Este documento consiste en un certificado de vacunación completo, un test negativo de coronavirus de menos de 72 horas o un certificado de recuperación de menos de seis meses. Foto: Ilustrativa/Nadia Monges.
Miles de personas vuelven a protestar en Francia contra el pasaporte sanitario
Compartir en redes
Miles de personas volvieron a salir a las calles en toda Francia este sábado para protestar contra el pasaporte sanitario impuesto por el gobierno de Emmanuel Macron. En la capital, París, miles marcharon desde la Torre Eiffel hasta Los Inválidos al grito de “¡Libertad!”.
Cada sábado, desde julio, protestan en Francia cientos de miles de personas de colectivos diversos, como los “chalecos amarillos”, militantes antivacunas, los que apoyan teorías de conspiración y opositores al gobierno del presidente Emmanuel Macron contra el certificado o pase sanitario, que es obligatorio en bares, restaurantes, transportes de larga distancia e incluso hospitales.
Este documento consiste en un certificado de vacunación completo, un test negativo de coronavirus de menos de 72 horas o un certificado de recuperación de menos de seis meses.
En el recorrido de la marcha, algunos manifestantes abuchearon a los clientes de bares y restaurantes, según un periodista de la AFP.
Miles de manifestantes marcharon también en Marsella (sureste), la segunda ciudad del país, la mayoría sin mascarilla y ondeando la bandera francesa. “No a la discriminación. No a la intimidación: libertad”, rezaba una pancarta.
Según una encuesta de la consultora Odoxa Backbone, el 67% de los franceses aprueban el pase sanitario que el presidente Emmanuel Macron no descarta prolongar más allá del 15 de noviembre.
La epidemia de covid-19 ya ha provocado más de 115.000 muertes en Francia. Con el inicio del curso escolar y el regreso al trabajo tras las vacaciones de verano, los médicos se preparan a un posible aumento de los contagios, que alcanza actualmente una media de 17.000 diarios.
Supuestas “víctimas” de la dictadura atacaron la casa del defensor del Pueblo
Compartir en redes
Protegidos por las sombras de la noche, un grupo de supuestos representantes de víctimas de la dictadura decidió manifestarse frente a la vivienda del defensor del Pueblo, Rafael Ávila.
Lo que comenzó como una protesta pacífica en pocos minutos de transformó en una violenta manifestación, cuyas imágenes lapidarias quedaron registradas mediante el circuito cerrado instalado frente a la casa particular.
Lo que comenzó como una pacífica manifestación, en pocos minutos se tornó en descontrol, cuyos participantes no respetaron propiedad privada y poniendo en peligro los conductores que pasaban por la calle. Foto: Captura de vídeo
Tras reunirse y detonar bombas pirotécnicas sin importar que pudieran dañar incluso a los vehículos que transitaban por enfrente, los agresivos asistentes también arrojaron objetos contundentes que cayeron dentro de la propiedad del defensor, poniendo en peligro a los residentes del local.
Las bombas dieron paso a palos y piedras arrojadas con fuerza contra la vivienda.
Según informaciones recabadas, uno de los protagonistas de la agresiva jornada fue supuestamente el secretario de la organización, un abogado que representaría los intereses de los familiares de víctimas de la dictadura.
Los manifestantes no calmaron su sed de violencia hasta arrojando objetos contundentes, poniendo en peligro la integridad de los residentes de la casa. Foto: Captura de vídeo
Las víctimas de las estafas masivas llegaron hasta la sede del Poder Judicial para reclamar celeridad en los expedientes y que cesen los embargos irregulares. Foto: Gentileza
Víctimas de la mafia de los pagarés se movilizan frente al Palacio de Justicia
Compartir en redes
Un grupo de víctimas del caso de estafa masiva a través de la conocida “mafia de los pagarés” llegó este lunes hasta la sede del Poder Judicial para reclamar el cese de embargos irregulares y exigir justicia.
Los afectados se quejaron del poco avance de las investigaciones y denunciaron que los descuentos siguen ejecutándose “a mansalva” en detrimento de las familias.
