Estados Unidos dijo este lunes que espera mantener relaciones estrechas con el gobierno de Alemania que se forme tras las elecciones generales celebradas el domingo.
Washington “aguarda el resultado de las negociaciones para formar el próximo gobierno alemán. También esperamos continuar con nuestra sólida alianza con Alemania en muchos asuntos clave de interés mutuo”, dijo a la prensa la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.
La administración de Joe Biden ha mantenido una estrecha relación con la canciller saliente, Ángela Merkel, la veterana líder alemana que tuvo fricciones con el expresidente Donald Trump.
Leé también: Lanzan un huevo contra Emmanuel Macron en un congreso de hostelería
Alemania, polo de estabilidad bajo el mandato de Ángela Merkel, enfrenta un periodo de incertidumbre en el que dos candidatos buscan formar gobierno tras el resultado apretado de los comicios del domingo.
Con el 25,7% de los votos, Olaf Scholz, líder del SPD de centro-izquierda, quiere ser canciller. Su rival de la CDU/CSU de centro-derecha, Armin Laschet, se niega a tirar la toalla, a pesar de que su campo obtuvo el 24,1% de los votos, un resultado históricamente bajo para esta formación conservadora.
Te puede interesar: La escasez de gasolina se agrava en el Reino Unido
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
Asimismo Peña indicó que “somos un país con reglas claras, personas talentosas y una visión de desarrollo a largo plazo“.
Leé también: Núñez anuncia proyecto para controlar y regular uso de la Inteligencia Artificial
Peña partió el sábado al país norteamericano con la finalidad de desplegar una cargada agenda tanto en la ciudad de Nueva York y Los Ángeles. Durante su estadía el jefe de Estado ya mantuvo encuentros con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. El economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
El mandatario también participó ayer martes de la sesión especial de la ONU, donde habló de la visión del Paraguay sobre la importancia del multilateralismo y la defensa de la justicia e igualdad en el libre comercio.
Igualmente fue galardonado por el Comité Judío Americano (AJC) por impulsar y fortalecer los vínculos entre Paraguay, Israel y el mundo judío. Se trata de un premio que también fue otorgado anteriormente al rey de España Felipe VI y se denomina premio Gesher del Comité Judío Americano.
Dejanos tu comentario
Gobierno logra un acuerdo con indígenas
Líderes indígenas que se movilizaban en Asunción aceptaron ayer la propuesta presentada por el Gabinete Social de la Presidencia de la República, a través de su coordinador general, el ministro Tadeo Rojas, bajo instrucciones del presidente en ejercicio, Pedro Alliana.
La propuesta consiste en replicar en las comunidades indígenas el modelo de trabajo que el Gabinete Social ya implementa en distritos priorizados mediante la construcción de un plan comunitario que permitirá identificar, priorizar y gestionar las principales necesidades territoriales de manera coordinada con las instituciones del Estado. Con este acuerdo, los líderes indígenas se comprometieron a levantar la medida de fuerza que mantenían en inmediaciones de la sede del INDI, sobre la avenida Artigas, y a retornar a sus comunidades para iniciar el proceso de articulación institucional.
REUNIÓN EN LA UNIDAD TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL
Durante la reunión desarrollada en la Unidad Técnica del Gabinete Social, representantes de las comunidades plantearon inquietudes en temas de educación, infraestructura escolar, producción agrícola, asistencia alimentaria, caminos, conexiones eléctricas, atención sanitaria, y expresaron sus reclamos sobre la atención recibida en el INDI.
El acuerdo refuerza la estrategia de diálogo permanente del Gobierno del Paraguay con las comunidades indígenas, apostando a soluciones sostenibles, articuladas y con énfasis en el bienestar social.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: Paraguay proyecta el mejor desempeño económico en América Latina en 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento y la estabilidad de la economía paraguaya durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en los Estados Unidos. Afirmó que el país está encaminado a tener la economía con mejor desempeño de América Latina durante el 2025, gracias a décadas de estabilidad macroeconómica, la apertura comercial y la solidez de las instituciones.
El mandatario destacó los logros económicos de nuestro país frente al contexto marcado por la volatilidad y el populismo. “Hemos sido la economía de mayor crecimiento en los últimos años en el continente y estamos destinados a ser el país con el mejor desempeño en América Latina en 2025”, dijo durante la sesión especial de la ONU.
Paraguay comprende la importancia de la estabilidad y la resiliencia frente a la incertidumbre. En este contexto, trabajó en la construcción de tres pilares: la estabilidad macroeconómica, la fortaleza institucional y la sostenibilidad ambiental.
El logro del grado de inversión valida las políticas económicas aplicadas desde el Gobierno. “Nuestro compromiso con una gestión económica sólida fue reconocido el año pasado, cuando conseguimos el grado de inversión de Moody’s, un testimonio de décadas de políticas consistentes y responsables que trascienden los ciclos políticos”, resaltó.
Asimismo, el mandatario destacó la apertura de la economía paraguaya, con un sistema tributario simple y sin restricciones al comercio. Sin embargo, Peña reconoció los retos que implica ser un país sin litoral marítimo. “Como país sin litoral y principalmente exportador agrícola, produciendo alimentos para diez veces nuestra población, no tenemos otra opción. Es difícil enfatizar suficientemente el enorme desafío que implica no tener una salida al mar”, manifestó.
En este contexto, el mandatario apuntó a la importancia de la integración para lograr el desarrollo económico. “Nuestra experiencia nos ha mostrado que el camino hacia el desarrollo no puede transitarse en aislamiento, sino con una integración más profunda en los mercados globales, guiada por reglas claras, justas y ejecutables”, explicó.
Asimismo, Peña ratificó que el multilateralismo sigue siendo el camino más efectivo hacia el desarrollo sostenible y para ello pidió “mirar juntos hacia un futuro mejor y más brillante, en el que veamos estos cambios volverse realidad”.
Dejanos tu comentario
Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres en Estados Unidos. El titular legislativo destacó la importancia de este encuentro con la máxima autoridad de la organización internacional.
“Compartimos una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, conversamos sobre la visión de Paraguay sobre el momento que atraviesa el mundo y el aporte que nuestro país puede hacer para la construcción de una sociedad más justa para todos”, expresó el parlamentario a través de su cuenta oficial X.
Podés leer: Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
El titular de la Cámara Baja hace parte de la delegación que acompaña al presidente Santiago Peña en las actividades y reuniones que se encuentra realizando en los Estados Unidos. Para este martes se prevé la intervención del presidente Peña ante la sesión especial de la ONU.
Latorre, también participó del encuentro con el Comité Judío Americano (AJC), donde el presidente recibió el premio Gesher, por el gran compromiso y apoyo al Estado y el pueblo de Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Santiago Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común”, fueron las expresiones de Latorre sobre este tema.
Leé también: La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, explicó el ministro Luis Ramírez