El Vaticano exigirá a trabajadores y visitantes presentar un certificado sanitario de COVID-19 a partir del 1 de octubre, informó este lunes la oficina de prensa de la Santa Sede. La medida fue tomada a pedido del papa Francisco, acérrimo defensor de la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Según la ordenanza, “a partir del 1 octubre de 2021” el acceso al Estado de la Ciudad del Vaticano será permitido a todas las personas que presenten un certificado sanitario válido europeo o del exterior, con el fin de “prevenir, controlar y contrarrestar” la emergencia sanitaria.
La gendarmería vaticana será la encargada de controlar el llamado “pasaporte verde” que acredita la vacunación contra el COVID en Italia o la inmunización tras haber pasado la enfermedad.
Podrá ser presentada también la prueba molecular o antigénica rápida con resultado negativo realizada en las últimas 48 horas. La única excepción admitida es para los fieles que acuden a “celebraciones litúrgicas por el tiempo estrictamente necesario para la realización del rito”, subraya el texto.
Te puede interesar: Bolivia recibió lote de 370.000 vacunas Sputnik V para segunda dosis
Según algunos medios de prensa, la excepción es válida para las personas que asisten a la audiencia de los miércoles en el Vaticano presidida por el papa.
Con esa medida la Ciudad del Vaticano, un enclave en el corazón de Roma, se alinea con las adoptadas por Italia, que decretó que a partir del 15 de octubre será obligatorio presentar el pasaporte sanitario para poder acceder a los lugares de trabajo tanto en el sector público como en el privado.
Lea también: COVID-19: Nicaragua enfrenta escasez de oxígeno ante aumento de casos
El papa Francisco admitió recientemente ante la prensa durante su viaje de regreso de Eslovaquia que hay un pequeño grupo de personas dentro del Vaticano contrario a la vacunación. “Estamos estudiando cómo ayudarlos”, comentó.
La ordenanza del Vaticano no especifica si la falta de certificado sanitario será castigada como en Italia, que prevé que al cabo de cinco días de ausencia injustificada, la persona puede ser “suspendida” del trabajo y el salario.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bocelli, Pharrell y Karol G en el primer concierto público del Vaticano
El tenor Andrea Bocelli y los cantantes Pharrell Williams, John Legend y Karol G, actuarán en la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, promovido por la Basílica de San Pedro del Vaticano, que tendrá lugar los días 12 y 13 de setiembre.
"Queremos proponer la fraternidad como piedra angular de un posible nuevo orden político, económico y social de la existencia humana", ha explicado el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, este viernes, en rueda de prensa, según ha informado el portal oficial del Vaticano ‘Vatican News’.
En este sentido, ha explicado que “el principio de fraternidad universal puede ofrecer las coordenadas para escribir la historia de este cambio de época” de forma “constructiva, es decir, atenta a las personas, respetuosa de las diferencias, en armonía con la creación y garante de la libertad y de la igual dignidad de todo ser humano”.
Lea más: Greta Thunberg volvió a zarpar con una flotilla hacia Gaza
El encuentro comenzará el viernes 12 de setiembre, cuando grupos de trabajo sobre política, economía e IA se reunirán en diversos lugares de Roma. Sus conclusiones se presentarán en una sesión ceremonial en el Capitolio de Roma el sábado 13 de setiembre.
Entre otros participantes del encuentro, intervendrá la periodista filipina Maria Ressa, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2021 por su labor en defensa de la libertad de prensa en su país. En un mensaje de vídeo transmitido a la prensa este viernes, Ressa explica la importancia de la fraternidad en un mundo interconectado pero aislado.
Lea también: Nicolás Maduro adelantará por decreto el inicio de la Navidad en octubre
“Nos enfrentamos a una paradoja: estamos más interconectados que nunca y, al mismo tiempo, más aislados que nunca. Contamos con una tecnología increíble, pero la desigualdad crece. En tiempos como estos, la fraternidad humana no es un lujo sino esencial para nuestra supervivencia. ¡Elijamos la conexión en lugar de la división, la responsabilidad compartida en lugar de la indiferencia!”, ha propuesto.
La noche del sábado 13 de setiembre tendrá lugar un evento cultural en la Plaza de San Pedro, en el que actuarán el tenor italiano Andrea Bocelli y los cantantes estadounidenses Pharrell Williams y John Legend, el dúo Clipse, Teddy Swims, Jelly Roll, Jennifer Hudson, Karol G, así como el coro gospel Voices of Fire, el coro de la Diócesis de Roma, dirigido por el maestro Marco Frisina, un coro internacional y la presencia del artista surcoreano BamBam, miembro de la banda del kpop, Got7.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Senacsa inició muestreo antiaftosa para blindar la competitividad de la carne
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025, una herramienta clave para sostener la competitividad de la carne paraguaya en los mercados internacionales.
En la primera semana se muestrearon 254 establecimientos y se tomaron 6.419 muestras para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa, lo que representa un 25,4 % de avance del plan.
De forma paralela, se llevó adelante el operativo destinado a evaluar la eficacia de la vacunación aplicada al hato bovino. En este frente, se alcanzó un muestreo de 117 establecimientos con 1.392 muestras, equivalentes a un 23,4 % de avance. Estos resultados iniciales confirman la solidez del sistema de control sanitario del país y refuerzan la confianza en la trazabilidad de la producción pecuaria.