Carmen Rodríguez, docente de Villarrica, una de las víctimas, tildó de corruptos a jueces y ujieres, de quienes dijo que están “entregados totalmente a la mafia”.
“Están todos implicados, juzgados y jueces, ujieres corruptos. Hay juzgados que están totalmente entregados a la mafia”, denunció en diálogo con la 1000 AM.
La educadora afirmó que sigue siendo víctima del esquema delincuencial. “Se me sigue descontando a mansalva en detrimento total contra mi familia, dejándome prácticamente en un estado sin posibilidades de defendernos”, sostuvo.
Aseguró que nunca recibió ninguna notificación judicial, por lo que quedó en indefensión ante la justicia. “Y en mi caso yo ya he pagado todo. Y le vamos a decir a los jueces de esta Corte que no puede ser que por 9 millones, debas toda la vida 150 millones. Y de ahí no se mueve. Ellos ya cobraron todo y por qué no cobran lo justo”, lamentó.
Insistió en la necesidad que las casas comerciales involucradas en el esquema de estafas sean investigadas. “Ellos ya cobraron su capital y nos tienen en esta situación. Por qué no nos muestran la realidad, son pagarés abultados, aparte de los pagarés que desaparecen”, subrayó.
Rodríguez dijo que incluso los expedientes están desaparecidos, por lo que deben deambular de un lugar a otro para dar seguimiento a sus procesos.
En la capital del lujo más refinado, Armani celebró sus 20 años de alta costura con propuestas creativas excepcionales como se puede observar en este combo de imágenes
La alta costura parisina viste el invierno con sofisticación
Compartir en redes
Fotos AFP – Balenciaga - Schiaparelli
La ausencia de emblemáticas casas como Dior, Jean-Paul Gaultier, Fendi o Valentino no opacó la icónica Semana de la Alta Costura de París desde donde nos llegan los códigos del vestir para la temporada invernal en lo que a diseños para grandes ocasiones se refiere.
Elie Saab contrasta el negro con llamativos
bordados florales
Como cada julio, en la capital francesa se presentaron piezas elegantes y únicas para los días de frío, diseños materializados artesanalmente, pensados especialmente para las alfombras rojas, grandes eventos de la jet set y galas.
Chanel reinventa los clásicos del invierno
en una colección discreta y distinguida
Fueron un total de 27 las marcas que se sumaron a esta tradicional cita, llena de lujo y sofisticación, organizada por la Federación de la Alta Costura y Moda, evento que no debe confundirse con la Semana de la Moda de París donde se presentan colecciones prêt-à-porter casi exclusivamente. Esta edición de la Semana de la Alta Costura de París tuvo lugar en un particular contexto de transiciones dentro de las casas de moda.
Chanel reinterpreta el emblemático
tweed
El diseñador georgiano Demna Gvasalia, llamado para liderar la nueva etapa de Gucci, ofreció su último desfile para Balenciaga, donde será sustituido por el italiano Pierpaolo Piccioli. Por su parte, la razón por la que Dior no estuvo presente esta vez se debe a que Jonathan Anderson, nombrado a principios de junio al frente de las colecciones femeninas y de alta costura, reserva su primera colección haute couture para enero de 2026, según se pudo saber.
Chanel apuesta por lo confortable
En este espacio de La Nación del Finde te mostramos algunas de las piezas más destacadas de las colecciones de Armani, Balenciaga, Schiaparelli, Iris van Herpen, Georges Hobeika, Chanel, Stéphane Rolland, Franck Sorbier, Elie Saab y Zuhair Murad.
