los llevaban fueron arrestadas.
Leé también: Al menos 50 muertos y 140 heridos en explosión en mezquita de Afganistán
Del total, 564 migrantes son de Guatemala, 39 de Honduras, 28 de Nicaragua, 20 de El Salvador y uno de Belice.
El operativo se efectuó en el punto de revisión del Ejército Mexicano del municipio de Hidalgo, en el estado de Tamaulipas.
“La información inicial señala que los migrantes procedían desde la ciudad de Puebla, con destino a Monterrey, Nuevo León”, Noroeste, apuntó el gobierno.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
México: decomisan 2,8 toneladas de cocaína en operativos
Unas 2,8 toneladas de cocaína fueron decomisadas por militares y agentes federales en tres operativos distintos en la frontera con Estados Unidos y la costa sur del Pacífico de México, informaron ayer sábado autoridades.
En San Luis Río Colorado (noroeste), vecino de la estadounidense Arizona, militares y guardias nacionales localizaron el viernes 1,3 toneladas tras revisar en un punto carretero un camión de carga. Con el uso de rayos gama, “personal militar detectó irregularidades” en el techo del compartimiento de carga, informó el destacamento militar de la zona en una nota a la prensa.
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, detalló en su cuenta de X que el conductor de la unidad fue detenido mientras que la Fiscalía General se hará cargo de las indagatorias correspondientes. El funcionario informó además que en aguas del Pacífico, en la costa del estado de Guerrero (sur), oficiales de la Marina Armada “aseguraron 900 kilos de cocaína”.
En un segundo operativo en la misma zona costera, marinos militares detectaron una embarcación a bordo de la cual localizaron 601 kilogramos de cocaína. Sus cuatro tripulantes fueron detenidos.
México ha multiplicado sus acciones contra las bandas del narcotráfico en medio de presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenaza a sus vecinos con aranceles si no detienen el tráfico de drogas.
Dejanos tu comentario
México anuncia inversión pública en sector eléctrico por unos USD 8.200 millones
México invertirá unos 8.200 millones de dólares de fondos públicos para ampliar y modernizar el sistema de distribución eléctrica del país, anunció este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.
Tras una reforma del gobierno de izquierda, que en octubre pasado revirtió leyes que abrían parcialmente la producción de energía a privados, el Estado nuevamente tiene un papel dominante en el sector.
Esta inyección de capital forma parte de un plan para el periodo 2025-2030, que suma unos 32.000 millones de dólares y que ya había sido anunciado en setiembre pasado.
“Es una inversión muy importante. Son 8.177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica de nuestro país”, dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matinal.
En la misma conferencia, la secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que se construirán “275 nuevas líneas estratégicas y 524 subestaciones eléctricas”.
Sheinbaum dijo que estas inversiones buscan dan “certidumbre” de que habrá suficiente electricidad para la población y para el desarrollo industrial y comercial.
La reforma de octubre pasado, impulsada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), predecesor y aliado de la actual presidenta, mantiene la puerta abierta a las inversiones privadas, pero de manera muy limitada.
El gigante energético español Iberdrola anunció el mes pasado la venta de su filial mexicana por 4.200 millones de dólares al grupo Cox ABG, también de España.
La empresa, duramente criticada por López Obrador, sostuvo que la transacción responde a una estrategia de centrarse en otros mercados más rentables, como Estados Unidos y Reino Unido, según indicó el 31 de julio.
- Fuente: AFP
Lea más: Corte en EE. UU. anula multa de USD 464 millones contra Trump en caso civil
Dejanos tu comentario
Paraguay, imán de consumo para argentinos: electrodomésticos, carne y gaseosas a mitad de precio
La frontera entre Argentina y Paraguay se ha transformado en un reflejo de la situación económica que atraviesa el vecino país. Cada día, cientos de argentinos cruzan desde Formosa hacia ciudades paraguayas como Alberdi, atraídos por una brecha de precios que en algunos casos supera el 100%, de acuerdo al medio argentino TN.
Si antes el cruce fronterizo estaba asociado a la compra de ropa, zapatillas o carteras, hoy la lista se amplió a productos de primera necesidad y bienes duraderos: desde carne y bebidas hasta muebles y electrodomésticos.
En Alberdi, por ejemplo, una gaseosa de 3 litros de industria paraguaya se consigue por 4.000 pesos argentinos, cuando en Buenos Aires cuesta casi el doble. Lo mismo ocurre con electrodomésticos: una heladera se vende a 608.000 pesos argentinos y televisores de alta gama a 1,2 millones, precios que los compradores pagan sin regatear.
Leé también: Avanza construcción de la Ruta de la Banana
“Acá nadie discute los valores, porque la diferencia con el mercado argentino es demasiado grande”, señalan los comerciantes de la zona a TN.
La carne, un símbolo de la identidad argentina, también ilustra el contraste: mientras en Bolivia un kilo cuesta unos 4.000 pesos argentinos, en distintas provincias del norte argentino el mismo corte alcanza hasta los 20.000 pesos. El resultado es que cada vez más familias cruzan la frontera en busca de precios accesibles.
Del lado argentino, en localidades como Formosa y Orán, la postal es la inversa: comercios vacíos, locales en alquiler y un contrabando que se multiplicó por diez, según reconocen los propios empresarios. “Tener un negocio en Formosa dejó de ser un negocio”, lamentan los comerciantes, que registran caídas de ventas superiores al 70%.
Mientras la economía argentina enfrenta desequilibrios inflacionarios, Paraguay se afianza como un polo comercial competitivo que atrae a compradores del otro lado de la frontera.
La diferencia cambiaria convierte al país en un destino de consumo regional, donde los productos de industria paraguaya marcan la pauta de precios que miles de argentinos buscan aprovechar cada semana.
Dejanos tu comentario
Capturan a 13 personas por asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
Trece personas fueron detenidas este miércoles por su presunta participación en el asesinato de dos cercanos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, ocurrido hace tres meses, anunció la funcionaria.
Ximena Guzmán y José Muñoz, asesores de Brugada, fueron atacados a balazos, a plena luz del día, el pasado 20 de mayo en una avenida del sur de la capital.
Sin aludir a los móviles del crimen, la alcaldesa dijo en rueda de prensa que entre los detenidos hay “tres personas que participaron directamente (...) y otras relacionadas con la preparación logística” del atentado.
Te puede interesar: Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
Los arrestos se llevaron a cabo durante la madrugada en el marco de un operativo conjunto de autoridades locales y federales, además de militares.
Tras el doble homicidio, las autoridades aseguraron que se trató de “un ataque directo y con un grado importante de planeación, y quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa”.
El gobierno de Estados Unidos manifestó que este crimen demostraría el vasto poder del narcotráfico en México.
En junio de 2020, Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Pública federal y entonces jefe de la policía capitalina, resultó herido en un inédito ataque ejecutado por unos 30 sicarios del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Fuente: AFP
Lea más: La estrategia de Rodrigo Paz que forjó su éxito en las urnas de Bolivia