El impacto económico de estas acciones es directo. Paraguay destina más del 60 % de su producción cárnica a la exportación y la fiebre aftosa constituye la principal amenaza para la estabilidad de estos envíos.
Desde Senacsa afirman que cumplir con los estándares internacionales no solo permite mantener abiertos los mercados actuales, sino también aspirar a destinos de mayor valor agregado, donde la certificación sanitaria es un requisito innegociable.
Con este nivel de avance en la primera semana, Senacsa transmite al sector productivo y a los compradores externos una señal de previsibilidad. La transparencia en los datos y la eficacia en los procedimientos convierten al muestreo en un blindaje económico para una de las cadenas de valor más relevantes del país, que sostiene miles de empleos y aporta un peso significativo al Producto Interno Bruto (PIB).
Te puede interesar: Preocupa el aumento del nivel de endeudamiento de la gente a través de tarjetas
Cabe recordar que días atrás, los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en representación de productores pecuarios de todo el territorio nacional, rechazaron de manera categórica cualquier intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados para el sector y para el país.
“Un brote de fiebre aftosa significaría no solo un golpe devastador para miles de productores, sino también para la estabilidad económica nacional, el empleo rural y la confianza internacional en nuestra carne”, manifestaron.
Dejanos tu comentario
El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
Decenas de miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización de Carlos Acutis, un adolescente italiano fallecido en 2006 conocido como el “influencer de Dios”, el primer milenial en ser declarado santo. Durante la misa solemne, que empezó a las 10:00 (8:00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa León XIV declaró oficialmente santo a Acutis, muerto a los 15 años y conocido como el “ciberapóstol”, ya que dedicó gran parte de su vida a difundir la fe católica en internet.
En la ceremonia, el pontífice también canonizó a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual. Bajo un sol radiante y un importante dispositivo de seguridad, una multitud de fieles, muchos de ellos jóvenes, llevando banderas de su país o imágenes con la efigie de Acutis, se reunieron en la plaza.
“¡Me alegra ver a tantos jóvenes!” dijo el papa León XIV, pocos minutos antes del inicio de la ceremonia. La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006, debía realizarse el 27 de abril, pero se aplazó por la muerte del papa Francisco. Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos.
“Carlo Acutis fue un ejemplo para mí, porque supo combinar su vida cotidiana —la escuela, el fútbol y su pasión por la informática— con una fe inquebrantable”, dijo a la AFP Filippo Bellaviti, de 17 años, originario de Vignate, cerca de Milán. Nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, Acutis creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso.
Lea más: Inauguran “Júpiter”, la supercomputadora más rápida de Europa
Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo calificaron para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera.
En Asís, donde la tumba de Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia. “Yo sé que muchos vendrán, muchos lo verán por televisión (...). Y estoy segura que Carlo les agradece”, declaró su madre, Antonia Salzano en un video publicado el sábado por la diócesis de Asís. Con cerca de un millón de visitantes en 2024, esa diócesis registra el alza continua de la asistencia al Santuario del Despojo donde el cuerpo del adolescente de rostro rollizo y pelo negro azabache reposa en jeans, deportivas Nike y prendas de jogging.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
“Proceso” muy rápido
Como es tradicional, una gran imagen del joven, vestido con un polo rojo y mochila en la espalda, fue desplegada en la fachada de la vaticana basílica de San Pedro, una imagen distinta a la de los santos tradicionales. La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa.
Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, una existencia cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación. Esta decisión es objeto de un “proceso”, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que por lo general son curaciones sin una explicación científica.
El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue muy rápido, algo poco habitual. En cambio, Pier Giorgio Frassati, canonizado también este domingo, murió hace ya 100 años. Frassati nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad.
Este estudiante de ingeniería, deportista, miembro de la Acción Católica, resumía su ideal con el lema “Verso l’alto” (“Siempre hacia lo más alto”). Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad.
Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma. Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tuvo lugar en pleno Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El “influencer de Dios”, Carlo Acutis será canonizado este domingo
El papa León XIV canonizará este domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet. Durante la celebración, a partir de las 10:00 (8:00 GMT) en la plaza de San Pedro, el jefe de la Iglesia católica también canonizará a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), un apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual.
La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006 a los 15 años, debía llevarse a cabo el 27 de abril, pero tuvo que ser pospuesta debido a la muerte del papa Francisco. Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de “influencer de Dios” o “ciberapóstol”.
Acutis, nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso. Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo califican para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.
En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera. En Asís, donde la tumba de Carlo Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia y fletó un tren especial que transportará a más de 800 personas a Roma.
Lea más: Israel destruyó un edificio en Ciudad de Gaza
“Verso l’alto”
La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa. Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, haber llevado una vida cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación.
Esta decisión es objeto de un “proceso”, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que en generación son curaciones sin una explicación científica.
Lea también: Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue extremadamente rápido, algo poco habitual. En cambio, Pier Giorgio Frassati, que será canonizado junto a él el domingo, murió hace ya 100 años. Nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad. Este estudiante de ingeniería, deportista, apasionado de la montaña y miembro de la Acción Católica, resumía su ideal en el lema “Verso l’alto”, siempre hacia lo más alto. Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad.
Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma. Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tiene lugar en pleno Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.
Fuente: AFP.