Terciopelo negro y organza bordada
para esta elegante pieza de
Zuhair MuradGeorges Hobeika propone
siluetas estructuradas y corsetes
de factura artesanalGeorges Hobeika no escatima en brillos y bordados cuando se trata de impactar en una galaSuntuoso abrigo brillante de rosasFranck Sorbier se inspiró en
el mito de El Dorado y el
universo precolombinoEl desfile de Elie Saab es siempre uno de los momentos más esperados en la pasarela parisina, donde el libanés presentó suntuosas creaciones como
estas cinco propuestasBajo el título Noir Séduisant, la colección de Armani Privé destacó la elegancia y el
poder del negroLos esculturales diseños del libanés Georges Hobeika vienen en tonos suavesArmani Privé fusiona líneas
femeninas y masculinasArmani propone lucir boinas este inviernoLas mujeres del Hollywood de los años 30 y 40 inspiraron a Zuhair Murad para esta colección lujosa y femenina
DESPEDIDA EN BALENCIAGA
Kim Kardashian desfiló para la marca
El diseñador Demna le dijo adiós a Balenciaga con un homenaje a los patrones clásicos del legendario modisto español, una colección de líneas simples donde no faltó, sin embargo, la conocida irreverencia del diseñador georgiano, con trajes sobredimensionados, botas y gafas oscuras.
Una estética que evoca el estilo Jackie
Hubo abundancia de negro y estrellas en la pasarela. Isabelle Huppert, Naomi Campbell, Kim Kardashian y Eva Herzigova desfilaron para la casa.
LAS MEDUSAS DE IRIS VAN HERPEN
Iris Van Herpen propuso un descenso a las profundidades marinas en la Semana de la Alta Costura parisina. La medusa es un tema central del desfile, bautizado “Sympoiesis”. Conocida por su fusión de alta tecnología y moda, la diseñadora holandesa presentó vestidos que imitaban escamas o algas, en tonos verdáceos, azules marino, pero también negro y plata, así como nude y blanco.
SCHIAPARELLI REGRESA AL FUTURO
Schiaparelli propuso un “Regreso al futuro” con largos y escultóricos trajes de noche, casi demasiado sobrios, todo en tonos blancos, negros y plateados, con algunos toques de rojo brillante.
Con efecto escamas
Celebrado en el Petit Palais, este desfile reunió a varias estrellas como la rapera estadounidense Cardi B, la cantante británica Dua Lipa y las actrices francesas Philippine Leroy-Beaulieu y Joséphine Japy.
De aire lencero
EL ROJO DE STÉPHANE ROLLAND
Vaporoso y transparente
El francés Stéphane Rolland dio protagonismo al rojo en su colección de alta costura para el invierno 2025. Presentó modelos inspirados en las obras del compositor Maurice Ravel, arquitecto del ritmo abstracto, y la bailarina Ida Rubinstein, famosa en los ballets rusos y un ícono en la belle epoque.
Tras hechos de inseguridad, pobladores de Nueva Asunción exigen mayor cobertura policial
Compartir en redes
Tras los últimos hechos de inseguridad registrados en la zona de Nueva Asunción, departamento de Presidente Hayes, sus pobladores se reunieron en una manifestación para exigir mayor cobertura policial y marcharon por las calles hasta llegar a la comisaría jurisdiccional.
En la noche del domingo, la comerciante Gabriela Nogueira y sus dos hijos fueron víctimas de un violento asalto en su vivienda perpetrado por al menos 9 hombres, quienes se encontraban armados y realizaron varios disparos intimidatorios contra la familia.
Este hecho reactivó el descontento por parte de los pobladores respecto a la falta de efectivos policiales para que patrullen las calles y así evitar que se den este tipo de casos. Destacaron que este hecho reportado el domingo no fue el único con esta característica, ya que hace meses se habría dado otro asalto similar en la zona.
“En estos tiempos ya no podemos andar así. El pueblo vive en zozobra y nosotros necesitamos que actúen con responsabilidad y puedan resguardarnos, porque esa es la tarea de la policía y de las personas que portan ese uniforme. Pedimos que actúen”, comentó Gabriela Nogueira durante la manifestación.
Por su parte, los efectivos de la zona destacaron que se encuentran realizando su mejor esfuerzo con las herramientas con las que cuentan, al tiempo que reconocieron que existe un gran incremento de la población en la zona y que debe haber más uniformados trabajando en el lugar.