La policía de Argelia dijo este lunes que arrestó a 27 personas sospechosas de pertenecer a un grupo separatista que el país considera como “terrorista”.
Fueron detenidos a lo largo de las 48 horas previas por cargos de “atentado contra la unidad nacional, atentado contra el orden público e incitación a la manifestación”, dijeron las autoridades en un comunicado.
Agregaron que los arrestados son sospechosos de pertenecer al Movimiento por la Autonomía de Cabilia (MAC), una organización separatista que el gobierno argelino califica de terrorista.
Lea también: Bukele anuncia compra de 200 monedas para iniciar era bitcóin
De ellos, 25 fueron arrestados en Kherrata, donde la semana pasada se dieron enfrentamientos entre manifestantes y policías luego de que se prohibió una marcha de apoyo a los presos de conciencia.
Los dos restantes fueron detenidos a unos 60 km de distancia, según el comunicado. Los sospechosos intentaban “provocar conflicto y miedo entre la población y reactivar células de esta organización terroristas bajo órdenes de grupos extranjeros”, agregó el comunicado.
La Liga Argelina de los Derechos Humanos (LADDH) pidió el domingo la liberación de más de 20 personas. La organización también acusó a las autoridades de detener el lunes al “periodista y defensor de los derechos humanos Hassan Bouras”. No reveló las causas del arresto de Bouras, integrante de la LADDH.
Lea también: Salud reporta hoy solo 38 nuevos casos de COVID, pero sigue habiendo muertes
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En estado etílico mató a una mujer, pero la justicia lo premia con arresto domiciliario
El juez Penal de Garantía Rodrigo Mora, interino de su colega Nelson Romero de Luque, otorgó de forma llamativa el arresto domiciliario a Mario Dejesús Báez Martínez, imputado por homicidio culposo por haber ocasionado, en estado de ebriedad, un accidente de tránsito en el que falleció Nancy Noemí Casco González, hecho registrado el pasado 26 de julio en Luque.
La resolución del magistrado genera crítica atendiendo que el imputado estuvo prófugo durante varias semanas y aprovechó el permiso del juez original del caso Nelson Romero para presentarse ante el magistrado Mora, quien sin tener en cuenta que el imputado se burló de la justicia, decidió conceder el arresto domiciliario bajo varias reglas de conducta.
Te puede interesar: Piden archivar demanda civil, pero juez dilata porque tendría algún interés
Esta resolución judicial fue criticada atendiendo al grave suceso que se registró y que producto del hecho falleció una mujer. Igualmente, el abogado de la familia de la víctima, Gustavo Jara, anunció que van apelar la resolución, esperando que el Tribunal de Alzada pueda anular el fallo del juez de Garantía y se ordene la prisión preventiva del imputado.
Medidas
El juez Mora dispuso para el imputado la prohibición de salir del país y cambiar del domicilio, la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas, la prohibición del consumo de cualquier tipo de estupefacientes; la fianza personal de la señora María Laura Báez por un monto de G. 500 millones. Asimismo, se ofreció una propiedad valuada en G. 1.881 millones.
Antecedentes
Cabe recordar que el conductor, quien iba al mando de la camioneta Toyota Hilux, dio positivo al alcotest, con una graduación de 0,422 mg/L. En principio, fue procesado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, aunque luego del fallecimiento de la víctima también fue imputado por homicidio culposo.
Podes leer: Duck Sex Games: Luis Montanaro enfrentará juicio oral y público
Dejanos tu comentario
Caso María Fernanda: otorgan arresto domiciliario a dueño de farmacia
El Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Coronel Oviedo otorgó el arresto domiciliario a Franco Antonio Acosta Céspedes, dueño de la farmacia que habría vendido medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen de María Fernanda Benítez, hecho registrado en la mencionada ciudad.
La defensa pidió la libertad del procesado, pero a criterio del juzgado no hay elementos suficientes para dicha medida. Sin embargo, consideró que el peligro de obstrucción a la investigación se debilitó y por ende corresponde hacer lugar al arresto domiciliario.
Te puede interesar: Autopsia confirma que Benoit murió por deshidratación y falla multiorgánica
Asimismo, el juez impuso una fianza de G. 700 millones que fue reemplazado por un inmueble que ya fue embargado a los efectos de poder garantizar el sometimiento del procesado a los mandatos de la Justicia.
El Ministerio Público presentó imputación por los hechos de frustración de la persecución y ejecución penal, así como también por supuesta tentativa de aborto. La imputación señala que el 29 de mayo a las 17:53 horas, Acosta Céspedes solicitó a una persona las instrucciones para el borrado total (resetear) del archivo del circuito cerrado del local de su Farmacia “Antonio Fabián”, manifestándole que lo debía hacer de forma urgente, con lo cual obtuvo las indicaciones vía telefónica.
Podes leer: Condenan a 22 años de cárcel a un hombre por abusar de su hijastra
Dejanos tu comentario
EE. UU. establece los aranceles más altos para Siria, Suiza y Argelia
El presidente Donald Trump firmó ayer jueves un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países para reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos. Las nuevas tarifas aduaneras, una de las palabras preferidas del presidente republicano, conocido por tener una visión mercantilista de las relaciones comerciales, no entrarán en vigor este viernes como estaba previsto inicialmente, sino dentro de siete días.
Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas. “Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses”, escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes.
Lea más: El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
“Amenazas extranjeras”
Se trata de “abordar aún más el creciente déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos” y “proteger a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía”, añade. Las nuevas tarifas aduaneras llegan al 41 % en el caso de Siria, a la que Suiza pisa los talones con el 39 %. Argelia está sujeta al 30 %, Bangladés al 20 %, Laos al 40 % e India al 25 %.
Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25 % al 35 %, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México. “Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos” lamentó la Casa Blanca.
“Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”, añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos. La Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, unos de los pocos socios que lograron renegociar las tarifas durante la tregua anunciada en abril y postergada desde entonces, estarán sujetos al 15 %, como la mayor parte de los países. El Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas también alcanzaron acuerdos, todavía preliminares.
Lea también: Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
Brasil y México
Washington aumentó del 10 al 15 % los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantuvo intactos los previstos en abril para Venezuela (15 %) y Nicaragua (18 %). Brasil figura con un 10 %, pero será solo hasta el 6 de agosto. El miércoles el gobierno de Trump anunció que a este arancel mínimo universal añadirá 40 puntos porcentuales (pp), lo que equivale a un 50 %, debido sobre todo al juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista.
Este jueves, tras hablar por teléfono con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, Trump se mostró indulgente con su vecino del sur y le concedió una prórroga de 90 días con el objetivo “de firmar” un acuerdo “dentro de ese plazo, o incluso más”. Entre tanto sigue sometido al 25 % salvo los bienes incluidos en el T-MEC.
Se alcanzó “el mejor acuerdo posible” si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa. México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30 %, “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió Trump.
“Destrozan” las reglas
“No cabe duda: el decreto y los acuerdos” concluidos en los últimos meses “destrozan el libro de reglas comerciales que ha gobernado el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial”, opina Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute. “Si nuestros socios pueden preservarlo sin Estados Unidos es una pregunta abierta”, añadió.
China ha quedado excluida del drama porque su tregua no expiraba este viernes, sino el 12 de agosto, cuando los aranceles podrían volver a niveles más altos. Hasta ahora la mayoría de los países se enfrentaban al arancel mínimo universal del 10 % impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50 % al aluminio y el acero o el 25 % a los automóviles. A partir del viernes también entrarán en vigor recargos del 50 % para los productos fabricados con cobre. El impacto de los aranceles preocupa a los economistas. Los consideran un lastre para la inflación, que subió al 2,6 % en junio, según el índice PCE publicado el jueves, y para el crecimiento de Estados Unidos.
El uso de los aranceles como medio de presión para alcanzar acuerdos comerciales favorables a Estados Unidos acabó en los tribunales. Este jueves se celebró una vista en una corte de apelaciones de Washington para determinar si Trump se ha extralimitado en sus facultades constitucionales al imponer estos recargos. La Casa Blanca ha advertido que apelará ante la Corte Suprema si la sentencia le es desfavorable.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cristina Kirchner llama a seguidores a organizarse ante posible arresto
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La expresidenta argentina Cristina Kirchner llamó ayer lunes a sus seguidores a organizarse ante la posibilidad de un arresto inminente, que atribuyó a una persecución judicial para proscribirla. La exmandataria (2007-2011 y 2011-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política por corrupción, pero no ha sido encarcelada porque la Corte Suprema tiene pendiente resolver si acepta analizar un recurso de queja presentado por su defensa.
En medio de especulaciones de que la Corte fallará en cualquier momento en su contra, cientos de militantes peronistas se congregaron frente a la sede del Partido Justicialista (PJ), principal fuerza opositora al gobierno, cuyos dirigentes se declararon “en alerta” ante un eventual fallo adverso. “Desde el militante más raso hasta el más encumbrado tiene una inmensa responsabilidad: organizar”, dijo allí Kirchner, presidenta del partido, ante varios de los principales referentes del peronismo y con cientos de manifestantes apoyándola en la calle.
Lea más: Greta Thunberg abandonó Israel en un vuelo rumbo a Francia
“Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja los que hicieron mega canjes y endeudaron al país, estar presa es un certificado de dignidad”, agregó, al criticar al gobierno de Javier Milei. Kirchner, de 72 años, competirá por una banca en el populoso tercer distrito electoral de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, donde el peronismo es fuerte. De obtener una banca tendrá inmunidad mientras dure su mandato de cuatro años.
Sin embargo, si la Corte rechaza el recurso de Kirchner, no podrá presentarse. Por ser mayor de 70 años puede pedir arresto domiciliario. Kircher calificó a la Corte como una “guardia pretoriana del poder económico” y llamó a la unidad de su espacio político. “No importa quién sea el primero o la primera, sino que sea una unidad que asegure la construcción de la victoria”, dijo.
Lea también: Marines refuerzan seguridad en Los Ángeles ante disturbios